Re: Apocalipsis y energía nuclear

Iniciado por
ElBuenLadron
"Por último, si los aliados hubiesen perdido la guerra, ni usted ni yo estaríamos escribiendo aquí, delo por cierto, y sobre este tema ya hay hilos abiertos."
Eso es lo que nos quieren hacer creer.
Con respecto a lo que dice de Internet, no me sorprende para nada la tecnologia moderna, y ni siquiera la considero un "bien", es algo medio neutral, simplemente lo uso porque es lo que hay a mano, estaría feliz escribiendo cartas a la luz de una vela...
Yo no me referia que lo idolatren a A.E. en este foro, sino en el mundo en general.
El Rincon del vago, mmm ¿sitio de reconocido prestigio??????? Me permito discrepar....
A mi nadie me quiere hacer creer nada, en Historia se llama ucronía, y yo trabajo como profesor de Historia desde hace 23 años en un centro de educación pública. Además, y aunque a usted ciertas cosas le provoquen "aires" ( ¡Bffffff!) en mi carrera estudié todas las paranoias que afectan a gentes como usted.
Luego, toda la tecnología moderna está fundamentada en las investigaciones llevadas a cabo sobre la física cuántica. Dicha tecnología tiene aspectos oscuros y aspectos sumamente positivos. Eso sí, cuando usted necesite de esa tecnología pero médica, usted o alguien de su familia, no se olvide de recurrir al brujo de la tribu. Y le digo los mismo sobre la navegación aérea, o la terrestre, o la fotografía, o la vitrocerámica de las cocinas.... ¡todo! lo que es tecnológico tiene la misma base en las mismas investigaciones y descubrimientos.
En cuanto a lo de escribir a la luz de las velas, no tengo nada que objetarle pues yo siempre desde pequeño he escrito con estilográfica --lapicera dicen ustedes ¿no?--, pero en lugar de estar incordiando, sea feliz y dedíquese a ello. En cualquier caso, lo cierto es que ninguna de tales formas de expresión y comunicación son excluyentes.
Y dos cuestiones antes de concluir, en el "Rincón del Vago" hay cosas que bueno, pero otras muchas no ¿y sabe usted por qué? Por la sencilla razón de que están escritas por profesores y doctorados. Es más, somos muchos los profesores que de nuestra materia procuramos tener el máximo de información de la contenida en ese sitio, es para evitar cambiazos de "los vagos" precisamente.
La segunda cuestión es relativa a un mensaje en el que un compañero, NICUS, le ha soltado a usted una de sus habituales inconsecuencias. No haga usted caso de su segundo comentario porque ya lo he avisado para que edite esa tontería sobre no sé qué de una Tierra plana, a estas alturas de siglo y era. Podría editársela y hasta borrarle el mensaje, pero prefiero que lo haga él, más que nada para evitar mi respuesta, porque no le va a gustar nada.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores