Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores9Víctor
  • 1 Mensaje de Carolus V
  • 2 Mensaje de EspadaDeRoma
  • 2 Mensaje de Michael
  • 3 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Leolfredo

Tema: Una solución tradicionalista: el problema separatista.

Ver modo hilado

  1. #5
    EspadaDeRoma está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 ene, 17
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: Una solución tradicionalista: el problema separatista.

    Cita Iniciado por Juan López Ver mensaje
    Lo siento pero aunque las provincias sean una creación liberal serían la unidad administrativa ideal a la hora de reformular una España altermativa a los cortijos taifales que nos ha tocado sufrir. Así realmente se acercaría la administración a los españoles y a los pueblos y no con monstruosas Comunidades enormes e ineficientes y que además existen con la última razón de constituírse en continuo desafío a la unidad nacional.
    Y tienes razón. El argumento es que dicho cambio no se dió lugar de manera legítima, pues las regiones de los antiguos reinos de España fueron sometidos a cambios, digamos bruscos, que alteraron y afectaron negativamente los territorios. Es curioso que esto no ocurrió a Catalunya, porque ellos jamás aceptarían ninguna pérdida de territorio como padeció Murcia por ejemplo o que no ocurrió una fusión entre Valencia y Cataluña.

    Tu dices que provincias extensas y concentradas es mejor que pequeños municipios o señoríos dispersos. Por una parte, totalmente de acuerdo, pero hay ciertas cosas que hay que tener un cuenta. Por ejemplo, la comunidad de Madrid tiene tierras de Toledo, Guadalajara y Álava que nunca fueron madrileñas, eso sí, con algunas excepciones. La parte oeste que incluye El Escorial estaba siempre vinculado a Segovia pero dependían más de Madrid. Madrid se llevaría poco, pero en realidad se llevaron las zonas que más le favorecían por eso es así de grande. Extremadura hoy está partido en dos (sacado del plan de José I de Napoleón), cuando antes habían zonas que hoy podían ser provincias como Plasencia y Trujillo. ¿Y como nos podemos olvidar de la lógica que tiene Castilla y León? Castilla y León no estaban unidos desde dentro, estaban unidos desde afuera. Y lo mismo con Andalucía y Granada, ¿Que hace Granada dentro de Andalucía?

    Es un tema bastante complejo, pero no deja de ser importante, aunque hayan pasado 184 años.
    Última edición por EspadaDeRoma; 22/11/2017 a las 18:41

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/12/2023, 15:08
  2. Una solución tradicionalista: las huelgas de taxis del Prat y Barajas
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/09/2017, 19:24
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 22/08/2016, 00:52
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/09/2015, 21:59
  5. La solución Rothschild al problema griego
    Por Donoso en el foro Economía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/05/2010, 14:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •