Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 78

Tema: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

Ver modo hilado

  1. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    2ª Parte

    Y es que las grandes cuestiones siguen necesariamente. La siguiente es una de las mayores incógnitas que la propia Humanidad se ha planteado: ¿por qué y para qué estamos aquí?.

    Es frecuente confundir el contenido de esta doble pregunta con otra que formulada diría esto: ¿qué finalidad tiene la vida?, a la cual se suele añadir esta otra: ¿es la vida un fenómeno exclusivo de la Tierra, o hay otros lugares en el Universo donde se hayan podido desarrollar formas de vida?

    Ambas, siendo ciertamente importantes, resultan intrascendentes para la cuestión planteada con anterioridad. Si la vida ha surgido en cualquier otro mundo del Universo, sea en uno, en varios o en toda una multiplicidad, desde nuestra galaxia hasta la más lejana que podamos observar, es intrascendente porque sigue sin responder a ese ¿por qué y para qué estamos aquí?. Más aún, con todas las posibles formas vitales que se puedan, o quieran, imaginar, ya sean relativas a las formas de vida más elementales o a las más complejas, seguirá sin responderse a la cuestión que nos ocupa.

    Y aún más, incluso la posibilidad de existencia de vida inteligente en uno o en miles de mundos, no variaría en nada la situación de carecer de respuestas y no afectaría en nada a las explicaciones teológicas y metafísicas. Tal como apunté en otro hilo, hasta podrían dar fuerza a estas explicaciones.

    Pero volviendo a poner los pies en el suelo, vemos que a lo largo de toda la historia geológica de la Tierra, o sea 4.500 millones de años, año arriba, año abajo, (durante los primeros 1.000 millones la Tierra fue un planeta estéril), con cambiantes condiciones climáticas, muchas veces totalmente opuestas llegando a la glaciación total del mundo, así como la deriva continental con todas sus consecuencias, y desde "el caldo primitivo" hasta nuestros días, todo ello ha permitido el surgimiento, desarrollo y extinción de millones de especies, es decir, ¿cuántas?, se me antoja imposible saber su número pues de la mayoría no queda ni el más mínimo registro o prueba de su existencia, particularmente de las más simples.

    Y si nos atenemos a las morfologías de todas ellas, incluidas las que jamás podremos conocer y según se nos dice, es que el ADN de todas nos informa que compartimos algunos rasgos, ¿entonces, por qué existe una sola especie como la nuestra?. Si observamos la naturaleza veremos una multiplicidad de especies que perteneciendo al mismo género son perfectamente distintas, ¿por qué con nosotros no ocurre igual?

    Yo tengo que rechazar las habituales explicaciones evolucionistas, ya que no me sirven. En este contexto nos llevaría a tener que reproducir textos por carecer de interlocutores, pero es que no nos sirven, porque sería "marear la perdiz" ya que no responden a la siguiente cuestión: ¿en base a qué proceso evolutivo surge el NOUS?

    Supongamos que alguien responde más o menos con algo similar a esto: "Lo hace gracias al incremento de la masa cerebral y el desarrollo neuronal consecuente. Bien, vale, pero eso es especulativo y escasamente empírico. ¿Quién ha hecho mediciones del volumen y evolución del cerebro de los homínidos y en qué circunstancias?. Incluso desde las premisas necesarias que proporcionasen que los estudios indirectos otorgarían alguna certeza para obtener conclusiones, éstas serian somáticas y seguirian sin explicar qué es el NOUS.

    Es decir, ¿por qué habiendo habido otras especies homínidas, todas con rasgos somáticos similares sólo una y nada más que una, la especie humana a la que pertenecemos, ha sido capaz de desarrollar el "LOGOS"?

    Una respuesta probable podría ser: Porque un proceso evolutivo civilizador lo ha hecho posible. Vale, es hasta posible, pues así vendrían a demostrarlo los casos de los "niños-lobo", el problema es que en tales casos la existencia de la civilización (sociedad+cultura+tecnología+lenguaje) es anterior a dichos casos. Pero para los primeros "sapiens-sapiens" no había psicólogos evolutivos que les ayudasen a encauzar el aprendizaje del uso de sus utensilios y recursos, es decir, no había ninguna civilización pre-existente, lo que significa que fueron ellos los que iniciaron el proceso de inventar la civilización. ¿Y de dónde surgió este impulso inexistente en otras especies de homínidos? Hay que pensar que entre la aparición del homo sapiens-sapiens y las primeras civilizaciones transcurrió muy poco tiempo, expresado en términos geológicos, mientras que los hominoideos llevaban 4 millones de años paseando sobre la superficie terrestre.

    Incluso la cuestión se la podemos adaptar al H. Neandertal, ¿por qué no fueron capaces de desarrollar una civilización mínimamente estable superando la etapa de la "horda"? Si lo intentásemos explicar desde la perspectiva "evolucionista" habría que plantearse que estuvieron peor adaptados que nuestra especie y no soportaron la presión y la competencia por el acceso al alimento a las que los sometieron nuestros ancestros.

    Pues vuelta a la pura especulación: ¿acaso un periodo que oscila entre los 300.000 y los 200.000 años no fue suficiente para que se adaptasen?, otra, ¿ocuparon los mismos nichos ecológicos en todo el área de difusión de ambas especies?, más para la meditación, ¿cuántos sapiens sapiens había para representar un problema al neandertal? y, ¿acaso las investigaciones paleontológicas a través del registro fósil no han demostrado que somáticamente su especie era mucho más fuerte que la nuestra?

    Así que volvemos al comienzo: ¿por qué y para qué estamos aquí?

    Vámonos de paseo al Cosmos y planteemos las grandes preguntas que cosmólogos y astrofísicos siguen sin poder responder: ¿porqué existe el Universo? y esta otra que es tremenda, ¿porqué es isótropo y homogéneo?, más todavía ¿porqué es como es y no de otra manera?

    Para quienes nunca hayan oído hablar de términos tan raros, o que habiéndolos escuchado ni los recuerden, "isótropo" significa que las cualidades que lo caracterizan son las mismas en todos sus puntos, salvo algunas pequeñas fluctuaciones, y homogéneo porque observado por grandes áreas todas estas son iguales, siendo las variaciones algo local. Además, se compone de los mismos elementos y forma las mismas moléculas. Hay que añadir algo que mantiene perplejos a los investigadores y que lo expresan así: "se deja observar".

    Prescindiendo de Multiversos o Pluriversos, de los que no tenemos ni la más mínima noticia, que no podríamos observar caso de existir, lo que ya es mucho suponer, y que deja la cuestión en el terreno de "las creencias", y en modo alguno dentro del campo de la Ciencia, hemos de centrarnos en lo que sí vemos, medimos, calculamos, cuantificamos, es decir, en lo que es empíricamente observable, pero acerca del cual no sabemos nada de porqué y para qué está ahi.

    Tenemos una doble incógnita, un doble problema, y que además se plantea en los mismos términos. Hasta ahora ni la mirada interior, ni la exterior, nos permiten responder a las cuestiones fundamentales. Y es que todo ese bagaje de conocimientos acumulados durante siglos no responde, no sirve, para responder a las preguntas de porqué y para qué estamos aqui.?

    El materialismo es absolutamente incapaz de responder a ello, todo lo más que hará será dar respuestas que desglosadas no son sino falacias. Pero, ya hace tiempo, y ante semejantes incógnitas irresolubles, surgió un intento de respuesta. Una especie de fórmula que lo mismo vale para hacer un pan que para hacer unas tortas: el Principio Antrópico.

    Pero dada su naturaleza polémica, enseguida surgió la discrepancia dividiéndolo en dos interpretaciones principales: el Antrópico "fuerte" y el Antrópico "débil".

    Éste último nos dice que la vida humana está interrelacionada con las propiedades del Universo en el sentido de que puede surgir y evolucionar en cualquier parte si se dan las condiciones adecuadas para ello. Chocante, ¿verdad? y completamente especulativa pues hasta ahora no se ha encontrado a ninguna otra raza humana en el espacio.

    Y el "fuerte" lo que afirma es que el Universo es como es y tiene los elementos que tiene porque fue "diseñado" así y para el que Hombre pueda observarlo y admirarlo.

    Pero esto no es sino una fórmula de compromiso, una pretendida explicación que nada concluye. Y es que todo tipo de explicación, con el paso del tiempo cada vez más compleja, suele fallar, porque sigue sin responder a las grandes cuestiones.

    Y volvemos a la "Navaja de OCCAM" y debemos entender que las cosas están planteadas del modo más sencillo. Y ello no es sino la explicación que nos dice que hay un Ser Supremo, Creador que nos pide que a través de nuestra capacidad del "LOGOS" entendamos su obra y lo adoremos.

    Esto que a usted Sr. "X" ateo le parece inconcebible, no lo sería si entendiese y aceptase que la Ciencia no es más que descubrimiento y observación de lo que ya existe, y que nosotros no somos más que unos recién llegados, y siendo esto así de indiscutible, más añadiendo el hecho de que el azar como causa es un imposible, no le queda otra que reconocer la existencia de Dios.

    Puede sustituir si quiere la palabra por la de "demiurgo", o por cualquier otra denominación, allá cada cuál con su conciencia, pero lo que no se puede hacer es sustituir el misterio de aquello a lo que nuestro intelecto no alcanza con el argumento irracional del azar, y todo con tal de no dar el brazo a torcer.

    Y ahora llego a la última gran cuestión: ¿y después QUÉ? Porque si tenemos un NOUS, o autoconciencia, y tenemos un LOGOS y nos hemos planteado lo que he ido desgranando a lo largo del texto, lo lógico es que nos planteemos el ¿qué pasa después del último suspiro? Dicho de otro modo ¿para qué todo esto si después de unos años hemos de diluirnos sin esperanza alguna de evitarlo?

    Esto es muy serio, esto no es ni una banalidad ni una frivolidad, tal como suelen tomarlo muchos: "una vez muerto me da igual, no me voy a enterar", ¿de verdad es este un argumento para ser tomado siquiera en consideración?

    ¿Por qué no se plantea usted cómo querría que fuera su realidad después de ese "instante final" ineludible e inapelable del que nadie puede escapar? Al fin y al cabo, y siguiendo los argumentos que ustedes los ateos suelen manejar, y dado que según tales no hay prueba alguna, han de tener por fuerza el 100 X 100 de convicción y certeza de que en el instante final se habrá acabado todo, absolutamente todo y para siempre, no habrá ningún después, ninguno. ¿No le aterra a usted esta idea? por que a mi me pone los pelos de punta.

    Pero nosotros los creyentes, en función de los propios argumentos de ustedes, tenemos el 50% de esperanza de que no es como lo plantean (no tienen ninguna seguridad ni certeza al respecto luego, puede que sí, puede que no). Así, pues, nosotros tenemos un 50 % de "síes" frente al 100 % de "noes" de ustedes, lo que nos permite ver la vida de otro modo. Ahora bien, le aseguro que se es muchísimo más feliz cuando ese 50 % que ninguno de ustedes está dispuesto a admitir, se convierte en la consciencia de un SI al 100 por 100.

    Hágase un favor: cierre sus oídos a los terroristas morales como Dawkins, que no sólo le mienten, sino que le roban toda esperanza.

    Saludos.
    Última edición por Valmadian; 21/05/2012 a las 14:30
    Pious dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ateos contra el cardenal Pell
    Por NovoCastellano en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/09/2009, 18:36
  2. Cuestiones sobre Portugal
    Por Irmão de Cá en el foro Portugal
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 30/03/2009, 01:10
  3. Micros Ateos en Gran Bretaña y España
    Por Gianpaolo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 25/02/2009, 20:55
  4. Los ateos me reconfortan.
    Por Godofredo de Bouillo en el foro Religión
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 16/01/2009, 15:56
  5. Para entrar a EE.UU responda a estas simples preguntas...
    Por Donoso en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/11/2007, 23:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •