
Iniciado por
ReynoDeGranada
Ahora va a resultar que señalar la catalanidad de Perpiñán es cosa de «pancas»...
El Rosellón fue parte del reino de Mallorca durante la monarquía privativa (en el cual por cierto quedó integrado Montpellier), que duró de 1231 a 1349 (siglo y poco). Antes de la conquista del reino y su cesión a este por parte del rey Jaime el Conquistador en su testamento, había sido uno de los muchos condados catalanes herederos de la Marca Hispánica e integrados en la corona de Aragón. Curiosamente, la primera vez que aparece el nombre de Principado de Cataluña es en las Cortes de Perpiñán de 1350. Cuando en 1493, mediante el tratado de Barcelona, Fernando el Católico recupera el Rosellón (tras haberlo cedido Juan II a los franceses en 1462), lo integra en Cataluña y no en Mallorca (¡menudo panca!). Otra cosa curiosa es que precisamente el Rosellón (Perpiñán incluido) se pierde a mano de los separatistas traidores capitaneados por Pau Claris en 1659. En resumen, ha sido muchísimo más tiempo catalán que mallorquín. Y es que usando esos argumentos, Murcia por ejemplo podría ser aragonesa, cuando estuvo mucho más tiempo dentro de la Corona de Castilla.
En resumen, rasgarse las vestiduras por obviedades como que el agua moja o que Perpiñán es una ciudad catalana es ponerle en bandeja a los separatistas (sí, los que la perdieron) la exclusividad de la reivindicación del Rosellón y la Cerdeña, la Catalunya Nord o como la queráis llamar porque es lo mismo (al fin y al cabo Catalunya Nord sólo significa Cataluña Norte, y es que el idioma catalán tampoco es patrimonio exclusivo de los separatas). Al final será mejor hacer como los patrioteros casposos de Álvaro Ojeda, Vox y cía y resignarse a reivindicar exclusivamente Gibraltar (también ciudad españolísima por otra parte), que mencionar al Rosellón o la Baja Navarra van a ser cosas de «pancas» y batasunos.
Saludos en Xto.
Marcadores