EJÉRCITO LIBERAL, EJÉRCITO DE CIPAYOS



El carnicero de Castellfullit, Espoz y Mina.

UN EJÉRCITO NACIONAL CONTRA LA NACIÓN (1822-1823)

Sant Llorenç de Morunys es un hermoso municipio de Lérida, enclavado en la comarca del Solsonès. Por haber sido poblado con tejedores procedentes del Poitou francés, se le conoce también con el nombre de Sant Llorenç dels Piteus. El 20 de enero de 1823 este pueblo pacífico y trabajador fue arrasado por las hordas liberales al mando del brigadier Rotten, siguiendo órdenes del bandido constitucionalista Francisco Espoz y Mina. Esta era la orden de este conspirador liberal de 1820 y General en Jefe del "ejército constitucional" en 1823, cuando los realistas ya estaban en pie de guerra contra la anarquía masónico-liberal del Trienio Negro.

Orden general. La cuarta división del ejército de operaciones del séptimo distrito militar [Cataluña] borrará del gran mapa de las Españas al nombrado y por índole faccioso y rebelde pueblo de San Llorens de Morunis (alias Piteus), á cuyo fin será saqueado y entregado á las llamas…”

A la soldadesca del gobierno constitucional del Trienio Liberal se le concedió el derecho de saquear las casas, asignando las calles a los batallones que asaltaron la localidad catalana leal al absolutismo: el batallón de Murcia se encargó de las calles de Arañas y Balldelfret; el de Canarias dio a saco las calles de Segonés y Fasurés; el de Córdoba, pudo cebarse con las casas de las calles de Serronés y Ascarvats; la partida de bandidos que se nombraba “Partida de la Constitucion” y la artillería tomaron el Arrabal. (Se exceptuaron las casas de tres personas de cuyas opiniones liberales estaba enterado el gobierno, y por lo cual fueron libradas de semejante horror).

Durante un día entero se prepararon los combustibles con los que el pueblo fue incendiado.

El brigadier D. Antonio Rotten, sedicente “Caballero de la orden nacional de San Fernando” (sic) dictó un bando que ordenaba:

"Art. 1º. El pueblo que fue de San Llorens de Morunis (aliás Piteus) ha sido saqueado é incendiado de mi orden, por la rebeldía de sus habitantes contra la Constitución de la monarquía, que jamás quisieron jurar, y por haber incurrido en las penas que señala el bando del Excmo. Señor General en Jefe de este ejército [se refiere al bandolero Espoz y Mina], de 24 octubre último, en donde fue Castellfullit.

Art. 2º. Este pueblo no podrá reedificarse sin el correspondiente asenso de las cortes.

Art. 3º. Ninguno de los que fueron sus vecinos y habitantes podrá fijar su domicilio en los partidos de Solsona y Berga sin permiso del gobierno, ó del Exmo. Señor General en Gefe del ejército
[léase el susodicho Espoz y Mina.]

Art. 4º. Se exceptúan las familias de los patriotas y beneméritos [aquí se consignan los nombres de doce personas que, por estar reputadas como liberales, gozaron del amparo de los capataces del ejército liberal cipayo.]

Art. 5º. Por la obligación que tiene todo habitante, ó vecino, del que fue San Llorens de Morunis, de fijar su domicilio fuera de los partidos de Solsona y Berga, los que se encuentren en ellos serán pasados por las armas, sino justificasen que salieron del pueblo antes del 18 del corriente, día en que entraron las tropas nacionales [sic], ó que estuviesen comprendidos en algunas de las excepciones ó bandos vigentes sobre facciosos.

Art. 6º. Los que hubiesen salido antes del 18 del corriente, los sexagenarios, las mujeres y los jóvenes menores de diez y seis años, tampoco podrán fijar su domicilio en los referidos partidos, sin permiso del gobierno ó del Exmo. Señor General en Jefe, bajo pena de ser expulsados á la fuerza; en la inteligencia que, para salir de ellos, se les concede un mes de término, contadero desde la fecha.

Art. 7º. Circúlese para su cumplimiento á los cuerpos y partidas dependientes de la división, á las comisiones de vigilancia y ayuntamientos constitucionales de las cabezas de partido, para que lo comuniquen á los pueblos de los mismos.

Dado sobre las ruinas de San Llorens de Morunis, á 20 de enero de 1823


La orden transmitida al brigadier Rotten se dio en 24 de octubre de 1822, dictada por Espoz y Mina "...en donde fue Castellfullit". Y se dice "en donde fue" por la sencilla razón de que la localidad de Castellfullit de la Roca había sido arrasada por el mismo Espoz y Mina que, tras haber hecho su exterminio, emitió un parte del que extraigo este pasaje:

El pueblo, enteramente desierto, ha desaparecido con sus fortificaciones. Y a fin de recordar á los demás el trágico fin que deben esperar de sus locos intentos, si dando oídos á las sugestiones de los enemigos de nuestra felicidad, se atrevieren á tomar con ellos las armas para combatirla, en la parte más visible de uno de los muros que han quedado en pie, se ha puesto la siguiente inscripción: “Aquí existió Castellfullit. Pueblos, ¡Tomad ejemplo! No abriguéis a los enemigos de la patria”.

Francisco Espoz y Mina participó en la Conspiración del Triángulo en 1816, por lo que todo hace suponer que era miembro de la francmasonería. Son los liberales de 1820-1823... Por lo que podemos entender, el carnicero de Castellfullit se anticipó a las "limpiezas étnicas", aunque aquí fue más bien "limpieza ideológica": el exterminio de todo partidario monárquico. Así son los liberales: esos que todavía reverencia la "derecha española" (tan vacía de ideas como Sant Llorenç de Morunys vacío de vecinos, tras ser asolado por los bárbaros del brigadier Rotten.) Esos son los liberales, a los que homenajean los "patriotas constitucionales" (tan perdidos como los pocos supervivientes fugitivos de Castellfullit de la Roca, tras su destrucción por las hordas de Espoz y Mina).

Cuando un liberal quiere hacernos felices, extermina a todos los que no piensan como él. Cuando un liberal se empeña en hacernos libres, termina esclavizándonos. Cuando un liberal habla de libertad y de felicidad, habría que callarle la boca.

Así eran los liberales de 1820-1823, por fin desenmascarados.

Gloria y Honor a los caídos en Castellfullit de la Roca y Sant Llorenç de Morunys. Víctimas del terrorismo estatal de los liberales de 1820-1823.


Maestro Gelimer

http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/