Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14

Tema: El castellano prohibido en Catalunya

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El castellano prohibido en Catalunya

    Cita Iniciado por alazet Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo, cómo no; pero el caso es que tampoco el resto de los españoles hacemos nada por librarnos de los sujetos vividores y gandules que nos mal gobiernan. Me temo que en ninguna región hay un gobierno no ya digno sino tolerable. Y del gobierno de la nación, mejor ni hablamos.
    Pero algo se está cociendo cuando aparecen artículos como este en diarios de tirada nacional. (Las negritas son mías)

    ¿Por qué cobran los políticos?

    GABRIEL ALBIAC Lunes , 08-02-10

    ESCUCHO, súbitamente, lo impensado. En la voz de un alcalde de pueblo que se enfrenta a su partido. La cosa iba de residuos nucleares, pero eso es lo de menos. Lo importante es la verdad elemental que dice: «¿Por qué habría de preocuparme que el partido me sancione? Yo no vivo de esto». Por las mismas fechas, Regina Otaola decidía abandonar su cargo. Tampoco a ella la tentaba el sueldo. Ni los privilegios. Pocos son tan decentes. Casi ninguno. Así es de triste.
    Seamos justos. La corrupción política no es una particularidad española. Es una determinación interna de las democracias. Y como tal la afrontaron los primeros constructores del Estado constitucional moderno. No era un exabrupto la fórmula célebre de Robespierre que fijaba dos únicos caminos para el tránsito del Viejo al Nuevo Régimen: «la corrupción o el terror»; modelo inglés o bien modelo jacobino. Se destruye un régimen periclitado, o bien aniquilando sus supervivencias -y a sus supervivientes (a eso se llama en 1794 «terror»)-, o bien comprándoselos, que es lo que hace la burguesía inglesa. No hay opción intermedia.
    Y, una vez asentada, la democracia debe acotar sus propias tentaciones: la corrupción, la primera. Para eso se inventa la división y autonomía de los poderes. Para que nadie de quienes regulan los engranajes políticos quede a salvo de la amenaza punitiva de la ley. Claro que «el hombre es un lobo para el hombre», conforme a la fórmula de la Asinaria de Plauto sobre la cual fundamenta Hobbes la teoría política moderna. Pero el lobo del lobo político se llama juez. Sólo hay sociedad libre cuando el político se sabe tan amenazado por los jueces cuanto se sabe el ciudadano amenazado por el político. E igual de vulnerable. Eso aquí no existe. Desde que los políticos son, por ley orgánica, jueces de los jueces.
    El abuso es la norma. Y el abuso es absoluto cuando logra hacerse invisible. Entonces, aun plantear lo más elemental suena estrafalario. Vale la pena romper ese diabólico «sentido común» que impone como evidencias las más duras arbitrariedades. El sueldo de los políticos -de los representantes políticos, para ser exactos- es el ejemplo extremo. No hablo ya del abuso monstruoso de ciertos complementos de ese sueldo. No hablo ya del insulto al precario pensionista que supone que un parlamentario adquiera derecho a jubilación máxima con siete años -siete- de ejercicio. Hablo de algo más elemental y, por ello, más silenciado. ¿Por qué debe cobrar un parlamentario, en tanto que parlamentario, sueldo alguno?
    Representar no es un oficio; es un deber moral entre hombres libres. Al que cualquier sujeto digno debiera aspirar. Del cual ningún sujeto libre debiera extraer un céntimo. Tampoco perderlo. Sea. De otro modo, cortaríamos en seco la aspiración de los perjudicados.
    Pero eso no plantea problema técnico: el Estado debiera garantizar a los representantes electos la continuidad de la media de ingresos percibidos en su privado oficio, conforme a su declaración de la renta de los últimos años; y cargar, además, con las dietas y gastos extraordinarios -religiosamente justificados- que el ejercicio del cargo genere. Y ni un céntimo más. Ni uno menos. Todo el beneficio que el representante debe obtener de su cargo es el honor de haber portado la voz de sus conciudadanos. Cualquier mejora patrimonial de un electo durante sus años públicos debería ser tratada como el delito más vergonzoso en una democracia.
    Vengo de una generación que ha visto naufragar todos sus sueños. Las más de las veces, trocados en ásperas pesadillas. El político profesional es la peor de todas ellas.

    ¿Por qué cobran los políticos? - Opinion_Colaboraciones - Opinion - ABC.es

  2. #2
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El castellano prohibido en Catalunya

    Muy bueno el articulo Txapius, el problema es que el español considera la corrupcion politica como algo dentro de la normalidad, el mal menor; si en España no existe el concepto y el derecho de la responsabilidad personal ¿como nos va a importar que los seres todo poderosos que nos gobiernan sean corruptos o se rian de nosotros? mientras no nos falte pan en la mesa y circo en la television, aqui no va a cambiar nada. Que pena.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  3. #3
    alazet está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 07
    Mensajes
    239
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El castellano prohibido en Catalunya

    "La corrupción política no es una particularidad española. Es una determinación interna de las democracias."
    Desde luego no es habitual oír o leer una opinión así en los medios de comunicación de masas. No le tenía yo muchas simpatías a Gabriel Albiac. Supongo que sería por su ateísmo, o por su su anarco-liberalismo o simplemente porque escribe unas novelas que son un auténtico tostón; pero no me importa reconocer que este artículo de Albiac es valiente y certero, cualidades que no abundan precisamente en estos tiempos y en este país que ya casi ni se reconoce.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •