Sobre la "vuelta" del 2009, acá dejo un artículo del Padre Miguel Fuentes del IVE, para que lo lean y saquen conclusiones, ya que la "vuelta" todavía no es completa.
El artículo es muy largo, por eso copio directamente el link, pero les dejo un pedacito para los que no quieran leerlo todo. Las negritas son mías. (aclaro que el link tiene info anterior a 2009 y al final, la actualización, debido a la Carta del Papa)
¿Es lícito asistir a las Misas de los Lefebvristas? ¿Cuál es su situación actual? - El Teólogo Responde
Acá el Fragmento de la nota..
1) La situación actual ha sido planteada por el Papa Benedicto en su Carta a todos los obispos, escrita en marzo de 2009 que indica sustancialmente los siguientes tres puntos:
a) Los 4 obispos lefebvristas no tienen la excomunión en que incurrieron al ser ordenados, pero no ejercen ningún oficio legítimo dentro de la Iglesia
b) El grupo de personas que se considera ligado al movimiento lefebvrista no tiene ningún estatus jurídico en la Iglesia católica mientras no se dé un acto de unión plena (que debe ser declarado tal por la autoridad del Papa, al igual que cuando entra al seno de la Iglesia una iglesia cismática)
c) La unión plena depende de cuestiones doctrinales y no tanto disciplinares, es decir, el problema no es la desobediencia sino un problema que afecta a la doctrina y a la fe: la aceptación íntegra del magisterio del Concilio Vaticano II y de los pontífices posteriores al Concilio hasta la actualidad.
2) De todos modos, aunque la Carta de Su Santidad no aluda a este punto, es obvio que el levantamiento de la censura a los cuatro obispos, realizado como un acto de delicada caridad por Su Santidad, no anula la ley canónica que pena con excomunión latae sententiae a cualquier persona que incurra en un cisma formal. Por tanto, lo que se dice más arriba en el artículo respecto del cisma sigue siendo válido: sería una actitud cismática el que una persona: a) adhiera a la posición lefebvrista optando por los discípulos de Mons. Lefebvre de tal modo que esta elección esté por encima de la obediencia al Papa; y b) exterioriza de esta opción, por ejemplo, participando exclusivamente a las funciones eclesiásticas lefebvristas, sin tomar parte en las funciones de la Iglesia Católica (se entiende en celebraciones celebradas por sacerdotes que no se han reconciliado formalmente con el Papa, no si asiste a Misas celebradas según la forma extraordinaria por sacerdotes unidos al Papa)
Por eso me molestó tanto la actitud de darle palos al CV II. Porque cabrían dos posturas me parece: una es aquella en la que el CV II (o sus documentos) no es malo (pero se presta a una mala interpretación por ignorancia o maldad, por algunos pasajes ambiguos) y la otra opinión, es como si el CV II fuera intrinsecamente malo (por no decir perverso).
Por lo que se interpreta de la carta del Papa, la 2da opinión es invalida y por ello no están completamente unidos los miembros de la FSSPX a la Iglesia Católica, ya que bien dice la carta que no es un problema "disciplinar" (haber ordenado obispos) sino "doctrinal" (no aceptar el magisterio del CV II y el postconciliar).
Eso lo que dice la carta. Yo soy de la 1ra opinión, pero creo que acá hay varios que son de la 2da. Entonces, esto va a ser la pelea de nunca acabar, porque ustedes (con todo el respeto) no se consideran minimamente separados de la Iglesia, sino que creen ser La Iglesia. (Al menos con todos los lefebvristas que conozco en persona, pasó eso y en el 2009 agradecieron que nosotros (incluido el papa) pudieramos volver a la Verdadera Iglesia, que es la de Lefebvre y los papas Preconciliares.. y no al revés.
Y para el amigo Reke Ride que dice que uso etiquetas.. Mirá, en cada cosa uno las usa.. Qué si soy "Tradicionalista", que si soy "peronista", que si soy ........ y no es una forma despectiva de tratar a nadie. Y uso la palabra "lefebvrista" para referirme a la gente que no se encuentra "plenamente" unida con la Iglesia. Y esto no es invento mio, en todo caso sería invento de los Papas postconciliares, ya que bien se aclara en la carta, que el "retorno" todavía no es completo, entonces para referirme a esa gente que esta unida de manera "imperfecta" (por decirlo de alguna manera) es que aplico esa palabra. Pero no como despectiva.
Saludos
Marcadores