Re: Respuesta: Re: La ExtensiÓn
Claro, o sea que el estandarte de Castilla ondeaba en medio mundo, la lengua de Castilla se hablaba en todas las tierras de la Corona en cinco continentes, los linajes castellanos conquistaban imperios, el rey tenía su corte en Castilla, durante el siglo XVI se hablaba del rey de España como rey de Castilla... pero Castilla no tuvo nada que ver con todo eso. De alguna manera misteriosa, Castilla era una tierra oprimida. Tiene mucho sentido...
También es falso que los flamencos no hablasen del rey de España. Está claro que era su soberano, pero se referían a él como rey de España (o de Castilla) y eran los tercios españoles los que defendían allí los derechos del Rey y de la Iglesia.
Tu argumentación es tan absurda como si a alguien se le ocurriese decir que el poderío de Federico el Grande o de Bismarck no tuvo nada que ver con Prusia ya que Prusia realmente era una simple región oriental que no tenía ninguna importancia en el reino conocido como Prusia y que los territorios de esa corona eran propiedad del rey de Prusia y no de los prusianos.
Sin embargo, es curioso como cuando interesa, por ejemplo con Fernán González, sí se puede identificar soberano (o conde, en este caso) con pueblo y decir que Castilla se independizó de León, en lugar de decir según tu lógica que el conde de Castilla se independizó del rey de León. Pero cuando no interesa no se puede decir que Castilla conquistó o se anexionó medio mundo. Esa interesada falta de coherencia es lo que falla en todo tu discurso.
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores