Re: Las hijas de Eva.

Iniciado por
ALACRAN
Dicho de otra forma:
Todos tenemos 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 dieciseis tatarabuelos, 32 padres de tatarabuelos, 64 abuelos de tatarabuelos.. 128, 256 etc etc..
¿¿Cierto??
Depende, pues a veces alguno o algunos tatarabuelos de esos 16, o algún bisabuelo de los 8 puede estar repetido por distinta vía en un mismo individuo.
Pues podría ocurrir que un tatarabuelo X tuviera dos hijos (W, Z) (bisabuelos del actual Fulano), y puede ocurrir que de ambos hijos (...la misma sangre de X) procedan por distinta vía (paterna y materna) dos de los cuatro abuelos de Fulano.
En tal caso, Fulano no habría tenido 8 bisabuelos con sangres distintas sino solo 6, y que, siendo primos entre sí, esos abuelos-primos pudieran haberse casado y nacer el padre de Fulano (así 2 de los 4 abuelos llevarían sangre común) ... y etc etc (pues habría aun muchísimas más combinaciones) de descendientes de tatarabuelos.
Ese mismo proceso podría suceder también con otro tatarabuelo “Y” de Fulano, reduciéndose aun más la aportación de sangre nueva.
¡¡Y qué decir si nos remontamos a los antepasados de los tatarabuelos!!
Se ve, pues, que la progresión geométrica de antepasados y hacia atrás no tiene que ser necesaria, ni muchísimo menos.
Como es evidente que ese proceso igualmente y con mayor frecuencia se dio en épocas y siglos más remotos, con poca llegada de forasteros y de mucha endogamia es evidente que esa supuesta relación de antepasados en progresión geométrica es prácticamente imposible.
Máxime si además la Biblia nos dice que todos los eres humanos proceden de una pareja.
En el caso de una progresión geométrica de antepasados se necesitarían poco menos que billones de individuos en un principio, lo que contradice toda lógica.
Pero hombre, si en parte me da usted la razón: "En el caso de una progresión geométrica de antepasados se necsitarían poco menos que billones de individuos en un principio, lo que contradice toda lógica"
Evidentemente, lo que sucede es que no sé si es que usted no ha acabado de entender mi intención, o es que yo no he sabido transmitirla. El hilo versa sobre la llamada Teoría mitocondrial africana, una hipótesis que no se sostiene por mucho que preeminentes cabezas de la Paleontología y la Biología estén intentado dar una explicación coherente y omnicomprensiva acerca del misterio del origen del Hombre. Para ahorrar tiempo y no estar repitiendo las mismas cuestiones, conviene que lea usted de nuevo el primero de mis mensajes.
Porque ahora, dé usted "la vuelta al calcetín" y estime, no calcule porque es literalmente imposible, ¿cómo podemos descender de una única mujer que, en este tema que nos ocupa, ni siquiera era humana, sino homínida? El asunto se complica más todavía cuando las más recientes investigaciones han venido a demostrar que las mitocondrias celulares también se transmiten por la vía masculina, con lo que el corpus principal al que se agarran los "evolucionistas mitocondristas" se les viene abajo. A ello, sumemos el hecho de que para que sea cierta semejante posibilidad se sostiene, y se ha sostenido, la necesidad de un mínimo de 100.000 individuos coetáneos en cada generación y a lo largo de 30 millones de años, año arriba, año abajo... ¡je,je, je! ¡así, cualquier cosilla! la moda de la primavera que viene, o la de hace una década.
Es decir, denuncio la frivolidad con la que se construyen hipótesis en universidades o en centros de investigación que, por activa o por pasiva, acabamos pagando todos. Esta ¿teoría? surgió o fue desarrollada en la Universidad de Chicago, pero hoy existen universidades públicas españolas que dedican una parte de su presupuesto en semejante entelequia, mientras tanto, se sigue sin saber cómo alimentar a toda la población mundial, como permitir el acceso a la instrucción básica a todo ser humano, cómo combatir enfermedades espantosas, cómo hacer llegar el agua a cualquier rincón del globo, etcétera, etcétera, etcétera.
Por supuesto, y entrando en su crítica, estrictamente hablando, es lógico y así expuse algunas posibles razones por las cuales dos o más individuos pueden compartir antepasados, es el caso evidente de los hermanos, no de los hermanastros que sólo lo hacen en una mitad, pero hay que tener presente factores esenciales en ello. ¿Cuál es el grado de excepcionalidad a la "progresión geométrica" en una comunidad nómada cuyo territorio tiene una densidad de, por ejemplo, 0'05 hab/ km cuadrado?
Lo que es casi seguro es que la endogamia sea la forma habitual de casamiento y descendencia. Pero, no necesariamente es así, son múltiples las comunidades primitivas en las que la mujer en su etapa infantil es "moneda de trueque", es decir, mujer por animal. Esta es una situación muy común, por ejemplo, en Papúa-Nueva Guinea.
Ahora bien, ¿qué tanto por ciento de endogamia representan esas cifras en relación con comunidades occidentales y de Extremo Oriente en las que la densidad por km cuadrado alcanza incluso miles de individuos? Por supuesto, ni estas cuestiones han sido iguales a lo largo de los siglos, ni mucho menos homogéneas en su distribución espacial, tanto para unos casos o situaciones como para otros.
Por otra parte, la cuestión de la progresión geométrica es una cuestión axiomática: cada individuo tiene dos progenitores, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos... no importando si dos o más de dichos individuos comparten los mismos antepasados, eso es precisamente lo que conforman los linajes. Pero la multiplicación siempre, repito siempre, es una progresión geométrica, porque puestos a hilar sobre este argumento, usted ha olvidado mencionar a aquellos que no llegan a tener descendencia por la causa que sea, desde ser abortados a los que son estériles, hacen votos de castidad, ingresan en un convento de clausura o, es que son... lo que usted imagina.
Es decir, se trata de cuestiones diferenciadas, como el mismo comentario acerca de Adán y Eva, que partiendo del hecho de que El Génesis no es un tratado de Ciencia, Historia o Antropología, y no explica por sí mismo cómo se traducen sus pasajes a la materialidad de la Humanidad pasada y presente, como tampoco la Paleoantropología, en cualquiera de sus dos disciplinas la paleontológica y la biológica, es incapaz de explicar las razones de la capacidad de habla, intelecto, abstracción y espiritualidad humanas.
Última edición por Valmadian; 22/09/2010 a las 16:48
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores