Cantabria seguiría existiendo, ligada hoy en día a los términos territoriales de la actual provincia santanderina. No con los nebulosos límites territoriales con que la imaginaban hace años. Hoy en día, en eso sí coincido contigo, aunque desapareciera la actual comunidad autónoma, se seguiría hablando todavía de Cantabria, lejos ya de la controversia que existió después de la Edad Media en cuanto a su localización geográfica. Ya que, como digo (y no solo yo, sino también wikipedia), durante más de mil años nadie, ni los actuales habitantes que os definís como cántabros, se acordaron de la existencia de Cantabria. Por eso, "el topónimo de Cantabria se perdió o se usó de forma genérica o inexacta" durante mucho tiempo.
Y es que, como vemos... y nos ha demostrado ALACRAN, con los mapas que ha rescatado de la memoria, incluso la provincia de Santander fué un invento (tal y como lo fué también el de la provincia de Madrid, construida con retales de la provincia de Ávila, Segovia y Toledo). Y es que Burgos llegaba hasta el mismísimo mar Cantábrico... Y antes de eso, algunos enmarcaban a esa mítica tierra de Cantabria en lo que hoy conocemos como País Vasco y la Rioja. Porque, hasta el histórico Ducado de Cantabria estaba en lo que hoy conocemos como la Rioja, no en lo que hoy conocemos como la provincia de Santander.
Si es que el mapa autonómico (y hasta el mapa de demarcación provincial de 1833) fué un engendro. De todas formas, da igual... nada podrá cambiar la historia. Ni nadie podrá olvidar dónde comenzó la Reconquista. En realidad España es el territorio que nació del bravo espíritu de los habitantes de aquellas tierras montañesas del Cantábrico, y el resto no es más que territorio conquistado al enemigo sarraceno.
¡NADIE PODRÁ CAMBIAR LA HISTORIA!
Marcadores