En general me parece buena idea lo que señala Donoso: aprovechar que estos hacen referéndums de lo suyo para hacer nosotros de lo nuestro. O sea, aprovechar las vías que abre elenemigo en provecho propio. Sin embargo, no veo la forma en que podría plantearse una cosa así, ya que en un referéndum se pregunta sobre cosas muy concretas que no admiten discusión, por ejemplo:
- ¿Quiere usted separarse de España? (VÁLIDA)
- ¿Quiere usted ingresar en la OTAN? (VÁLIDA)
- ¿Quiere usted reducir la inmigración? (NO VÁLIDA)
Por otra parte, expreso mi disgusto por que la PxC diga que le da igual la celebración de referéndums por la independencia de Cataluña. Algo que además entra en contradicción con parte de lo expresado por Litus en otro hilo. Desde luego, no me parece que así se combata la saga de Arenys de Munt (y me estoy refiriendo exclusivamente a PxC, no a Batzegada).
Sancho: llevas razón en que el plural latino de referendum es referenda. Sin embargo, como se ha españolizado la palabra, se viene utilizando referéndums o referendos (que según el Diccionario Panhispánico de la RAE es la más correcta)
Marcadores