Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Carolus V

Tema: Star Wars VII: el Despertar del engañabobos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Star Wars VII: el Despertar del engañabobos

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Pues ahí va la mía: Una película donde contratan a un actor como el gran Max von Sydow, para que diga una frase en los primeros cinco minutos y justo después lo maten, no es una película, es una simple TOMADURA DE PELO. Para eso contrato a José Sacristán.

    Así de claro; eso pasa cuando los directores son unos ignorantes frikis, que sin tener ni puñetera idea, no respetan el cine.


    Aparte de eso, yo quiero mencionar algo que parece que se olvidan en todas o casi todas las críticas: todos los progresos en el realismo del guión se pierden con esta película, especialmente en todo lo relativo a la complejidad de la historia, los protagonistas, los antagonistas y las batallas.

    En la trilogía más reciente, es decir, las precuelas, la primera innovación respecto a la trilogía original es una escena política exterior a los sucesos del argumento compleja, como muestran las letras que actúan de prólogo característicos de Star Wars, sin embargo las precuelas no se detienen en ésto: en su conjunto, nos muestra a un Estado galáctico, la República, muy burocratizado, sin capacidad de reacción ante los enemigos internos, llegando a tener que librar una guerra de independencia para evitar la secesión de la Confederación; también asistimos a la creciente acumulación de poder de Palpatine, futuro Emperador.

    En los bandos, el maniqueísmo se va reduciendo: en el ataque de los clones, el conde Dooku, antagonista principal revela a los protagonistas la conspiración de Palpatine, para quién trabaja, a los protagonistas -quienes no le creen- lo que hace que la escena -si has visto antes la saga- sea algo confusa al no estar seguro de qué lado está el antagonista realmente; en la venganza de los Sith, se ve la ambición de poder por parte del Consejo Jedi, supuestamente los buenos.

    Finalmente, el mayor logro con respecto a la trilogía original son los enfrentamientos:
    los duelos de sables-láser eran más realista, siendo prácticamente imposible que un aprendiz de jedi pudiese derrotar o incluso igualarse a un maestro, en las batallas ambos bandos sufren bajas similares, en contraste con la trilogía original donde los soldados de élite del Imperio tenían una puntería pésima, los rebeldes apenas sufrían bajas y donde los villanos eran tan estúpidos que cuando les destruían su super-arma lo que hacían era volver a construirla más grande y con los mismos problemas; y

    Todos estos logros se pierden con la pelicula de Disney: los villanos son tan tontos que construyen una Estrella de la Muerte inmensa con exactamente la misma debilidad que las dos anteriores, los soldados imperiales no acertarían ni a un elefante, la esfera exterior en la que se desarrolla la trama no puede ser más simplista, los soldados rebeldes pueden ganar batallas en una inmensa desproporcionalidad numérica sin sufir bajas y los protagonistas pueden igualarse e incluso derrotar a un experimentado sith sin haber tocado nunca antes un sable láser.

    Sin embargo, el resultado es muy desfavorecedor en comparación con las películas originales, antes los soldados rebeldes sufrían bajas, ahora sólo en la escena introductoria, antes los villanos eran temibles personajes que inspiraban terror, especialmente el icónico Darth Vader, ahora no son más que humillantes caricaturas de éstos.


    Lo único bueno que tiene la película son los efectos especiales y los planos, de hecho, estoy 100% seguro de que los que les ha gustado esta película no les ha gustado porque la película sea buena, que a nivel argumental, lo es como un dolor de muelas, sino por los efectos especiales.

    La película es, en realidad, una película comercial, pues muchos personajes están destinados a convertirse en muñecos, como es el caso de C3PO, al que probablemente le pusieron un brazo rojo sólo p
    ara que se tuviera que comprar el nuevo muñeco en vez de conformarse con el antiguo; y a otros se les ha dado mucha publicidad a pesar de que tuvieron un papel secundario y hasta ridículo en la película.

    Finalmente, da la sensación de que el Universo de Star Wars, con todos sus láseres, con todas sus gigantes y estaciones espaciales no está lo suficientemente desarrollado para que se inventen tres cosas fundamentales: un libro de historia, una cámara de seguridad y unas malditas llaves, pues los protagonistas pueden robar naves espaciales y entrar donde sea a placer.
    Última edición por Carolus V; 22/07/2016 a las 20:00
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Star Wars VII: el Despertar del engañabobos

    Las películas antiguas tenían, ante todo, frescura y originalidad (hasta cierto punto); dos cosas que no aportan, en líneas generales, las precuelas y secuelas posteriores. A pesar de la "incapacidad" de la tropas imperiales (un trasunto de los nazis) los villanos estaban francamente logrados, tenían fisicidad, carisma, e incluso misterio; había veteranos actores que daban empaque y sabor clásico con unos efectos especiales muy meritorios para le época, que mezclaban la incipiente informática con lo puramente artesanal. Existían muchos decorados interiores así como exteriores naturales, lo que contribuía a la verosimilitud del conjunto; éstos aspectos son lo único que ha recuperado acertadamente la última película y es digno de reseñarse. Prácticamente todo lo demás es una burda copia de la película original, pero sin actorazos como sir Alec Guiness o Peter Cushing, ni villanos al nivel de Darth Vader. Otros graves errores, son el mediocre nivel de los actores jóvenes, la redundancia de la mega-Estrella de la Muerte o el "final" de Han Solo; que siendo uno de los personajes históricos de más simpatía y carisma, merecía otra cosa.

    Falta de ideas y mucho interés cormercial, algo que se ha notado también en sagas como "El Hobbit".
    Última edición por DOBLE AGUILA; 23/07/2016 a las 00:54

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/06/2016, 17:35
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/01/2016, 20:20
  3. "El Despertar de la señorita Prim" en los Coloquios de Fuego y Raya
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/03/2015, 14:05
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/01/2013, 19:45
  5. Respuestas: 7
    Último mensaje: 26/06/2011, 08:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •