Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Ser “negacionista” de las razas humanas sí es “correcto” (y obligatorio)

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Ser “negacionista” de las razas humanas sí es “correcto” (y obligatorio)

    Negacionismo de la raza

    El negacionismo de la raza es una postura políticamente correcta, a menudo con motivaciones antiblancas, que niega que existan razas dentro de la especie humana y que tal concepto tenga una realidad biológica y objetiva. Afirma que la raza sólo es una “construcción socio-cultural”. Esta postura puede estar motivada consciente o inconscientemente por una ideología política basada en el igualitarismo.



    Portada de una edición de la revista Scientific American (Diciembre de 2003) en la que de forma engañosa se presentan seis rostros de personas supuestamente de distinta raza, aunados a la provocativa pregunta: ¿Existe la raza? Se trata de una falacia visual ya que en realidad se copió el rostro de una misma mujer (la mujer rubia) para después modificarla ligeramente en sus rasgos faciales mediante un programa de computadora. El mensaje evidente que da es que “todos los humanos son del mismo “modelo”, pero con diferente color”. Una revista verdaderamente seria, objetiva e intelectualmente honesta, habría colocado rostros reales de individuos provenientes de diversas regiones con características típicas y frecuentes de dichas regiones. Si se imagina que estos rostros fuesen reales, se trataría entonces de rostros de individuos con una considerable porción de genética caucasoide, mezclados en gran medida, y de ninguna manera típicos.

    Podría imaginarse también lo que hubiese pasado si en lugar de tomar como modelo a una persona caucásica, se hubiese tomado a una mujer de raza congoide, para modificar ligeramente sus rasgos por computadora, el mensaje negacionista claramente no habría tenido efecto. Algunos “científicos” mantienen actualmente una postura negacionista de la raza, y a pesar de que en todos los casos son incapaces de demostrar su postura, se conforman sólo con escribir frases dogmáticas sin ningún fundamento:Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las variciones que podemos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de “razas” se tratara, hay una sola “raza”: la humana.

    José Marín González, (supuesto) Doctor en Antropología de la Universidad La Sorbonne de París. No hay cosa tal como una entidad biológica que justifique el término ‘raza’.

    C. Loring Brace, antropólogo de la Universidad de Michigan.El concepto de raza es una ficción social y cultural. La raza simplemente no puede ser probada científicamente[…] El concepto de raza no tiene validez en las especies humanas.

    American Anthropological Association

    Sin embargo, la gran mayoría de los científicos rechaza esta posición.
    Una encuesta hecha en 1985, preguntó a 1,200 científicos cuántos estaban de acuerdo con la siguiente proposición: “Hay razas biológicas en la especie Homo sapiens”.
    Las respuestas fueron:
    Científicos Porcentaje de un total de 1200
    Biólogos 84%
    Psicólogos evolutivos 64%
    Antropólogos físicos 59%
    Antropólogos sociales 47%
    Fuente: Lieberman, Hampton, Littlefield, and Hallead 1992 Race in Biology and Anthropology: A Study of College Texts and Professors in Journal of Research in Science Teaching 29:301-321

    En esta encuesta, las opiniones de aquellos científicos cuyos estudios se relacionan más a la biología, tendían a opinar a favor de la existencia de razas dentro de la especie humana, mientras que aquellos que sus estudios se relacionan más con los aspectos sociales y con la filosofía, tendían a alejarse de la proposición. Esto bien puede indicar que desde el punto de vista social actual y debido a un adoctrinamiento político en la sociedad en su esfuerzo de erradicar el racismo, el concepto de raza perdió gradualmente su importancia hasta considerarla obsoleta, mientras que desde el punto de vista biológico, y gracias al avance y desarrollo de las ciencias genómicas, la raza ocupa de nuevo un lugar fundamental en la ciencia.

    Cabe mencionar el caso del biólogo evolutivo de la Universidad de Reading, Mark Pagel. Él era uno de los científicos que pensaban que las razas humanas no existían. Sin embargo, ha cambiado radicalmente de opinión, llegando a declarar lo siguiente:

    Hay una censura muy intensa en la manera que se nos permite pensar y hablar de la diversidad de gente en la Tierra. Oficialmente, “somos todos iguales: no hay razas”. Erróneo, como las viejas ideas sobre la raza; los estudios modernos sobre el genoma revelan un panorama sorprendente, apasionante y diferente de la diversidad genética humana. Por término medio, unas razas somos genéticamente similares a otras en un 99,5%. Este porcentaje no es el que se barajaba antes; es menor que el calculado previamente, que era del orden del 99,9%. Para poner en perspectiva esta diferencia, que puede parecer minúscula, hay que subrayar que genéticamente somos similares en alrededor de un 98,5%, o puede que más, a los chimpancés, que son nuestros parientes evolutivos más próximos.

    En otras palabras, este nuevo porcentaje reviste gran importancia para nosotros. Entre otras cosas, deriva de muchas diferencias genéticas pequeñas que se han conocido a partir de estudios comparativos de poblaciones humanas. Todo esto significa, guste o no, que puede haber muchas diferencias genéticas entre poblaciones humanas, incluso diferencias que podrían corresponder a la antigua clasificación por razas, y diferencias que son reales, en el sentido de que hacen a un grupo determinado mejor que otro a la hora de dar respuesta a un determinado problema particular del medio en que se desenvuelve. Esto no quiere decir en modo alguno que haya un grupo que en general sea ‘superior’ a otro, o que un grupo debería ser preferido sobre otro. Ahora bien, nos pone sobre aviso de que debemos estar dispuestos a hablar de diferencias genéticas entre poblaciones humanas
    .,,

    https://vocesporlalibertad.wordpress.com/2019/12/25/clasificaciones-raciales-e-informacion-de-cada-una-de-estas/
    Última edición por ALACRAN; 09/09/2020 a las 20:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Genes mexicanos, mezcla de 35 razas
    Por Miquelet Chaira en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 13/03/2020, 22:22
  2. Vázquez de Mella contra la lucha de razas
    Por Kontrapoder en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/01/2019, 19:49
  3. Voto obligatorio
    Por Valmadian en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 11/01/2016, 01:23
  4. ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 281
    Último mensaje: 01/04/2009, 23:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •