LA PERVERSIÓN DEL FLAMENCO; ¿ HACIA EL FIN DE LA CULTURA ANDALUZA ?.... :
Dijo en una ocasión, de un modo muy vehemente, el gran cantaor Manolo Marchena ( Que era rojete, por cierto ) aquello de : “ ¡ No le entreguéis el flamenco a los gitanos ! “ ….
Realmente, los orígenes de la vasta cultura flamenca son inciertos; el primer libro sobre tal data del siglo XIX, y bueno, hay que ir por partes :
* El adjetivo “ flamenco “ asimismo también es incierto….Teorías hay para todos los gustos. Algunos dicen que puede derivar de la voz arábiga felamenku ; que vendría ser algo así como “ lamento “. Otros dicen que vendría a derivar de antiguos combatientes de Flandes, tipos valientes y arraigados en el agro que traerían los cantes….Serafín Fanjul abogaría porque esta cultura arraiga en los campos andaluces en el siglo XIX; mientras que cantaores como mi tío Manuel Calero sostienen que el flamenco es anterior a la llegada de los gitanos…..Antonio Mairena, un gran artista, pero un mariconazo manipulador, lo calificaría como “ cante gitano-andaluz “……Y es que el sentir flamenco es tan amplio que incluso encuentra focos en Murcia, Ciudad Real y Salamanca, no sólo en la Andalucía….Lo que desde luego no puede ni debe dudarse es que Antonio Mairena fue un gran artista, gran estudioso, e indagador de la lírica popular andaluza, descubriendo a la bulería-que tan bien se cultiva en Jerez de la Frontera-como hija del antiguo romance serrano, por poner un ejemplo ( Romances de las serranías cordobesas que aún conservan letras propias de la Reconquista )
* El rapero Haze, natural de Los Pajaritos ( Del sur de Sevilla ) dice que a él le gusta fusionar el hip hop con el flamenco porque el hip hop es una música que nace en los barrios como denuncia social, al igual que el flamenco….Y para colmo una cantante de “ Las Niñas “ ( Con infumable “ peinado “ ) lo refrenda diciendo que la gente buena son las de los “ barrios “….Todo ello en el Canal 2 Andalucía ( Canal Sur…Ahí es nada. ) Todo falso, obvio : El rap, hip hop, y demás extravagancias que nos son ajenas nace en la corrupción de las grandes urbes norteamericanas, y sí, en los barrios africanos, sin una música nada agradable ( Como sí puede ser el soul; eso sí, esta misma música con instrumentos “ blancos “….); un esperpento de voces rimadas con una mesa de mezclas y todo ello lleno de palabrotas que escandalizan a la hipócrita sociedad yanki; y todo, con un origen de meterse con el blanco…En cambio el flamenco, que abarca una gran temática, y que en principio no se utiliza la guitarra-aunque sí es de profundo arraigo la flauta rociera, herencia de las gaitas-arraiga en el pueblo, en la tierra, que a partir de ahí es donde nace la ciudad, el campo, la base fundamental de la Patria. Sí, porque los ladrillos no se comen….Cierto es que los tablaos y el artisteo negociante se va desplazando a las urbes, como consecuencia lógica de que éstas se convierten en grandes centros de mercantilismo. Por otra parte, eso de “ barrio “ no es propio sólo de la gran ciudad ( Que en Sevilla se consumó tras la ruinosa “ Expo´92 “; y en Madrid y Barcelona durante el franquismo. ); en los pueblos también hay barrios…Pero ahí manda la atrevida ignorancia….Poca duda cabe de que el flamenco es un sentir enteramente hispánico; y aquí podría comenzar una ardua polémica :
¿ Podría considerarse al gitano como un pueblo hispánico ?
Ante la pusilanimidad de esta sociedad que se dice “ bienpensante “ , “ cosmopolita “ y “ democrática “; trataré el tema lo más objetivamente posible dentro de mi escasa capacidad :
NO.
No es cuestión de que el gitano sea inferior y el español superior, no caeré en absurdos. El gitano no es ni materia ni espíritu de Hispanidad ( Siendo evolianos ); ni tampoco corresponde a aquello que dice Maeztu en Defensa de la Hispanidad “ es la raza la que engendra, la tierra la que nutre “; el mismo adjetivo gitano ( cigano en portugués ) deriva de “ egiptano “ o “ egipciano “; creyendo las españolas gentes que eran oriundos de allí….Y no, el Egipto sólo fue un lugar más de su hégira en las dos rutas que parten de la India tras ser expulsados por un belicoso emperador afgano musulmán en el siglo XIII; como también lo fue la Turquía y la Europa Oriental, donde se les conoce como cíngaros; como sí lo son-por una parte, por la otra, o por las dos- un Inca Garcilaso, la poesía de Rubén Darío o Amado Nervo, la poesía gauchesca, José Enrique Rodó, las tradiciones peruanas de Ricardo Palma o José Santos Chocano, el panhispanismo de Silva, Gabriela Mistral, etc. etc. Estos que nombro-y tantos que me dejo en el tintero-han hecho Hispanidad, han hecho Humanidad ( Parafraseando a Maeztu ) No así los gitanos.
Son los primeros gitanos que entran por Aragón y por Jaén mintiendo, denunciando robos de perros, y denunciando un supuesto destierro programado por la Roma Católica ante la renuncia de su Fe tras penetrar la crueldad turca en Egipto. Son ellos los mismos que se distancian, llamando “ payos “ a los españoles ( Curiosamente, ese adjetivo no se aplica al moro o al negro o al mongol ) y a los españoles de Andalucía, “ castellanos “. El gitano jamás se involucró-como comunidad-en ninguna empresa hispánica, ni Granada, ni Tercios, ni Imperio…En las Ordenanzas para las Indias, junto a moriscos y mosaicos, se les prohibía embarcar por ser consideradas “ gentes de mala raza “; hasta en el siglo XVIII se propuso su embarque hacia la América trabajando en los Astilleros y el mismo Virrey Gálvez se negó vehementemente. Nómadas oriundos de las castas bajas de la India, aún algunos conservan su lengua de raíz indoaria, el kalé o kaló, pero racialmente, y sobre todo, por su comportamiento, se ve su raíz drávida. De un comportamiento muy tribal, parecen tener un apego de raza que es falso, pues no dudaban en cobijar moriscos y en robar niños españoles; Cervantes podría ser un ejemplo en “ La Gitanilla “…..
No todo gitano es malo y todo español es bueno; al tratar un tema tan generalmente, haré valer la redundancia: Toda generalización acarrea injusticia.
Los Reyes Católicos, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, y hasta el mismo tontaina de Carlos III dictaron medidas contra su comportamiento ( No contra su mero color de piel ); el mismo Carlos III prohíbe en sus Ordenanzas ingresar en la Armada a “ murcianos gitanos y gentes de malvivir “…..¿ Son estos monarcas los malos y los gitanos los buenos, como solloza hipócritamente el Lebrijano ? Pues va a ser que no…
¿ Prejuicios raciales ?
En absoluto, los datos hablan por sí solos. A día de hoy se estima que un millón de gitanos habitan en España ( Aunque, como ellos mismos dicen, tienen menos papeles que una liebre…Y yo creo que, como los modernísimos inmigrantes, son bastante más de lo que se nos dice ) Comparemos los índices de delincuencia y marginalidad de ese millón de gitanos con los cuarenta millones de españoles….En cambio, el Farruco, gran bailaor padre del actual asesino Farruquito, decía que su mayor desgracia sería que algún hij@ suy@ se casase con un/a pay@....
¿ Víctimas de la opresión ?
Más bien somos nosotros esos, ya que por el hecho de ser gitanos, a ellos se les conceden ayudas sociales ( Como viviendas, que al poco tiempo del regalo las venden ) que a nosotros se nos niegan ¿ Represión por parte de algunos reyes ? Cierto, y la mayoría de ellos buscando lúcidamente una solución para el bien común. ¿ Represión por parte del franquismo ? Pues es que con el franquismo la delincuencia se reprimía duramente ( No toda, obvio…) y curiosamente, desde hace muchos siglos la minoría gitana entra dentro de la mayoría de la delincuencia….Y no es tanto eso; de hecho hubo notorios gitanos franquistas, como Manolo Caracol, por poner un solo ejemplo….Y ahí tenemos al Farruquito, uno de los mejores bailaores del mundo ( Que todo hay que decirlo ), que sin carnet de conducción atropelló a un hombre, matándolo; dándose a la fuga, y con la ayuda de un pésimo policía, echándole las culpas a un hermano menor suyo….¿ Qué hubiera pasado si esto lo hubiera hecho un español ? Pues Farruquito está en la calle, y defendido por buena parte del mundo de la farándula, como si de una víctima se tratase….Cuando en una manifestación contra el racismo, las propias gentes gitanas empezaron a abuchearle….
¿ Los gitanos defienden la familia ?
En esto podemos encontrar de todo….Los gitanos conservan un sentimiento tribal, que aunque tribal, ya nos gustaría a nuestra insolidaria sociedad el tener algo de eso….Nunca veremos a un gitano en un geriátrico. No obstante, tampoco veremos a un gitano mongólico…¿ No saben por qué ? Pus la más cruel y dura de las eugenesias, muerte ipso facto si el niño presenta el síndrome de Down. Tampoco el gitano tiene conciencia para con la mujer-muy parecida a la actitud islamista-; obligando a la fémina a llegar virgen al matrimonio y haciéndole una sucia y humillante “ comprobación “ ( Como esas mujeres que hacen entusiastas la ablación de clítoris….) en sus mismos genitales; y dando al varón el derecho al repudio.
Todo esto ha de ser aclarado para entender el flamenco, ya que a día de hoy, en contra de la voluntad de Marchena y de tantos otros, se relaciona automáticamente flamenco con gitano.
¿ Ha habido, hay y habrá gitanos que sean grandes artistas del flamenco ?
En efecto, que no quepa la menor duda. De recibo es mencionar a Manolo Caracol ( El cual en su día fue criticado por los más “ puristas “ por la introducción de orquestas…), la Paquera de Jerez, Aurora Vargas, Chocolate, el Farruco, Rafael el Negro, La Perla de Cádiz, Tomatito, Antonio el Agujetas, Manuel Torres, Antonio Mairena, Rafael Farina, Remedios Amaya, la Niña de los Peines, Manolo Carmona el Habichuela…Y tantos que me dejo en el tintero. Pero, ¿ por qué son grandes ? No cabe duda de su innata capacidad artística, pero es que un gitano de Hungría o del Rajastán no es capaz de asimilar este arte….Ni tan siquiera uno de Portugal…..Hablamos pues, de “ asimilación “. Los grandes artistas gitanos se han adaptado a la grandeza artística del pueblo meridional hispánico-principalmente-No obstante, aún sigue diciendo el pueblo kalé que no gusta de la petenera porque les da “ mu mal vajío “…..
Pero; ¿ de dónde viene la desvirtuación del flamenco ?
Como el negro adopta muchos instrumentos de pueblos blancos y va haciendo sus músicas particulares; el gitano hace lo mismo acá con el cante, el baile, la gastronomía, etc. Pero, hasta hace poco, a los gitanos se les da carta blanca. Todo ello encuentra su raíz en Camarón de la Isla; curiosamente, este pobre drogadicto empieza a vender discos y a hacerse famoso cuando el pobrecito ya no podía cantar debido a sus terribles vicios que tanto le mermaban sus grandes facultades….Esto dice mucho a favor del nivel cultural de esta sociedad, claro. Decía Manolo Caracol : “ ¿ Cómo va a cantar bien un rubio ? “ ; claro que el hombre no conoció a mi padre….Con el “ camaronismo “; hay un antes y un después en el flamenco. Ahora no será lo autóctono andaluz el ejemplo a seguir, ya no valdrá el ejemplo de Marchena, Antonio Chacón o Juanito Valderrama; sino que será Camarón en sus peores tiempos lo imitable. Y ahí, a gente que empezó cantando flamenco, como la Niña Pastori o José Mercé, y abandonaron. Con quejíos ampulosamente amanerados y voces molestas. Antonio Chacón y Marchena serían sólo humildes ejemplos; podríamos citar a través del espacio y de los tiempos a la Niña de la Puebla, Naranjito de Triana, Calixto Sánchez, el Niño de Aznalcóllar ( Que mi abuelo paterno trajo a mi pueblo a cantar en su bodeguita ), el Niño de Fregenal, Antonio el Sevillano, Paco Toronjo, el Pali, el Cojo de Huelva, Fosforito, Carmen Linares, Montesinos, Paco de Lucía ( Cuando mi padre estaba en el hospital, al dar a luz mi madre a mi hermana, me cuenta que un gitano le comentó “ Ay, qué bueno es Paco de Lucía a pesar de ser castellano….” ), Manuel Vallejo, Antonio el Bailarín ( Que un hijo le dejó a la actual Duquesa de Alba….), Chano Lobato, Pepe de Lucía, Amigos de Gines, Antonio Molina, Ecos del Rocío, Despacito y a Compás, Los Romeros de la Puebla, el Mani de Gines, los Hermanos Reyes, los Giraldillos, Rebollo…Y tant@s y tant@s....
¿ Y la onda del nuevo flamenco ?
Pues es que Ketama, Navajita Plateá, Chiquetete, José Mercé, la Niña Pastori, Peret, Alazán, Josep María Sant Feliu, más conocido como Kiko Veneno; Estopa, Melendi, los Chichos, los Chunguitos, Raimundo Amador, el Tijeritas, Alazán, Los del Río, Mantequita Colorá, Camela, etc….Curiosamente la mayoría de ellos gitanos, y venidos de la corriente “ camaronista “; no hacen flamenco, sino una brutal fusión de ritmos ( Mucha bossanova y caribe; principalmente ) y han corrompido a la rumba, un cante de ida y vuelta ( Esto es, de españoles y criollos ) como la milonguita, la habanera, la colombiana, etc. Curiosamente, ha sido el pueblo gitano ( Y eso que la bailaora y cantaora Dolores Amaya; que en su día quedó la última en “ Eurovisión “ ( ¿ Judeolandia está en Europa ? ) al no conseguir ni un mísero voto….) dice que “ el arte flamenco es de los gitanos “….) el abanderado de toda esta corrupción tan irritante para nuestros oídos.
¿ Hacia el fin de la cultura andaluza ?
Pues va a ser que sí; pero no es algo que venga de ahora; llevamos ya siglos soportando todas las mentiras habidas y por haber contra este mi pueblo y el de otros muchos, bastión inexpugnable de Las Españas. Los andaluces-a nivel coloquial más que nada, quizás….-somos como el napolitano y el siciliano en la Italia, el “ vago “, el “ gracioso “, el “ gitano o africano “….Y la particular criada inculta ( No tengo nada en contra de las criadas; al revés, me da pena que se ridiculice tanto su oficio ) de cada infumable serie de televisión. El nivel máximo de toda esta decadencia lo vemos en el “ andalucismo “ político, forjado por caciques liberaloides aburridos en el Ateneo de Sevilla. La Andalucía jacobina, entendida como una región política que se anexiona Almería por las buenas; estableciendo la capitalidad de Sevilla; rompiendo con la tradicional diversidad que en su día se plasmó en la genial división en Reinos que reflejaban la cultura y la idiosincrasia de sus gentes; y encima reclamando una historia que no tiene ni pies ni cabeza, y todo ello bajo una bandera islamista; sustituyendo nuestro tradicional pendón cuartelado de Castilla y León; ésa nuestra bandera, la de nuestra Reconquista. A día de hoy, todos los partidos del circo parlamentario ( Todos; el PP también ) han cumplido los designios del masón amanerado Blas Infante, con la ayuda del Canal Sur. El “ andalucismo “ no es peor que el nacionalismo de Arana o de Macià. Y eso sí, el “ andalucismo “ en absoluto defiende a Andalucía, ni representa a todos aquellos que nos sentimos orgullosos de ser andaluces. El “ andalucismo “ no es sólo tan embustero como el PNV; sino también “ racista “; racista a lo qaysí, la idea de la “ raza morisco-andaluza “ de Blas Infante y su Ideal Andaluz; que de andaluz no tenía nada.
¿ Contra los gitanos ?
NO. No hay que ir contra ningún pueblo. Por naturaleza los seres humanos somos diferentes; la misma naturaleza es el mejor argumento contra la dictadura del igualitarismo; somos diversos y de ahí el enriquecimiento de la humanidad. Personalmente tengo algún amigo gitano, y he trabajado con más de uno en el campo. Hay gitanos buenos, no lo dudo, y gitanos que darían su vida por España y por lo que hiciera falta. Pero son esos gitanos que se han adaptado a lo nuestro; el gitano que ha seguido lo “ suyo “ ( Que realmente es una amalgama; incluso racial, ya que gitanos puros pueden quedar en el Rajastán y con suerte….) ya se ve cómo se las gasta….Es significativo que el mayor ghetto de España radique en todo el Polígono Sur de Sevilla, en general, y en las Tres Mil Viviendas ( “ tres miles “, que dicen ellos ) donde a plena luz del día podemos ver drogadicción, altísimo nivel de delincuencia, peleas de perros, burros en las azoteas, ascensores rellenos de basuras….Y curiosamente, de mayoría gitana. Seis siglos señores, son ya seis; y así van cuando son ellos mismos….Todo ante la pasividad de una policía y una alcaldía que destacan por su inoperante pasividad y por su corrupción.
Y; ¿ saben qué es lo que más me molesta de todo ?
La indiferencia. La indiferencia es lo peor del mundo, el mayor signo de complicidad. El pueblo andaluz se ve ultrajado y saqueado y no hace nada para remediarlo. No es sólo el caso de Andalucía, ni de España entera, sino de todo el Occidente; si ya lo decía Spengler…
Marcadores