Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 29

Tema: La Historia de España en el Cine

Ver modo hilado

Lo ferrer La Historia de España en el... 27/06/2005, 23:32
Lo ferrer Raza (1942) 28/06/2005, 11:27
Lo ferrer El Cid, La Leyenda (2003) 01/07/2005, 02:31
vascongado Re: La Historia de España en... 01/07/2005, 19:50
Cavaleiro Re: La Historia de España en... 04/07/2005, 06:03
Sir_GasKo Re: La Historia de España en... 01/08/2005, 04:36
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 17/10/2005, 17:58
Axis Mundi Re: La Historia de España en... 20/10/2005, 00:37
Martín González Re: La Historia de España en... 31/10/2005, 12:47
Sant Marti Re: La Historia de España en... 31/10/2005, 19:56
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 30/11/2005, 13:05
sandro Re: La Historia de España en... 03/12/2005, 23:34
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 05/12/2005, 17:34
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 05/01/2006, 16:26
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 05/01/2006, 16:39
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 21/01/2006, 15:41
Litus Re: La Historia de España en... 25/01/2006, 19:29
juandealbinas Re: La Historia de España en... 21/03/2006, 11:29
cristiano viejo Re: La Historia de España en... 21/03/2006, 22:07
Val Re: La Historia de España en... 20/08/2006, 14:28
predi Re: La Historia de España en... 22/08/2006, 10:45
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 31/12/2010, 00:31
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 28/03/2012, 09:17
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 28/03/2012, 09:23
Lo ferrer Re: La Historia de España en... 28/03/2012, 12:05
  1. #15
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Re: La Historia de España en el Cine

    Soldados de Salamina (2002):



    Dirección: David Trueba
    Año: 2002
    País: España
    Género: Drama
    Duración: 112 minutos
    Título original: Soldados de Salamina
    Estreno: 21 de marzo de 2003
    Interpretación: Ariadna Gil (Lola), Ramón Fontserè (Rafael Sánchez Mazas), Joan Dalmau (Miralles), María Botto (Conchi), Diego Luna (Gastón), Alberto Ferreiro (joven miliciano), Luis Cuenca (padre de Lola), Lluis Villanueva (Miguel Aguirre), Ana Labordeta (empleada residencia), Julio Manrique (Pere Figueras), Eric Caravaca (camarero)
    Guión: David Trueba; basado en la novela de Javier Cercas.
    Fotografía: Javier Aguirresarobe
    Música: Varios artistas
    Montaje: David Trueba
    Producción: Andrés Vicente Gómez y Cristina Huete
    Dirección artística: Salvador Parra
    Vestuario: Lala Huete


    David Trueba ya había sorprendido gratamente con su primera película, La buena vida, aunque la aparición de su segundo film, Obra maestra hizo surgir dudas de si su debut había sido un espejismo. Pero tras el visionado de su tercera obra, Soldados de Salamina estas dudas se despejan totalmente y nos muestran un realizador en plena forma con el que se debe contar en el futuro del cine español.

    Soldados de Salamina, es la adaptación al cine de un libro del mismo título escrito por Javier Cercas donde se nos muestra casi de una forma documental la laboriosa investigación realizada por el escritor, en la película David Trueba cambiándolo de sexo lo convierte en una escritora, sobre un episodio en la vida del escritor e ideólogo del fascismo Rafael Sánchez Mazas, que se libró de un pelotón de fusilamiento huyendo por el bosque, donde posteriormente un miliciano le perdonaría la vida y sería ayudado a escaparse por un grupo de gentes del pueblo a los que les llamó, “los amigos del bosque”.


    El estilo de esta película nos recuerda mucho al utilizado por el realizador americano Oliver Stone para alguna de sus películas como JFK: caso abierto, Trueba, que además de dirigir fue el responsable del montaje, utiliza testimonios documentales de personajes reales, y también imágenes de la época sacadas del No-Do insertándolas perfectamente dentro de una historia de ficción donde se recrea la época actual pero también la de la guerra civil, creando una perfecta simbiosis entre las imágenes reales y las ficticias (sobre todo en la recreación de la historia de Sánchez Mazas).

    En cuanto a las actuaciones todos los personajes están muy conseguidos, destacando a Ramón Fontseré que realiza una perfecta labor de transfiguración para interpretar a Sánchez Mazas. Pero son los personajes de Ariadna Gil, una mujer indefensa y gastada a pesar de su juventud, que el investigar el pasado le hace ver con más claridad el futuro, y Joan Dalmau, interpretando a un viejo exiliado republicano aparentemente desesperanzado pero que esconde bajo suya toda una enseñanza moral, los que se hacen totalmente con la película ofreciéndonos un par de secuencias antológicas.
    Última edición por Lo ferrer; 05/01/2006 a las 18:59
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •