Cita Iniciado por Lolo Ver mensaje
La teoria esa de que es una unión de comunidades forales me parece absurda, porque los fueros fueron otorgados por los reyes durante una de las fases de la reconquista, dando privilegios a los habitantes de los terriorios recien reconquistados, para atraer pobladores que repoblaran esos territorios. Y ni los territorios de más al norte ni los de más al sur de Castilla tenian esos fueros, simplemente porque el metodo para atraer repobladores era distinto en la primera, como en la última fase de la reconquista. Por cierto los fueros ya desaparecieron hace varios siglos.
Hola, los fueros que se van otorgando son fundamentalmente el derecho visigodo "liber iudiciorum" que pervive en un principio entre los mozárabes, y en el nuevo y pujante reino astur-leones, aunque vulgarizado por la interpretatio de los jurisconsultos de la época y por la falta de nueva creación legislativa ante la caida del reino visigodo, este derecho pervive hasta la época de Fernando III el santo que manda traducirlo al romance y lo aplica en los territorios recién conquistados, andando en el tiempo su hijo Alfonso X el sabio inicia una nueva etapa de creación legislativa, con el fuero real, el espéculo y las partidas, pero que tuvo muy mala aceptación allí donde intentó implantarlo, sufriendo de grandes revueltas populares que querían seguir regulandose por sus antiguos fueros.
De toda su obra pervivió las Partidas, célebres por la prelación de fuentes legales que estableció Alfonso XI con el ordenamiento de Alcalá (1348), como dato anecdótico fueron usadas en el siglo XVIII si no me equivoco, por un tribunal estadounidense