No he pretendido que lo que diga sea compartido universalmente por todos, ni tampoco que esté acertado en todo.Cita:
El que usted haga sus interpretaciones (hablamos de Historia, Política, Sociología, Teoría del Estado, no de Matemáticas ), no significa que usted y sólo usted esté acertado y los demás en el error, porque no se dirige usted a analfabetos como ése que le da los víctor a usted, sino a personas con sólidas formaciones académicas, aunque no se especifiquen pues hay una especie de convención aceptada por la mayoría para no hacerlo, algo que en su día ya se trató también en otros temas. Por tanto, no logra usted nada enrrocándose en su postura, por mucho que insista en lo mismo.
Cita:
Oiga, lea usted correctamente porque es justamente lo contrario de lo que usted afirma y ya desde la página 2 de este hilo se pueden comprobar sus palabras, si no fuera así o yo rectificaría o no lo habría puesto.
¿Estado confederal? Imposible, por Francesc de Carreras
No hay nada que el señor Carreras haya dicho que contradiga lo que dije.
Cita:
Mensaje #41
Saludos Valmadian, ando un poco fuera de tiempo, pero con todo respeto, me parece un poco prepotente su actitud hacia mi persona.
Hasta ese momento habíamos estado debatiendo y en dicho debate me dediqué "inútilmente" ante su obcecación a intentar explicarle las cosas y mi punto de vista.
Cita:
Si, y me temo que no sólo de la realidad de histórica de España,
Di mi humilde opinión, usted comenzó con la descalificación.
Cita:
Mi respuesta en el #42:
Pues mire usted, ¿por qué será que este hilo que abrí para denunciar las barbaridades que están ocurriendo en Cataluña han acabado por parecerme un alegato contra España por parte de usted? España es mi país, no el suyo por mucho que usted diga y si después del tiempo que he dedicado a intentar explicarle las cosas considera que eso es prepotencia, aquí termina el asunto, métase en lo que conoce y no en lo que desconoce. Y es que se sepa usted NO ha tratado el tema del hilo, sino cuestionado qué es España.
SOEZ: ordinario, chabacano, grosero, bajo, vil, ofensivo, insultante, acanallado, arrabalero, bajo, bajuno, - barriobajero, jifero, - escatológico, malhablado, patán, tabernario.
Le sugiero que se haga con un diccionario de sinónimos y antónimos. A lo largo de mi vida he mantenido contacto con hispanoamericanos de diversos países. He escuchado que soy "frío" en varias ocasiones, aunque tengo la impresión de que querían indicar "distante", pero eso es producto de la educación que se me ha dado. He oído que no empatizo, y no tengo obligación de hacerlo. Hay quien me ha llamado "seco" pero es que no soy "empalagoso" (impresión de mi madre, hermano y cuñada, que vivieron en Chile durante un tiempo y la forma de expresarse que allí llaman "amoroso"es lo que les produjo.) ¿pero "soez"? Tengo que decirle que usted no me conoce de nada, en nada y para nada, ni sabe quién, qué soy, ni cuál es mi ambiente. Ahora siga diciendo que yo lo io insulté a usted.
Cita:
Segundo, ¿de qué carajo cree usted que le estaba hablando Doble Águila?
Utilizó lenguaje soez. ¿O me equivoco?
Puede que esa sea su forma de responder, al menos, aquí es tenida como brusca pero puede que esa sea su forma natural de responder.
Cita:
Esa es una opinión suya, los libros de texto le llevan la contraria y su desconocimiento del Derecho español es total, pese a que me tomé la molestia de buscar el trabajo que el forista Alacrán tuvo a bien redactar sobre la Historia del mismo a través de 30 lecciones. Allí puede usted consultar, pero para eso hay que esforzarse.
En cuanto a los libros de Texto, que le puedo decir, es bueno leerlos pero son hechos por personas que pueden interpretar la historia en base a su punto de vista. Es bueno estudiarlos, pero no es dogma lo que digan. Y así como hay libros de texto que afirman lo que usted dice, también hay otros que no, de entre los cuales le enlacé a usted unos pocos fragmentos de algunos. Cuando tenga el tiempo leeré con detenimiento el hilo que usted me ha enlazado del forista Alacrán.
Cita:
Lo mismo me pasa sobre lo que usted opina sobre España. Lo que usted dice NO es representativo de los puertorriqueños, ni mucho menos de los españoles y por supuesto de los carlistas. Además, se repite usted, así que le repito el mismo texto de mi anterior respuestas a la misma cuestión:
Yo no he dicho que mi opinión sea representativa de los puertorriqueños, y no hablo en plural, pero hay muchos puertorriqueños y españoles que lo apoyan, y eso es algo evidente.
Cita:
Sobre ello tengo mucha más prudencia que usted que afirma que Puerto Rico ni se sabe, pues ya dirá usted porqué los resultados de sus comicios son los que son sobre su integración en Estados Unidos y como es que tienen ciudadanía americana y 5 millones de sus compatriotas (de 8'5 millones en total) viven en EEUU, ¿por qué si tan "españoles" se sienten no han solicitado la nacionalidad española? Y porqué, el 97'5% de los votos emitidos en este año de 2017 lo han sido por la opción de "estatidad" es decir Puerto Rico Estado 52 de la Unión?
Yo no dije que Puerto Rico no se sabe, me había usted dicho si Estados Unidos iba a aceptar, le dije que lo harían, pero no lo sé, porque no conozco a todos los puertorriqueños y no sé cómo se vaya a dar el proceso. No puedo ver el futuro. SOLO Dios puede.
Claro, 119 años separados de la Madre Patria, distanciados, obvio van a tirar para ese lado, eso no quiere decir que no hayan puertorriqueños que quieran ser reintegrados en la nación de la cual fueron arrancados involuntariamente.
Cita:
El absurdo es usted a quien se han dado toda clase pruebas documentales, y no sólo yo, sin que haya atendido a una sola de las razones, para usted no hay ninguna razón más que la suya.
Jejejeje, ¿cuando le he dicho absurdo a Alacrán?
Y luego dice que "no me ha faltado el respeto" jajajaja.
Lo acaba de hacer ahora.
Lo que se han colocado hasta ahora han sido artículos modernos de diversos catedráticos, y demás, TODOS MUY RESPETABLES, como no, pero nada de la época.
Cita:
Y dale con el mantra, defina Estado. Otros se lo han explicado a usted y nada, erre que erre con el mismo ERROR CONCEPTUAL.
Se lo defino:
Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
Todas, muy bien reunidas en los Reinos y estados Españoles.
Cita:
¿Cuántos, puede dar alguna cifra? porque somos unos 46 millones, mire ese argumento es una de tantas falacias lógicas, si quiere se la busco. Además, ni usted ni ellos representan a nadie tampoco, ¿y quiere comprobar lo que dicen o sostienen otros muchos? no tengo más que llenarle un mensaje con toda una colección de enlaces a muy variados sitios. ¿Tiene usted estadísticas resultado de encuestas "ad hoc" al respecto? ¿no? pues no puede hablar de ello. Podrá afirmar que tiene la sensación o la impresión de que según las personas con las que ha hablado mantenían una postura favorable, pero nada más. Y, en cualquier caso recuerde, sería imperativa legalmente (nuestras leyes lo exigen) una consulta nacional y ahí si que no tendrían nada que hacer.
No, ni falta que hace, basta con leer, con asomarse a foros de dichos países para "pulsar" actitudes y opiniones, y hay de todo, de to-do, ¿y usted?
¿Y usted tiene alguna cifra? No he ido casa por casa a preguntar, pero en mi caso, por el internet, y por cualquier lugar se encuentran españoles a favor de la unión, incluyendo este foro, donde precisamente no pocos foristas comparten la misma opinión. El Foro de Reunificación de Puerto Rico con España, en el poco tiempo que lleva, ya lleva más de 20,000 seguidores, y casi todos los que allí comentan o participan dan muestras de apoyo al movimiento.
Cita:
Vamos a convencer a esta gente de las "bondades" del tema que se ha venido discutiendo aquí:
Lo que las mujeres "latinas" piensan de los españoles...
Ajajajajajajajajajajajajajajajajaja
Me ha hecho el día. Ni se lo contesto.
Artículo I
España renuncia todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba.
En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos, los Estados Unidos mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las obligaciones que por el hecho de ocuparla, les impone el Derecho Internacional, para la protección de vidas y haciendas.
Artículo II
España cede a los Estados Unidos la Isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la Isla de Guam en el Archipiélago de las Marianas o Ladrones
Tratado de París de 1898 de Puerto Rico en www.LexJuris.com
España cedió, no renunció.
Cita:
Las citas conviene que se vean bien, que destaquen del propio discurso y que no estén dispersas. Cuando S.M. Don Carlos VII redactó este deseo la situación geopolítica era muy diferente de la de hoy. Entre Portugal y España desde que entraron en la U.E. no hay fronteras. Marruecos tiene otras intenciones y nada claras por cierto. Además de que mientras en España hay ya unas 1.000 mezquitas, en Marruecos no llegan a 5 iglesias. ¿Gibraltar? quizás algún día, ¿y Las Malvinas?
He leído todas las citas de Don Carlos VII, y se el contexto donde las desarrolla. Y su objetivo es claro, y aún vigente. ¿Y Dios no es poderoso para así, como un día los indígenas recibieron la fe, hacer que Marruecos haga lo mismo, y reciba la Fe?
En cuanto a Malvinas, son parte esencial e indubitable de la nación argentina. Cuando se hará efectivo, la verdad no lo sé.
Cita:
Michael ¿se acuerda de este hilo? usted fue un activo participante. Si se toma la molestia de leer los mensajes (ya sé que son muchos) verá cuál es el sentir de unos y otros. Por cierto mi participación mucho más breve que la suya, la encontrará en las páginas 11 y 12. No hace falta que me conteste, sólo se lo indico para que vea cuál es mi postura, es decir, mi opinión que siendo la mía y no pretendiendo como otros hacerla extensiva a nadie, es tan legítima como la de los demás, unos a favor, otros en contra, algunos muy razonables, otros muy radicales, con opiniones de carlistas contrapuestas, etc., etc., etc.
¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Si, fui un activo participante, y fue muy buen tema. Mi opinión es la misma. Y vi opiniones que nos consideran como españoles, incluyendo la del Administrador. Vi la suya, me parece muy bien que así lo piense, y no veo mucha diferencia respecto de la mía. Claro, todos tienen opiniones diversas, pero somos de la misma familia, es necesario que hayan debates, pues así podemos aprender unos de otros.
Abrazos fraternales