Re: ¿Porque piensa el hombre, porque tiene alma o porque tiene cerebro?.

Iniciado por
Nicus
Entonces podemos concluir que sólo el conductismo, la ciencia cognitiva y la neurociencia, son las únicas partes científicas que tiene la psicología, ¿no?
Porque todo lo demás de la psicología, pertenecen al terreno de la metafísica. Lo malo es que ciertas corrientes, como las psicoanalíticas, pretendan alcanzar el estatus de cientificidad.
PS: Amigo Valmadian, la semana que viene le contesto lo que opino sobre lo que usted colocó acerca de los ETs. Es que he estado muy ocupado. Saludos.
Yo no sé lo que pretenden los psicoanalistas, pero si sé que el Psicoanálisis está considerado como pseudociencia, y es que el propio K. POPPER así lo consideraba, algo que también se recoge en la Wiki:
www.es.wikipedia.org/wiki/Pseudociencia
Y resulta recomendable leer el listado de las características de aquello que es considerado con tal adjetivo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores