Re: Dios y Stephen W. Hawking
Así es, Aliocha, así, pero por más que se les diga --y se les dice--, no les interesa reconocer la evidencia, la misma que tú has planteado.
Por mi parte el citar a otros obedece al hecho de que muchos, prácticamente una mayoría, de aquellos que son considerados como científicos ( un concepto mucho más amplio de lo que la gente cree), no se plantean estas cuestiones en los mismos términos que aquéllos elementos, o eso, o es que son creyentes.
Otro ejemplo es el de Daniel Alberto ALTSCHULER, un científico que "no es santo de mi devoción" a diferencia de G. ELLIS con el que me siento mucho más identificado, pero que pese a reunir algunas de las facetas que caracterizan a HAWKING y a DAWKINS, está lejos de ellos en cuanto a su postura.
ALTSCHULER es un investigador nacido en Urugay, hijo de inmigrantes alemanes. Estudió en diversos lugares pero se especializó en Física en las universidades de Brandeis (Massachusets) y Maryland. Ha sido director del Radiotelescopio de ARECIBO y en la actualidad ocupa una cátedra de Física en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedra.
Es un entusiasta partidario de la "divulgación científica" al tiempo que siempre está dispuesto a desenmascarar las pseudociencias. A nivel divulgativo su obra más significativa es el libro Hijos de las Estrellas, editado por CAMBRIDGE University Express, Madrid 2001.
Y de dicho trabajo están extraídas las citas que vienen a continuación. La primera se refiere a un mensaje enviado el 16 de noviembre de 1974 hacia el cúmulo globular M-13, situado desde nuestra perspectiva (e imaginación, pues a ello obedecen los asterismos o figuras que nos parece ver en el cielo), en la constelación de Hércules. En dicho cúmulo situado a unos 25.000 años-luz, se estima que hay alrededor de medio millón de estrellas con un origen común y que mantienen una relación gravitacional entre ellas. Y ALTSCHULER escribe:
"Si alguien desde un posible planeta alrededor de una de las estrellas del cúmulo apunta un telescopio en nuestra dirección dentro de 25.000 años justo en el momento en el que nuestro mensaje pase por allí (dispondrá de tres minutos para hacerlo), entonces podríamos recibir una respuesta dentro de unos 50.000 años. Aunque usted no lo crea, el envío de este mensaje simbólico tropezó con serias objeciones porque estábamos revelando nuestra existencia a posibles depredadores cósmicos. Para mi, este argumento es un reflejo del espejo en el que nos miramos, más que una apreciación acertada de la realidad." (Op. cit, pág., 196)
¿Contra qué nos advirtió HAWKING este verano en la prensa a "bombo y platillo"? Esto ya se ha mencionado algunos mensajes más arriba.
"Además, a pesar de todo lo que la ciencia pueda enseñarnos acerca del universo, no encontraremos significado sólo a través de la ciencia. Tendremos que mirarnos hacia el interior, de manera espiritual, para comprender en qué consiste todo esto." pág., 224
"Me preocupa que muchos sigan creyendo aún en el cuento de hadas de que la abundancia está a la vuelta de la esquina ( la magia de la tecnología capaz de solucionarlo todo). Claro que ellos no son los que sufren diariamente las consecuencias de nuestros abusos." pág., 226
En mi opinión sobran los comentarios, ALTSCHULER está lejos, muy lejos, de nuestros planteamientos, de nuestra cosmovisión, y aunque en muchos pasajes de su trabajo cualquier católico pueda discrepar de sus argumentos, lo cierto es que por caminos diferentes, en unas cuantas conclusiones llegamos al mismo punto que él.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores