Estoy de acuerdo contigo, fue una masacre, pero no creo que sea bueno fomentar la lucha contra los liberales. Se acaba dividiendo españa de esta forma
Estoy de acuerdo contigo, fue una masacre, pero no creo que sea bueno fomentar la lucha contra los liberales. Se acaba dividiendo españa de esta forma
Sí que hay que fomentar la lucha contra el liberalismo. No digo que emprendamos una guerra literal contra los liberales, pero con el liberalismo, raíz de tantísimos males. El libealismo es lo que ha arruinado a España, y también la divide.
Estamos hartos de que nos cuenten la Historia desde su perspectiva: las maravillosas "Cortes de Cádiz", la preciosa "Constitución" redactada por un afrancesado con problemas de identidad, la "lucha" de los constitucionalistas contra el "oscurantismo absolutista", la heroína Mariana Pineda -tan inmortalizada por Lorca-, ellos abrieron la puerta a la modernidad, ellos nos trajeron las luces... hasta el gorro estoy de que me hablen de las bondades de esos herejes, de toda la patulea de liberalones que nos repetían que éramos unos atrasados por creer en Dios, unos primitivos por seguir las santas tradiciones de nuestros antepasados, los que hicieron grande a España conquistando el mundo... ¡En fin! ¡Ya está bien! Amigo Ibero, te invito a que cojas un libro de segundo de bachillerato, de Historia de España... Lee y verás lo que te cuentan. Pues todo eso que te cuentan, la mitad es mentira y la otra mitad está manipulado.
Como afirma Hyeronimus, no se trata de iniciar una guerra literal contra los liberales, pues a las personas -mientras que no arrasen pueblos y asesinen inocentes- hay que respetarlas... Pero lo que no podemos respetar por más tiempo es la historia "en versión liberal".
Y para añadir una nota de humor -aunque hoy lo tengo algo trastornado: ¿mandará el juez Garzón investigar en los archivos parroquiales de esos pueblos catalanes a todos los que fueron represaliados por la piara liberal?
Quién sabe, a lo mejor confunde liberal con partido popular... y hasta cuela. Tengo entendido que en sus años mozos, Garzón no fue un estudiante modélico, por lo que es difícil pensar que aprovechara sus clases de historia... Y eso creo que incluso lo cuenta él mismo en su autobiografía: de algún colegio lo tuvieron que expulsar por hacer trastadas. Pero que no se haga muchas ilusiones, el PP es liberalismo, pero el PSOE y el marxismo, también.
He dicho.
Un saludo
Aquí hay otro texto (vaya, ya hace casi tres años desde que lo puse) sobre el terrorismo liberal contra España, en este caso contra la Iglesia Católica:
http://hispanismo.org/showthread.php?t=1688
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
¿Alguno de vosotros sabe la ruta que hizo el comandante riego en 1820 con "la pepa" en la mano?
Porque ahora que hablais del bachillerato, recuerdo que lo mencionaban mucho, con aura heroica, pero no decian por donde fue y que hizo durante el camino.
Guerra amuerte contra los cipayos. Como decia el general Savalls "no les deis cuartel". Patria o Muerte.
"El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
Marcelino Menéndez Pelayo.
En la línea que el otro día me pronunciaba, he aquí otra contribución más al revisionismo histórico contrarrevolucionario. Extraigo esta noticia del blog:
http://reynosdelandaluzia.blogspot.c...bi-en-jan.html
Espero que la disfruten, y algo cuenta sobre las andanzas de Riego por las que preguntaba el compañero Tercio Castilla:
EL TRIENIO LIBERAL SUCUMBIÓ EN JAÉN
Recuperación del Santo Rostro, tras la guerra de 1936-1939. Imagen de: www.santorostro.com
EL TRIENIO DE LOS NEGROS... VENCIDO POR 30 CORTIJEROS
En un blog sobre los Orígenes del Tradicionalismo en Andalucía, bueno será hablar de los antecedentes del carlismo andaluz. Y sobre el Reino de Jaén, que es la parcela de los estudios que me competen, habrá que trasladarse a la fecha 26 de febrero de 1820, cuando Rafael del Riego, alzado contra la monarquía absoluta, avanza sobre Jaén. Ese día, el batallón de provinciales de Jaén salieron al encuentro de Del Riego para frenarlo, pero no pudo ser. El día 19 de marzo, el ayuntamiento realista de Jaén era depuesto y los nuevos cargos liberales juraban la Constitución de 1812. El 10 de septiembre de ese año se instauraba en Jaén la Milicia Nacional, formada por dos batallones de voluntarios y un tercio de caballería.
Temprano cundió, imperiosa como un mandato divino, entre los naturales del Santo Reino de Jaén la rebelión contra los tiranos liberales. En 1821, el realista Campos era perseguido en Carchelejo por esa Milicia Nacional; el 2 de enero de 1823, de la partida realista de Carcabuey, José Linares, era fusilado.
Jaén tiene la honra de haber sido la tumba de Rafael del Riego. Con la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis, la Milicia Nacional fue batida en retirada, y ahí acabaron las fanfarronadas de los liberales: era el 28 de junio de 1823. A medio organizar, los milicianos pasaron a Alcalá la Real, sin poder resistir el avance victorioso de las fuerzas que comandaban los jefes realistas Rojas y Cisneros.
20.000 franceses dan la batalla en Campillo de Arenas; el general Valanzat, con 8.000 de infantería y 500 caballos, tiene que capitular.
Rafael del Riego vuelve a entrar nuevamente en Jaén, con 7.000 de infantería y 400 caballos, era el 12 de septiembre de 1823. Se instala en el palacio episcopal, destruyendo mobiliario y robando todo lo que pudieron: menos mal que sólo estuvieron 27 horas. Por la mañana del día 13 de septiembre de 1823, un pelotón de liberales al mando de Lancha, edecán del ejército de Riego, entra en la S.I. Catedral de Jaén, y les exige a los miembros del Cabildo que entreguen 500.000 reales, que el clero no podía reunir. Las peticiones de los liberales al Cabildo catedralicio eran desorbitadas. El edecán Lancha exige, dado que no hay reales contantes y sonantes, que los clérigos le entreguen las alhajas, reliquicarios, etcétera… Exigiéndoles que el clero manifestara la reliquia del Santo Rostro a las tropas liberales. Los miembros del Cabildo se sintieron desmayar: eso significaba que la Sagrada Reliquia del Santo Rostro podía ser expoliada por los impíos… Pero Dios es más grande: cuando los clérigos iban a buscar la reliquia que habían escondido, para entregarla a Lancha, un cornetín de órdenes tocó a “generala”, y el pelotón de facinerosos de Lancha tuvo que acudir presto, abandonando la catedral y los tesoros que ambicionaba la codicia de Riego y sus adláteres.
Eran las once de la mañana cuando sonó aquel cornetín providencial que evitó la profanación de la Sagrada Reliquia del Santo Rostro: la razón por la que tocaban a generala no era otra que la aparición en el horizonte de una fuerte columna formada por 12.000 franceses y muchos voluntarios realistas de Alcaudete, Martos y Torredonjimeno; los Cien Mil Hijos de San Luis y los “Cien Mil Hijos del Santo Rostro” avanzan sobre Jaén, vienen por el camino de Martos… Los liberales tiemblan.
Riego defiende la Puerta de Martos del cinturón amurallado de Jaén, también se hacen fuertes los liberales en el castillo de Santa Catalina. Durante seis horas resisten los constitucionalistas, pero los 18.000 soldados que vienen a reforzar a la columna absolutista obliga a Del Riego a retirarse, huye de Jaén el liberal y pernocta aquella noche de septiembre en Jimena.
Los vestigios del ejército de Del Riego son perseguidos por la caballería aliada. Entre Jódar y Peal de Becerro, estos son alcanzados. La horda impía y liberal se rinde sin oponer resistencia. Riego, con unos oficiales íntimos (y, lo que es sospechoso: extranjeros), escapa; toma por Bailén buscando la salida de Andalucía por Despeñaperros. Dicen las leyendas que en Carboneros, los fugitivos encuentran a un porquero con un zagal y su piara. Riego ofreció una onza al zagal para que éste fuese al pueblo y les trajera pan y algo de cebada. El zagal fue al pueblo, para cumplir el mandado; pero, pese a su juventud y su pobre condición, aquel niño leal al Rey con las mismas que compraba el pan, se fue al alcalde y le declaró el paradero en que se escondía el enemigo prófugo. El alcalde juntó a cien hombres -dice la leyenda que todavía he podido oír a vecinos de Arquillos-, y los cien voluntarios fueron a cazar al forajido. Conocedores del terreno, la partida improvisada por el leal alcalde rodea a Riego y a sus secuaces. Cargan contra ellos y los reducen. Los liberales son atados como perros y los llevan presos a La Carolina, en donde serán instalados en un calabozo hasta que Angulema decide trasladar a los importantes prisioneros a Madrid. Sin embargo, a pesar de las leyendas, la realidad parece ser más increíble todavía. Y es que fueron menos hombres los necesarios para capturar a los malhechores liberales de Riego:
“En esta hora que son las 8 de la noche acabo de recibir del alcalde 1º de la villa de Vilches el oficio que copio –Viva el Rey, viva la Religión- Con la mayor satisfacción participo a V. que en la mañana de hoy en el cortijo de Antonio Moreno de este término, ha sido preso el general don Rafael del Riego con otros tres oficiales, el uno de ellos inglés, cuya prodigiosa captura se ha hecho por los caseros del cortijo y paisanos de Arquillos, a donde dieron parte por estar más próxima que esta villa, y en esta misma tarde conducido a La Carolina por dichos paisanos…”.
Los paisanos de Arquillos que capturaron a Riego y sus compinches fueron 30 y estaban comandados por el alcalde, acompañado por el cura y el comandante militar de la villa. A Riego lo acompañaban tres liberales: un oficial inglés -¿de la Gran Logia de Londres?-, otro piamontés -¿sería carbonario?- y el ayudante de Riego, Mariano Bayo. En las alforjas de los fugitivos se encontró 4.240 reales. Ahora sabemos para qué quería el dinero y los tesoros de la Catedral de Jaén.
El 7 de noviembre de 1823, en un serón, Rafael del Riego fue conducido al patíbulo de la Plaza de la Cebada. Allí, entre abucheos e insultos, el artífice de los Tres Años Negros de Liberalismo fue ejecutado.
Firma: Un faccioso más
Dónde si no...en la mañana de hoy en el cortijo de Antonio Moreno de este término
Pero lo mejor de todo es que es así -el cortijo de Antonio Moreno- como consta en el documento que parcial pero literalmente ha copiado "un faccioso más". Dicho documento obra en el Archivo Municipal de Jaén, Legajo 313.
Se trata de un oficio que el corregidor de Linares manda al de Jaén en la misma noche de la captura de Rafael del Riego. En efecto, el cortijo era del tal Antonio Moreno. Acabo de comprobarlo en mis fichas y es así.
No podía ser de otra manera, coincidencia simpática que la historia nos ofrece.
AÑADO OTRA COSA EN LA QUE AHORA REPARO:
Los oficiales apresados con Riego, sus adláteres, eran extranjeros: uno británico y otro piamontés -nos dice el texto. Sería una línea de investigación saber la identidad de esos dos extranjeros, tan íntimos de Riego. De esa forma se podría demostrar que el título de este hilo es algo más que un título llamativo:
"Ejército liberal, ejército de cipayos"
Para los pocos que a lo peor no lo sepan, será oportuno decir que los "cipayos" son aquellos soldados indígenas que sirven a los intereses del país que avasalla su territorio. Que Riego tuviera en tanta privanza al oficial inglés me lleva a pensar: ¿sería el oficial inglés un miembro destacado por la Gran Logia de Londres para supervisar todo el dominio que se ejercía, a través de los liberales, en España?
Habría que saber quién era ese oficial inglés, y también el piamontés... Curioso. ¿No habrá por ahí historiadores que desentrañen estas cosas?
Un saludo
Última edición por tautalo; 07/09/2008 a las 03:55
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores