En el Pirineo y pre Pirineo catalán es muy tipico ver caballos pastando en las verdes montañas. La raza mayoritaria en el Catalunya es el caballo llamado Hispano-breton. És un caballo normalmente de color pardo, es robusto, y musculado, de fuertes y anchas patas. Es ideal para los trabajos duros. Se le emplea para arrastrar troncos en las zonas en donde las maquinas no pueden llegar, asi como para otros trabajos ganaderos en donde la fuerza es necesaria. Es el caballo autóctono de la zona desde hace mas de 200 años. Es muy típico verlo en la Cerdanya, Alt Urgell, la Val d'Aran, los dos Pallars y en el Berguedà.
Pues bien la Generalitat de Catalunya esta presionando a los ganaderos para cambiarle el nombre a dicho caballo. Parece ser que la Generalitat quiere sustituir el termino hispano por el de català bretó, o por el de caballo de los Pirineos. Los ganaderos que se dedican a la cria de estos ejemplares se han negado en rotundo. Las asociaciones de Ramaders y entre ellas la mayoritaria que cuenta con mas de 160 socios y que tiene 25 años de existencia ha dicho que no quiere saber nada de este tema.
La Generalitat ha amenazado con retirar las subvenciones que se otorgan por la cria de estos animales. Aun así los ganaderos han dicho que estan dispuestos a perder las subvenciones y que ellos seguiran denominando a sus caballos como raza hispano-bretona.
La Generalitat no se ha dado por vencida y ha convocado a los ramaders a una reunión para intentar convencerles.