Alguien puede comentar algo sobre el pensamiento de Rudolf Allers y Frederic Le Play, psicólogo y sociologo católico respectivamente. Sobre el segundo encuentro muy poco en internet. Gracias
Alguien puede comentar algo sobre el pensamiento de Rudolf Allers y Frederic Le Play, psicólogo y sociologo católico respectivamente. Sobre el segundo encuentro muy poco en internet. Gracias
F. Le Play fue todo un personaje en su época: ingeniero de minas, comisario general de la Exposición Universal de 1855, alcanzó gran dignidad en el II Imperio (Francia). Vivió entre 1806 y 1882 y fue un interesante observador de los cambios sociales. Es autor de varios libros, publicando su principal obra en 1864 La réforme sociale, aunque no menos enjundiosa es esta otra publicada en 1855, Les ouvriers européens.
Respecto a su catolicismo, siempre estuvo en el seno de la Iglesia, pero no se manifiesta de modo militante hasta 1879. Antes había fundado la Societé des Etudes d'Economie Sociale et des Améliorations Pratiques y que luego se transformó en la Societé d'Economie Sociale, en la que hubo muchos miembros no católicos, sino saint-simonianos (Arlés-Dufour, Péreire, Chevalier, James de Rotschild...)
Los principios de su pensamiento se resumen en:
-. La política debe de estar subordinada a la religión y a la moral.
-. Restauración del principio de autoridad: autoridad del padre como jefe de la familia; autoridad del patrono; autoridad del propietario; autoridad del Estado, etc.
Pero busca ir eliminando las condiciones que propician las revoluciones, suyas son estas palabras:
"Basar un futuro progresivo para las clases obreras en el concienzudo estudio de su condición pasada y presente. Colocar el confort al alcance de las clases poco acomodadas, y lo necesario al alcance de las más pobres. Elevar al pueblo hacia Dios a través del bienestar y el agradecimiento."
Se le ha definido como una especie de "positivista católico".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
¿Has buscado en Gallica? La pega es que los resultados están en francés.
Gallica Búsqueda:Recherche avanc?e : 32 resultados, página 1 de 3, Ordonar por pertinencia
Realmente una pena, yo algo de francés sé. Igualmente veré si puedo utilizar el traductor de google. Gracias
Respecto al psicólogo Rudolf Allers con poner su nombre en búsqueda en la Red salen 2.610.000 entradas aproximadamente,
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Soy estudiante de una facultad "laica" (o sea, sionista disfrazada bajo el término de "laica"), en donde se da mucho preponderancia a la porquería del psicoanálisis freudiano, que ya de entrada nunca me gustó, pero cada vez que lo estudio más, menos me gusta. Y ya que se preguntó por Allers, dejo a continuación un artículo donde se habla de este psiquiatra y filósofo austríaco y católico. Rudolf Aller critica al pérfido judío Sigmund Freud y también a su maestro el judío Alfred Adler, del que se separó, aunque siempre le mantuvo el respeto y rescató lo positivo.
Para leer haga clic aquí (no lo copié aquí, porque tiene copyright).
Valmadian:
Acerca de este comentario suyo en este hilo:
Sí, estamos de acuerdo con Viktor Frankl, en la crítica que le hace a Freud; pero el problema es que Frankl también era judío. Concuerdo con eso que dice, pero desconfío. Habría que leer más, algún error tendrá...Además el "dios" de él, no es el verdadero. Por cierto, Santo Tomás de Aquino también fue psicólogo.He recurrido a Viktor Frankl, concretamente a su obra La presencia ignorada de Dios Editorial HERDER, pero el libro lo leí hace años y ya no recuerdo las posibles respuestas que ofrece. A efectos de informarnos de quién es V. Frankl, hay que decir que sostiene que frente a la "impulsividad inconsciente" que sostenía Freud, existe una "espiritualidad inconsciente".
Él parte de su propia experiencia en el análisis de los sueños y llega a la conclusión de que existe en el individuo sumido en la inconsciencia una religiosidad implícita que llama "presencia ignorada de Dios", que da título al libro. Este investigador era neurólogo y psiquiatra, y fundó la tercera escuela vienesa de psicoterapia, conocida como "logoterapia".
Respecto a lo que pensaba en relación con la actividad médica, creo que estas palabras vienen bien al caso que has planteado hermano Godofredo de Bouillo:
El psicoanálisis contempla al hombre como dominado por mecanismosy en su óptica el médico se presenta como quien sabe manejar dichos mecanismos, es decir, como quien domina la técnica para volverlos a poner en orden tan pronto se desarreglan.
¡Qué cinismo se oculta tras este concepto de la psicoterapia como técnica, como psicotécnica! ¿ O acaso no es esto como si sólo pudiéramos introducir al médico en calidad de técnico después de haber considerado al paciente, al hombre enfermo, como una especie de máquina? Sólo un hombre máquina tiene necesidad de un médico técnico.
(op. cit., pág. 14)
Nos encontramos con una consideración esencial al hombre: Dios está con el enfermo, si éste solicita que lo desconecten ¿es un suicidio?, o, si lo desconectan por voluntad del "médico-técnico" o de los familiares, ¿es eutanasia aunque haya certeza de que se trata de un enfermo terminal sin posibilidad alguna de recuperación? ¿hasta dónde llega la "certeza" de que no hay ya respuesta procedente de una mínima actividad neuronal?
Yo me inclino por la tesis de Frankl, la otra es materialista ciento por ciento.
Sobre Le Play, parece que fue buen sociólogo.
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Lo siento Nicus, de psicología no sé prácticamente nada. Mi interés está centrado en que FREUD fue un farsante del Círculo de Viena, junto con MARX y su psicoanálisis no era --y no es-- sino pseudociencia, por mucho que haya un buen número de seguidores que lo imiten y le otorguen una importancia que no tiene, y me da lo mismo si son docentes o simples aficionados.
En cuanto a Víktor Frankl, lo que sé de él es lo que expuse y que denuncia al fraudulento anti-científico de FREUD. ¿Judío? no me resulta "per se" una premisa necesariamente negativa. El problema de los judíos no es un problema individual, sino un problema colectivo, y desde el Siglo XIX particularmente problemático a causa del Sionismo. Así, judíos que han contribuido al bienestar humano ha habido muchos; judíos que han sido nefastos, ha habido muchos también.
Frankl es un hombre que publicó numerosos ensayos y tratados, si mal no recuerdo tuvo 26 ó 28 doctorados "honoris causa", lo que es todo un síntoma. Si el Dios del que habla no es el Dios personal de los católicos, no es una condición concomitante que evite el desenmascaramiento de FREUD.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Veo que la pseudo-ciencia lamentablemente impera en Uruguay y Argentina. "Socialismo científico", dicen ellos.
En cuanto a Frankl, yo sé que per se ser judío no es lo negativo, pero como tengo entendido que a los judíos se les enseña el Talmud desde pequeños, eso podría haber influido negativamente; pero si desenmascaró a Freud, entonces, lo tengo que calificar, al menos en eso, como un buen científico. El problema de los judíos es que siempre que se trata de marxismo, homosexualismo, feminismo, aborto, masonería, etcétera, "coincidentemente" hay un judío involucrado; por eso es mi desconfianza.
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Te entiendo. En cuanto al Socialismo científico es la otra gran farsa que se propugnaba desde posiciones muy próximas al Círculo de Viena. Estamos hablando de MARX, y de científico no tuvo nada, se diga lo que se diga, ya que toda su teoría no es más que una falacia pseudocientífica. Lo que me sorprende --siempre hay cosas que lo logran, pese a mis años ya--, es que siga habiendo gente tan abstrusa en el mundo. Supongo que en el hemisferio hispánico tenemos un cierto complejo desviacionista de la realidad histórica y circundante que no acabamos de erradicar.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Estimado defensor Fidei, yo te recomiendo al filósofo saboyano, también sociólogo el Conde Jose de Maistre y también al filósofo francés Louis de Bonald, que también se les puede considerar sociólogos. Estos pensadores tienen fama de reaccionarios entre los sectores progresistas de la sociedad.
Estimado Nicus, no juzgue a Viktor Frankl por ser judío. Viktor Frankl fue un gran psicólogo y filósofo y también un gran hombre. El fue creador de la logoterapia o terapia existencialista, que consiste en ayudar a los hombres a buscar un sentido a su vida. El lo que refutó al psicoánalisis de Freud al que yo no adhiero, fue que para Freud todas las angustias y neurosis del ser humano se reducían a falta de satisfacción sexual o represión sexual. Freud era en el fondo un maniático sexual y un toxicómano. En cambio Viktor Frankl, refuta todas esas teorías y afirma que las angustías del ser humano se deben más que a represión sexual, se deben a falta de sentido de vida, a frustraciones existenciales, a una vida vacía, frustrada, a vocaciones existenciales frustradas como por ej: dedicarse a un trabajo que no te llena o por el que no sientes ningún amor. Todas estas razones a las que aduce Frankl la causa de las neurosis y angustias humanas, no tienen porque relacionarse con la represión sexual como lo afirmaba Freud.
Creo que Freud para la ciencia de la psicología está muy desactualizado y pasado de moda. Citar a Freud en psicología, es como citar a Hipócrates en medicina o como citar a Arquímides en física y mecánica, o a Ptolomeo y a Aristóteles en Astronomía. Es como citar también a Augusto Comte en sociología, siendo que las teorías de Comte también están desactualizadas en Sociología.
Frankl está mucho más cerca de la verdad acerca de las neurosis y angustias humanas que Freud. Yo, debido a mi autismo y Asperger, me gustaría mucho una logoterapia como la que sugiere Frankl. Prefiero una terapia de ese estilo antes que un psicoanálisis de Freud.
Saludos cordiales.
Estimado Aliocha, no juzgué a Frankl, sólo desconfiaba por su condición de judío; pero todo parece indicar que fue un muy buen psicólogo. Nada que ver con el farsante de Freud y su pseudo-ciencia del psicoanálisis pansexualista y degenerada. El psicoanálisis es tan seudociencia como el socialismo científico y la ufología.
Suerte con su autismo y Asperger. Saludos cordiales.
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Viktor Frankl es mucho mejor psicólogo que Freud y estuvo mucho más cerca de la verdad acerca de la causa de las angustias humanas que Freud. Lo mejor de el, es que a pesar de adherir a la corriente existencialista, Viktor Frankl es un existencialista optimista de la vida, a diferencia de otros existencialistas como Sartre o su compañera Beauvoir que son existencialistas pesimistas. Frankl vivió en carne propia los horrores del holocausto, los campos de concentración y el terror nazi, fue torturado y pasó hambre junto a los prisioneros judíos, pero aún así Frankl nunca perdió el optimismo y el amor a la vida. En cambio Sartre con su compañera Beauvoir, eran unos izquierdistas acomodados, unos burgueses caviares, tenían todas sus necesidades básicas satisfechas, pero tenían una filosofía pesimista y negativa de la vida. Son como las generaciones juveniles del siglo XXI.
Sin otro ánimo que "desfacer entuertos", me temo Aliocha que no existe correlación en estas afirmaciones:
A Hipócrates se le debe el "juramento hipocrático", es decir, el fundamento de la deontología profesional que ha de regir la conducta de todo médico en todo el mundo. Por tanto, afirmar que está "desactualizado" es un auténtico dislate.
Por otro lado, afirmar que el "principio de Arquímedes en Física es algo como muy lejano, que si, bueno, es otra afirmación inaceptable. Dicho "principio" es axiomático y no hay plan de estudios de dicha materia que no lo incluya como objeto obligatorio de estudio.
Respecto a Aristóteles y Ptolomeo, pues más de lo mismo. No hay Historia de la Astronomía en la que no se expongan los principios que fundamentaron sus conocimientos. Particularmente, el modelo ptolemaico es imprescindible para el conocimiento de la evolución de dicha ciencia.
Por su parte, tanto Spencer, como el spencerismo, (junto con Darwin y el darwinismo), aunque no nos guste, sigue teniendo un peso específico dentro del marco de las teorías y corrientes materialistas tanto de la Sociología como de la Antropología Social.
Incluso, y pese a la muy acusada antipatía que despierta en mi, me temo que Freud tiene un buen filón de seguidores hoy en día, en particular entre los partidarios (profesionales) del Psicoanálisis. Por tanto, afirmar que está "desactualizado", entiendo que no es la más adecuada manera de negarlo. Otra cuestión son los planteamientos teóricos sobre los que fundamenta sus hipótesis y conclusiones. Hay que leerlas para comprender lo errado de las mismas y, en particular, su evidente ausencia de rigor científico. Sus trabajos están llenos de afirmaciones sin contrastar, que no admiten réplica o crítica, en resumen, caracterizados por aquellos factores que se toman en consideración para determinar cuando se está delante de "pseudociencia".
Por tanto, no son ejemplos comparables y, si hubiese alguno que si se encuentra en el mismo nivel de error, me inclinaría por la teoría del flogisto.
Última edición por Valmadian; 29/06/2011 a las 01:28
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores