Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 905

Tema: Habemus Papam - Francisco I

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Uno de los aspectos positivos de Francisco es precisamente que no pertenece en absoluto al grupo de los democristianos / neocones que tan bien se lo han pasado con Juan Pablo II y Benedicto XVI.

    Es de esperar que vengan ataques a Francisco por parte de ese grupo, pero no de forma directa, sino por milagrosas y recién descubiertas preocupaciones por la liturgia, la doctrina, etc, que hasta ahora les habían importado un bledo.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    A Gnocchi y Palmaro los acaban de expulsar de Radio María. Y no todos los artículos que se han publicado criticando a Francisco proceden de fuentes así. Es cierto que algunos artículos se pasan, pero no todos, y lo importante no es tanto quién lo diga sino lo que se diga. Desde luego no todos lo llaman anticristo, y yo no creo que lo sea aunque su comportamiento y sus palabras dejen mucho que desear y hagan mucho daño.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Neopopulismo papal y movimientismo

    Magistral exposición de Ludovicus:



    Hace poco en Wanderer Mary Lennox definió a la Iglesia moderna como "la Iglesia de los caudillos". La expresión me pareció notablemente feliz porque denota ciertas características de una versión deformada del catolicismo-papado concebido en el marco, primero de un "movimiento", segundo "neopopulista". Explico.


    La característica de un "movimiento", diría Perogrullo, es que se mueve hacia algo. Es decir, que hay una agenda programática, configurada por un proyecto con dynamis propia, y un estilo, el del Caudillo, i.e., la cabeza del movimiento. Brevemente: el papa comienza a configurarse como un Caudillo, y el catolicismo, como religión del papa.


    Hay algo muy interesante en las Profecías de san Malaquías, o más específicamente en la forma de leer los lemas. Hasta hace doscientos años, los lemas se interpretaban de acuerdo con algún rasgo circunstancial del Pontífice: lugar de nacimiento, diócesis de la que fue obispo previamente, escudo, etcétera. Pero a partir del siglo XIX, oh sorpresa, las profecías comienzan a ser leídas a la luz de las vicisitudes de los papas: ya con Pío VII, "Aquila rapax", se entiende que hay una alusión - bastante atinada, hay que decirlo- a su ajetreada relación con su victimario Napoleón. Con Pio IX, "Crux de Cruce", además de alguna interpretación heráldica, también se reseñan sus desgracias y pérdidas. Lo mismo con León XIII, cuyo lema - "Lumen in coelo" es doblemente interpretado, ya porque su familia tenía en el escudo una estrella, ya por su magisterio nuevo y luminoso. Y a partir de san Pío X ("Ignis ardens") las interpretaciones se cargan de historicidad, por así decir. Me excuso de seguir citando, pero casi todos los siguientes lemas son leídos a la luz del "programa" o el "carácter/carisma" del pontificado. De entre estos cómo no olvidar el paradigmático "Pastor Angelicus" de Pío XII, del cual se hizo uso y abuso, consolidándose a tal punto como recurso propagandístico que llegó a filmarse una película de tal título.


    Lo que aquí nos interesa es que la elección de la interpretación del lema es un síntoma de cómo viene evolucionando la noción popular y no tan popular del papado, que entendemos deformada y teológicamente desafortunada. Claro que la parva desviación decimonónica después del Concilio se acentúa y agrava.


    Algo similar ocurre con el nombre, en forma señalada desde Pablo VI, que se concibió como una suerte de Apóstol de las Gentes para el mundo y la ONU. El pontificado es entendido como un acaudillamiento de un "movimiento" sobre la base de un programa y un "carisma" peculiar que aporta el nombre elegido por el papa: la rumbosa pretensión de diálogo con el mundo moderno y sus hijas pobres, la inculturación y la neoevangelización que permearán hasta el juanpablismo como asunción de un carisma "paulino".


    Juan Pablo I, al asumir su nombre compuesto, explicitará la programática conciliar abiertamente, lo mismo que hará su sucesor en versión neoconservadora. Las mismas primeras encíclicas que escriben los papas son presentadas abiertamente como "programas del pontificado", embarcando a los fieles en ciertas líneas directrices que surgen del "carisma" del pontífice. Por cierto, estos programas –como sería las delicias de todo político- se atribuyen con toda tranquilidad al Espíritu Santo, sin advertir que de ser así, la Tercera Persona estaría dando marchas y contramarchas permanentes, como salta a la vista ahora, por ejemplo, en materia litúrgica entre ambos papas, el titular y el emérito. Hoy mismo, ansiosos fieles esperan que el papa derogue la “odiosa discriminación” hacia los divorciados, el matrimonio gay, y las mujeres sacerdotes…


    Ahí lo tenemos: un movimiento, unos objetivos a los que tender, un estilo, carácter o carisma que tiñen todo el catolicismo. Un catolicismo definido como papismo, pero papismo del Caudillo que deviene tal por carisma y carácter personal, no por institución y que fuerza a los fieles a adoptar los objetivos personales programáticos, ya sea doctrinarios o litúrgicos.


    A su vez, la base de legitimidad del Papa muta por necesidad interna de adhesión a ese carácter, deviniendo populismo y requiriendo la adopción de actitudes desacralizadoras y desinstitucionalizadoras que colmen de olor a oveja al Caudillo, so pena de quedar sin las "fuerzas fisicas y espirituales", como dijo Benedicto, requeridas para ser papa. Un papa que no se mueve no es papa, es un papa emérito. Peor todavía si, como dice su sucesor, "pone marcha atrás". Un papa políticamente incorrecto empieza a peligrar, porque el divorcio con el pueblo acecha al populista que desafía a los medios, dueños de la opinión pública.





    Por cierto, el populismo podrá adquirir ribetes más conservadores o más progresistas, conforme la velocidad de avance que unos u otros pretendan imprimirle. Lo que resultará inadmisible es la negación del " movimiento". Quien niega el "movimiento" queda afuera del "movimiento", es decir de la Iglesia. El programa y el carisma debe además seducir a los fieles, ser vendible en términos de marketing, generar clientelismo: de lo contrario, no es popular, i.e., le falta el cariz populista. Game over, papa emérito.


    No asombrarse de la similitud que surge con la relación entre los neomovimientos y los fundadores - la fuente ideológica es la misma, en una alimentación recíproca. Así, cada neomovimiento tiene su pequeño papa, del cual emana doctrina y orientación conforme su "carisma"; y la Iglesia tiene su gran fundador, visto cada vez menos en su faz institucional y progresivamente más "carismático". El hombre, con sus características peculiares, eclipsa la institución papa, y a la institución Iglesia, que deviene arcilla en sus manos a la cual él tiene “la humildad y la ambición de reformar”. El nombre nuevo elegido, ab nihilo enfatiza la dramática personalización del pontificado y la voluntad fundacional.


    Francisco, pues, ha culminado el proceso, carismatizando lo institucional a niveles máximos y canibalizadores. Es además, lo que agrava la cosa y eleva el nivel de preocupación, un cultor de la noción de un “Dios que se manifiesta en el tiempo y está presente en los procesos de la historia”, siendo la fe “una fe-camino, una fe histórica. Dios se ha revelado como historia, no como un compendio de verdades abstractas”, según las entrevistas que brinda.


    Cómo no recordar la Hora de los Pueblos y las corrientes de la Historia de Perón, que como el mismo general advertía, el político debe cabalgar, jamás contrarrestar. Procurar revertirlas o resistirlas implicaría asumir la nota infamante de restauracionista.

    The Wanderer

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Dos lenguajes, dos pensamientos, dos niveles, dos 'verdades' ?


    Esta tarde he visto en directo parte de la oración en la Plaza de San Pedro, con PP Franciscus, ante la imagen de la Virgen de Fátima. Aunque el 'formato celebrativo' se atiene al tipo de celebraciones vaticanas, reconozco - no obstante esa chocante sencillez francisquista - que unos pocos momentos me gustaron. Bueno, en realidad sólo uno, cuando llevaron en mini-procesión la Imagen de Fátima, en andas, desde el obelisco hasta el sagrato. La 'estatua' (sic PP Franciscus dixit) de la Virgen es muy bonita, muy devota, y el canto del Ave María de Fátima entonado por la Capella Sixtina (o la Giulia?) y coreado por los fieles asistentes resultó piadosamente emocionante.

    El Via Mariae, o como se llame, no me gustó. Hubo un momento, cuando leyeron algunos fragmentos de los Evangelios de la Pasión y cantaron un par de estrofas del Stábat Mater, que parecía que estábamos en el Via Crucis del Coliseo del Viernes Santo. Entiendo que para la ocasión, ante la Virgen de Fátima, lo suyo hubiera sido rezar el Rosario, una parte o - incluso - completo, los 15 Misterios, ¿por qué no? Cosas más pesadas y ceremonias más prolijas se hacen y se soportan.

    PP Franciscus tuvo sus ya típicos gestos de sencilla devoción, cuando esperó de pié la llegada de las andas, cuando descendió del estrado y besó los pies de la Virgen, cuando se acercó y dejó en ofrenda un rosario. También mantuvo sus desconcertantes gestos; por ejemplo no cantó, ni rezó el Ave, ni tampoco el Pater (por lo menos no se le vio despegar o mover los labios; si cantó o rezó sería de internis).

    El sermoncillo, sencillo. Piadoso, directo, discreto. Todavía no sé si es sencillo porque no sabe más italiano, o si porque es así, del todo y en todo, y no le sale más discurso. La misma impresión me da cuando predica el sermoncete cotidiano en Santa Marta.

    Por eso desconciertan más las entrevistas y esa especie de off the record con los que encanta a los periféricos y desconcierta a los católicos (conscientes). ¿Por qué sucede, qué significa este fenómeno francisquista? ¿Utiliza PP Franciscus dos niveles de comunicación/expresión? ¿Por qué esos dos niveles, uno con los fieles, en la Plaza, otro con los 'periféricos', en la prensa?

    Me acordé el otro día del viejo caso-polémica escolástico de la doble verdad averroísta. Claro que esto no es lo mismo, no puede ser, aunque tuviera algo que ver, pudiera ser, remotamente. Un disparate mio, más bien, probablemente.

    Después recordé un caso reciente, una consulta de un amigo que había cambiado de director espiritual, el nuevo era un jesuita, me preguntó sobre el reverendo, y yo le dije que le propusiera un tema de Cristología, a ver por dónde salía. Para mi sorpresa, mi amigo me contó que todo bien, que respondió ortodoxamente, como un padre de Calcedonia. Me tranquilizó, aunque me extrañó.

    Al punto, sin embargo, intuí lo sucedido. ¿Cómo el jesuita de marras, reputado experto en eneagrama, pudo exponer ortodoxamente? Por eso mismo, porque descubrió el interés de mi amigo y le contestó 'a su nivel', un recurso empático que resulta muy bien cuando se sabe usar oportunamente, en las circunstancias y con las personas adecuadas; una especie de ejercicio de fino relativismo, muy versátil.

    Mutatis mutandis, ¿sería por el estilo el caso de las cosas (y los gestos) de PP Franciscus?

    Averígüelo Vargas, me podrán decir. Pero, Uds. comprenderán, este caso no es materia de averiguaciones de Vargas, por ser quien es y tratarse de quien se trata. Y por eso (nos) preocupa.

    Por cierto, un sutil detalle, muy curialesco, muy vaticano, muy (mal que le pese a PP Franciscus) muy cortesano: Los Cardenales presentes, todos, hasta Castrillón, con pectoral discreto y cadena barata de plata. Tutto in argento, todo argentinus. A su gusto.

    Némine discrepante.


    +T.

    EX ORBE

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Francisquismo:Terroríficos avisos

    Todavía no se sabe el mal que aqueja a Parolín. La (mala) nueva era que había sido sufrido una intervención quirúrgica imprevista, que le ha impedido asumir, como estaba previsto, la Secretaría de Estado de PP Franciscus. Lo que Lombardi, el portavoz, ha dicho es que no es una dolencia grave, que lo operaban en el Véneto (?) y que se preveía que tras un par de semanas de convalecencia se incorporaría a su nuevo ministerio. Si dicen dos semanas, será un mes; si es un mes, puede que venga la Navidad sin Parolín en marcha. Veremos (y oremos).

    Pero aun sin Parolín, parece que el nuevo equipo de gobierno vaticano ya está en marcha. Esta mañana, el ABC presentaba a los cinco españoles de la curia francisquista. En el conspicuo grupo faltaba uno más, el salmantino Fernando Vérgez Alzaga LC, secretario general del Governatorato (la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano), que ha sido nombrado obispo titular de Villamagna di Proconsolare. Un nombramiento más significativo, si cabe, siendo el elegido miembro de la congregación de los Legionarios de Cristo, cuya restauración, después de la lamentable crisis sufrida, parece que va viento en popa. Si algunos piensan y comentan que el bertonismo periclitado ha dejado paso franco a la vieja guardia sodanista, pudiera ser que acertaran, a la vista de los acontecimientos.

    De lo que pueda ir pasando cuando estos hombres de iglesia comiencen efectivamente su gobierno/gestión bajo la batuta de PP Franciscus, no me atrevo a pronosticar nada. Me da miedo.

    Anteayer mismo, el 14 de Octubre, San Calixto, PP Franciscus pronunciaba dos tremendos oráculos en el sermoncete de Santa Marta:

    1- "...como hijos de la Iglesia debemos continuar el camino del Concilio Vaticano II, desprendernos de cosas inútiles y dañinas, de falsas seguridades mundanas que pesan a la Iglesia y dañan su verdadero rostro"

    2- "...un proyecto animado por la creatividad y la fantasía del Espíritu Santo, que nos empuja también a recorrer caminos nuevos, con valentía, sin fosilizarnos!"
    Horripilante, pienso (y siento!).

    ¿Qué son para PP Franciscus 'cosas inútiles y dañinas/falsas seguridades mundanas'? A saber.

    No menos estremecedor es el programa anunciado de 'continuar el camino del Concilio Vaticano 2º', que significa (entiendo yo) seguir desmejorando/degenerando según las tendencias/pautas/derivas del postconcilio; como si la calamidad y los estragos no hubieran ya colmado y rebosado el continente eclesial-conciliar.

    PP Franciscus quiere y se propone más vaticanosecundismo. Pero elevando el nivel de alarma catastrofista, matiza el programa y parece que invoca al espíritu-espectro del vaticanosegundo (todojunto) alentando-evocando (invocando?) 'la creatividad fantástica del Espíritu'. Item plus: Con 'caminos (precipicios?) nuevos y valientes (temerarios?)'. Añade, de estrambote, un inquietante particular/matiz más: 'Sin fosilizarnos'.

    Yo pienso que el fósil puede que sea él mismo, fosilizado como un trilobites en el periodo eclesiológico del vaticanosegundo.

    A lo peor, lo que ha sufrido Parolín es un ataque agudo de fosilización con retención de gases de espectro vaticanosecundista. Que, diga lo que diga Lombardi, a mí me parece muy grave.

    Sobre todo para la Iglesia.

    Oremus (plus)!

    +T.

    EX ORBE

  6. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Me sorprendía que Francisco estuviese cosechando tanta animadversión en ciertos sectores conservadores que hasta hace poco habían jaleado a Benedicto XVI y a Juan Pablo II. No lo digo por los que comentamos aquí en el foro, donde estamos legítimamente escandalizados por algunas actuaciones incomprensibles, sino por ese periódico, "Il Foglio", que publicó el artículo de Gnocchi y Palmaro y que últimamente ya habla de que "Francisco ha fundado una nueva religión", afirmación que es plenamente sedevacantista.

    Según mis investigaciones "Il Foglio" es un auténtico baluarte neocón. Su director, Giuliano Ferrara, es un comunista histórico de Italia y más tarde socialista, aunque admitió haber colaborado con la CIA ya en su etapa de comunista. A raíz del atentado del 11-S, sufre una extraña conversión "conservadora" y empieza a defender a la Iglesia como baluarte cultural de Occidente, aunque sigue siendo ateo. La historia es muy similar a la de Losantos y otros ex izquierdistas que vienen llevando a cabo una intensa agitación dirigida a los católicos y a la derecha.

    Desde entonces, Giuliano Ferrara convoca varias manifestaciones en defensa de Israel, a favor de la invasión de Irak y de Irán. Defiende con fervor las torturas yanquis en Abu Graib y el papel redentor de los Estados Unidos. Últimamente defiende también la invasión de Siria, a pesar de que algunos sectores neoconservadores se han desligado de esta política. Aquí una imagen de este Giuliano Ferrara encabezando una manifestación en defensa de Israel (el de la barba a la derecha):

    ferr1_V0.jpg

    Las críticas de Giuliano Ferrara a Francisco son durísimas desde el momento en que es elevado al pontificado, e incluso desde la misma dimisión de Benedicto, al igual que ocurriese con el falso converso Magdi Allam. Giuliano Ferrara es la correa de transmisión en Italia del estadounidense Michael Novak y otros teóricos del neoconservadurismo yanqui que intentaron convencer a la Iglesia de que respaldase la invasión de Irak y que hoy hacen lo propio con Siria. Casualmente Michael Novak es de los que viene criticando con mayor dureza al Papa Francisco. A poco echéis un vistazo, veréis la blogosfera conservadora estadounidense está en pie de guerra contra Francisco. Incluso algún obispillo estadounidense se ha ido de la lengua.

    Por tanto, concediendo que hay serias razones para sentirse preocupados con Francisco, creo que conviene ser escépticos con algunos componentes de esta corriente crítica, que parece moverse por motivos muy diferentes de los alegados. Aquí hay gato encerrado.
    Última edición por Kontrapoder; 16/10/2013 a las 21:57
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  7. #7
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Fellay: “Lo que tenemos delante es un modernista auténtico”



    En un discurso sobre el Tercer Secreto de Fátima, pronunciado en la Angelus Press Conference (12/10/13), Mons Fellay ha dicho:

    La situación de la Iglesia es un verdadero desastre, y el Papa actual la está haciendo diez mil veces peor.

    En esa oportunidad, Mons. Fellay también ha aludido a las negociaciones entre la Fraternidad y Roma en 2012:

    Cuando vemos lo que está pasando ahora (bajo el Papa Francisco), damos gracias a Dios, damos gracias a Dios, de que
    hayamos sido salvados de cualquier clase de arreglo el año pasado. Y podríamos decir que uno de los frutos de la Cruzada del Rosario que realizamos (en aquella oportunidad) ha sido el preservarnos de esa desgracia. ¡Gracias a Dios!
    No es que no queramos ser católicos, por supuesto que queremos ser y somos católicos, y que tenemos el derecho de ser reconocidos como católicos. Pero no vamos a comprometer nuestros tesoros para ello. De ningún modo.

    Luego se refirió al Papa Francisco:

    Al principio del pontificado del Papa Benedicto XVI dije que a pesar de que la crisis en la Iglesia continuaría, el Papa estaba tratando de ponerle freno. Es como si se dijera que la Iglesia continuaría cayendo pero con un paracaídas.
    Con el inicio de este pontificado, digo: él cortó las riendas y puso un cohete (invertido).
    Si el Papa actual continúa en el camino que ha tomado, logrará dividir la Iglesia. Está rompiendo todo. De modo que la gente puede decir: es imposible que sea el Papa, lo rechazamos. Otros dirán esperemos, reconozcámoslo, pero no lo sigamos.
    Él está provocando enojos. Mucha gente se desalentará por lo que se hace en Iglesia, y sufrirán la tentación de retirarse de ella
    No obstante recordemos que Dios es mucho, mucho más grande que nosotros. Él puede hacer que la Iglesia continúe a pesar de la imperfección de sus ministros. Sin embargo, no los sigan. Síganlos cuando dicen la verdad, pero cuando mienten no los sigan en eso.
    [Al día siguiente, es decir el pasado Domingo 13 de Octubre, Mons. Fellay celebró una Solemne Misa Pontifical en la Iglesia de San Vicente de Paul, en la misma ciudad de Kansas. Allí se refirió nuevamente al Papa. (Traducimos a continuación la crónica diferenciando las palabras textuales del Obispo)]:

    Desde el principio tuvimos la impresión de que algo no estaba bien con este Papa. Desde el comienzo quiso distinguirse, ser diferente de cualquier otro.
    Teníamos que ver, dijo el Obispo, cuál es su visión de la Iglesia, del Concilio, y cuál es su plan.
    A fines de Julio, en los días cercanos a la JMJ de Brasil, Francisco comenzó una avalancha de entrevistas, conferencias, llamadas telefónicas, etc.

    No podíamos tener la película completa hasta ese momento, cuando tuvimos lo suficiente como para darnos un susto de muerte.
    Como es típico de los modernistas, tal lo advertido por San Pío X en la Encíclica Pascendi, hablarán heréticamente en ocaciones, para luego hablar de manera ortodoxa.
    Mons. Fellay dio un ejemplo de estas contradicciones: Habló de la entrevista de principios de Octubre con el periodista ateo Eugenio Scalfari de la Repubblica, en la cual Francisco parece promover un relativismo peligroso.

    Scalfari: Santidad: ¿existe una visión única del Bien? ¿Quién la establece?
    Francisco: Cada uno de nosotros tiene una visión del Bien y del Mal. Nosotros debemos animar a dirigirse a lo que uno piensa que es el Bien
    Scalfari: Usted, Santidad, ya lo escribió en la carta que me mandó. La conciencia es autónoma, dijo, y cada uno debe obedecer a la propia conciencia. Creo que esta es una de las frases más valientes dichas por un Papa.
    Francisco: Y lo repito. Cada uno tiene su propia idea del Bien y del Mal y debe elegir seguir el Bien y combatir el Mal como él lo concibe. Bastaría eso para cambiar el mundo.
    Con una buena dosis de emoción, el obispo Fellay dijo de la respuesta del Papa:

    ¡Realmente no es católica! Porque todo lo que yo crea no tiene absolutamente valor alguno si no se ajusta a la realidad. Tenemos una conciencia, pero sólo nos llevará al cielo si es un espejo de Dios.
    La conciencia debe estar formada de acuerdo con la Ley de Dios.

    De modo que pretender que alguien pueda fabricarse sus propias ideas es un error”, dijo Fellay; “esto no tiene nada que ver con la enseñanza católica. Es el relativismo absoluto”.
    Sin embargo, cerca de una semana antes. el Papa Francisco habló de la necesidad de luchar contra el demonio, la batalla final contra el mal, que nadie podía luchar a medias, y que debíamos pelear contra el relativismo. Dijo lo contrario a lo que luego diría a La Repubblica.

    Está en contradicción consigo mismo.
    Otra inquietante cita del Papa Francisco:

    Si alguien dice que encontró a Dios con total certeza y no siente un margen de duda, esto no es bueno. Para mí, es una cuestión clave. Si alguien tiene las respuestas a todas las preguntas, es la prueba de que Dios no está con él. Significa que es un falso profeta que usa la religión para sí mismo. Los grandes líderes religiosos como Moisés, han dejado siempre espacio para la duda.
    Frente a esto Mons. Fellay exclama:

    ¿Qué Evangelio tiene? ¿Qué Biblia le permite decir cosas como esta? Es horrible. ¿Qué tiene esto que ver con el Evangelio? Con la Fe Católica. Esto es modernismo puro, queridos hermanos. Estamos frente a un modernista auténtico.
    Cuánto tiempo será necesario para que los fieles se pongan de pie y digan “de ninguna manera” (vamos a aceptar esta nueva enseñanza). Espero y rezo para que esto ocurra. Pero significará una enorme división en la Iglesia
    Finalmente, haciendo un resumen, Mons. Fellay dijo:

    Las sombras misteriosas dentro de la Iglesia nunca han sido tan grandes. Estamos frente a tiempos muy difíciles. No se hagan la más mínima ilusión. Y es evidente que la solución consiste en atenernos a lo que tenemos (la tradición); mantenerlo, retenerlo por todos los medios.
    El Papa San Pío X dijo que la esencia de cualquier católico es atenerse al pasado. El Papa actual dice exactamente lo contrario: olvidar el pasado y lanzarse hacia las incertezas del porvenir
    Definitivamente necesitamos del Inmaculado Corazón de María. Lo que estamos viviendo es el secreto de Fátima.
    Sabemos lo que tenemos que hacer: oración, oración, oración, y penitencia, penitencia, penitencia. Rezar al Inmaculado Corazón de María, los medios que se nos han dado precisamente en estos duros tiempos; y rezar el Rosario… Vivimos en un momento muy peligroso para la Fe y necesitamos esta protección celestial.
    Hasta aquí la nota de Catholics Family News. Sigamos el consejo de Fellay: oración y penitencia. Porque una tormenta negrísima amenaza sobre el horizonte.

    Fellay: “Lo que tenemos delante es un modernista auténtico” | Tradición Digital
    Última edición por Irmão de Cá; 17/10/2013 a las 20:24
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I



    "Lo que estamos viviendo es el secreto de Fátima" (Mons Fellay).
    Tal y como algunos también nos temíamos y hemos venido advirtiendo hasta la saciedad. Sabemos lo que tenemos que hacer... oración, oración, oración y penitencia, penitencia, penitencia. Rezar al Inmaculado Corazón de María y todos los días el Rosario. La parusía podría estar muy cerca.

    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 17/10/2013 a las 22:34

  9. #9
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Si alguien dice que encontró a Dios con total certeza y no siente un margen de duda, esto no es bueno. Para mí, es una cuestión clave. Si alguien tiene las respuestas a todas las preguntas, es la prueba de que Dios no está con él. Significa que es un falso profeta que usa la religión para sí mismo.
    Esta afirmación es gravísima. No sé, pero yo desprendo de ella que para Francisco San Pablo, por ejemplo, bien podría ser un "falso profeta".

    Y tal vez, al mismo Bergoglio habría que responderle con lo que escribió,precisamente, Pablo: "Pero si nosotros mismos o un ángel del cielo les anuncia un evangelio distinto del que les hemos anunciado, ¡que sea expulsado!" (Gal 1,8)

  10. #10
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    "El Papa Está en contradicción consigo mismo." - Mons. Fellay
    Si esa contradicción es a sabiendas, verdaderamente es preocupante.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    El lío crece por días
    Y así no se puede seguir



    Acto en el Angelicum con motivo de la presentación de las actas del III Congreso Summorum Pontificum, que se celebró en Roma en mayo de 2011.

    No estuve allí. Pero me lo refiere persona de mi total confianza. Espero que mi traducción del italiano no haya alterado nada de lo que me comunicó.

    Hablaron el card. Burke, recordando el Motu Proprio, los verdaderos motivos por los que Benedicto lo publicó: para garantizar el derecho de todos los fieles a este Rito, y el mutuo enriquecimiento entre el nuevo y el antiguo. Y recordó los sufrimientos en materia litúrgica de los que da testimonio Benedicto en su carta a los obispos explicando el Motu Proprio, en los tiempos del postconcilio, y la propia experiencia de sufriemiento antes los cambios que vivió Burke en el seminario menor y en el mayor.

    Después intervino el prof. Giovanni Turco, profesor de filosofía política en Udine, de la importancia de este Motu Proprio porque confirma el derecho de todos los fieles y la no abrogación del Rito antiguo. Citó el testimonio, en contra de cómo se había llevado a cabo la reforma litúrgica, y la eliminación del latín en la liturgia, que conducía a errores dogmáticos en algunas traducciones, al traducir consubstantialem, no como de la misma sustancia, sino como "de la misma naturaleza", lo cual es un error trinitario.

    Y al final habló Sandro Magister, alabando el Motu Proprio, y resumiendo lo que considera que ha sido el Magisterio litúrgico de Francisco:

    1. La prohibición del uso del rito romano antiguo a un grupo de fieles: los Franciscanos de la Inmaculada, en contra del derecho universal reconocido por Benedicto XVI.

    2. La sustitución en bloque (que no ha comentado casi ningún periodista ni blog, dijo él) del equipo de consultores del Oficio de Celebraciones Litúrgicas del Papa: los cinco ratzingerianos (Bux, Gagliardi, Silvestre, Gunther, Lang), sustituidos por varios profesores de san Anselmo (línea anti-ratzingeriana y pro Piero Marini) y el rector del Colegio Griego en Roma, P. Nin, monje de Montserrat pero que celebra en rito bizantino.

    3. Cambio en la manera de celebrar la liturgia, y a este respecto citó el artículo de Lucrecia de Rego de Planas.

    4. "Detención" del examen que se estaba realizando de la Misa llamada "Kika" o neocatecumenal por una comisión que nombró Benedicto XVI. Lo último que se ha sabido es que Francisco los recibió el 5 de septiembre a Kiko y Carmen y que salieron muy contentos y tranquilizados.

    5. Palabras de Francisco en una entrevista que le hizo hace tiempo la Civiltà Catolica, donde al hblar de la liturgia defendió la reforma litúrgica y dio una nueva visión de la misma: "El Vaticano II supuso una relectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea. Produjo un movimiento de renovación que viene sencillamente del mismo Evangelio. Los frutos son enormes. Basta recordar la liturgia. El trabajo de reforma litúrgica hizo un servicio al pueblo, releyendo el Evangelio a partir de una situación histórica completa.

    Sí, hay líneas de continuidad y de discontinuidad, pero una cosa es clara: la dinámica de lectura del Evangelio actualizada para hoy, propia del Concilio, es absolutamente irreversible.

    Luego están algunas cuestiones concretas, como la liturgia según el Vetus Ordo. Pienso que la decisión del papa Benedicto estuvo dictada por la prudencia, procurando ayudar a algunas personas que tienen esa sensibilidad particular. Lo que considero preocupante es el peligro de ideologización, de instrumentalización del Vetus Ordo".

    Según Magister: este Papa está siendo muy suave con todos menos con los tradicionalistas, y ha dado una interpretación restrictiva del uso de la liturgia antigua, al considerarla de nuevo como algo para grupos que "tienen esa sensibilidad", y que tienen el peligro de la ideologización.

    En resumen, dijo Magister, la liturgia ya no es obra de Dios, sino servicio al pueblo y relectura a la luz de nuestros tiempos. EL mutuo enriquecimiento que auguraba Benedicto, no parece que por el moento se vaya a dar con Francisco.

    Y ahora viene lo más llamativo del acto: El cardenal Burke y mons. Pozzo salieron a la mitad de la intervención de Magister, no sé si porque debían irse o por prudencia, dada la crítica, serena pero dura, de Magister a Francisco.

    La retirada de un cardenal de un acto es llamativa. Y caben todas las interpretaciones.

    Fuente: FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA

  12. #12
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Este Papa también está generando desaliento en gente como Juan Manuel de Prada, que dice que ha hecho el canelo todos estos años y desde ahora se dedicará a "halagar al mundo":

    LOS NIDOS DE ANTAÑO

    JUAN MANUEL DE PRADA

    Día 21/09/2013

    Ignoro si en otro tiempo estuve loco; pero hoy, leyendo cierta entrevista, he sentido que he hecho el canelo durante todos estos años.

    LA democracia, nos instruía Somerset Maugham, es una fiesta a la que se invita a todo el mundo, pero en la que luego sólo puedes entrar si agasajas al portero. A agasajar al portero lo llamaba la vieja teología «halagar al mundo». Que la sentencia de Somerset Maugham es una verdad como un templo lo comprobamos, por ejemplo, en el modo en que los políticos demócratas confiesan su filiación: un político de izquierdas se confiesa de izquierdas tan campante y orgulloso de serlo; un político de derechas, en cambio, se presenta acomplejadamente como «centrista», o «reformista·, o cualquier otra mamarrachada al uso, pero no dirá ni aunque lo torturen pellizcándole las tetillas que es de derechas. Cuando alguien se declara de derechas se convierte, ipso facto, en un aguafiestas de la democracia; y lo que la democracia necesita son animadores, no aguafiestas. Sospecho que ahora mismo no hay en el mundo un solo demócrata, del Papa abajo, que se atreva a decir que es de derechas.

    Otra forma de animar la democracia consiste en no hablar de las cuestiones que la democracia juzga escabrosas y como de lumpen católico, como por ejemplo el aborto. En España, por ejemplo, hubo un tiempo en que la derecha aguafiestas, para rascar votos entre el lumpen católico, se puso a dar la tabarra con estas cuestiones, interpuso recursos de inconstitucionalidad contra su práctica y hasta prometió que una vez que alcanzase el poder cambiaría las leyes que las amparan. Pero, una vez alcanzado el poder, la derecha decidió que había que animar la democracia; y, desde entonces, decidió aparcar estas cuestiones escabrosas. Un verdadero demócrata no debe hablar de ciertos temas escabrosos, pues le dirán que está obsesionado (como si denunciar las miles de vidas gestantes que cada día son arrojadas al vertedero fuese «obsesión»); y, si es un demócrata en pugna con sus creencias, deberá en todo caso ver, oír y callar, so pena de ser considerado lumpen católico.

    Yo no he nacido para ver, oír y callar; así que, para mi salud personal, opto desde hoy por no ver ni oír ciertas cosas, para no tener que callar como hago hoy. En cierta ocasión, una lectora me escribió una carta pidiéndome que, si algún día perdía la fe, no lo dejase traslucir en mis artículos, pues infligiría una herida muy profunda a personas como ella, que alimentaban la suya leyéndome. Hay cosas que, aun queriéndolo, no puede uno desembarazarse de ellas: así le ocurría a Jonás con la encomienda de predicar en Nínive; y así me ocurre a mí con la fe. Pero San Agustín nos enseñaba que, si bien nunca hemos de rehuir el martirio, no debemos tampoco entregarnos a él insensatamente. Yo, que soy el hombre más insensato del mundo, estuve durante muchos años entregándome alegremente al martirio, en un combate con el mundo que me ha dejado hecho jirones, con mi carrera literaria tirada en la papelera y convertido en el hazmerreír de todos mis colegas; y este diario ejercicio de inmolación lo hacía con alegría, porque consideraba que mi obligación no era complacer al mundo, sino combatirlo hasta el último aliento.

    Donde hubo nidos antaño no hay pájaros hogaño, nos dice don Quijote, cuando recobra la cordura. Ignoro si en otro tiempo estuve loco; pero hoy, leyendo cierta entrevista que ha levantado mucha polvareda, he sentido que he hecho el canelo durante todos estos años. Y, siguiendo el ejemplo del ilustre entrevistado, me dedicaré desde hoy a complacer y halagar al mundo, para evitar su condena.


    LOS NIDOS DE ANTAO - ABC.es
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Este Papa también está generando desaliento en gente como Juan Manuel de Prada, que dice que ha hecho el canelo todos estos años y desde ahora se dedicará a "halagar al mundo":

    LOS NIDOS DE ANTAÑO

    JUAN MANUEL DE PRADA

    Día 21/09/2013

    Ignoro si en otro tiempo estuve loco; pero hoy, leyendo cierta entrevista, he sentido que he hecho el canelo durante todos estos años.

    (.../...)

    Yo, que soy el hombre más insensato del mundo, estuve durante muchos años entregándome alegremente al martirio, en un combate con el mundo que me ha dejado hecho jirones, con mi carrera literaria tirada en la papelera y convertido en el hazmerreír de todos mis colegas; y este diario ejercicio de inmolación lo hacía con alegría, porque consideraba que mi obligación no era complacer al mundo, sino combatirlo hasta el último aliento.

    Donde hubo nidos antaño no hay pájaros hogaño, nos dice don Quijote, cuando recobra la cordura. Ignoro si en otro tiempo estuve loco; pero hoy, leyendo cierta entrevista que ha levantado mucha polvareda, he sentido que he hecho el canelo durante todos estos años. Y, siguiendo el ejemplo del ilustre entrevistado, me dedicaré desde hoy a complacer y halagar al mundo, para evitar su condena.

    LOS NIDOS DE ANTAÑO - ABC.es
    Espero fervientemente que el señor de Prada esté hablando únicamente en tono irónico en este artículo, que sea mentira todo esto que dice y no se preocupe tantísimo por recuperar esa tan odiosa cordura de aquellos que por no ver su carrera tirada a la papelera, o por no verse convertidos en el hazmerreír de todos sus colegas... opten cobardemente por abrazarse a todas las nimiedades que ofrecen los vanos halagos del mundo. Y sobretodo que no sea tan quejica y recuerde las palabras del salmo que dicen: "...Pero yo soy gusano, y no hombre; oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo. Todos los que me ven, de mí se burlan; hacen muecas con los labios y menean la cabeza".

    "Quien quiera ganar su vida, la perderá...", señor de Prada. El mundo está entrando en un sombrío periodo que terminará inevitablemente en la parusía. ¿Acaso le quedan dudas de que estamos ya de lleno ante lo que ha sido descrito en los secretos de Fátima?. Hay que resistir ahora más que nunca, y de una manera cada vez más y más numantina. A ver si va usted a tirar la toalla a estas alturas... ¿o es que acaso jamás fué consciente de en dónde se metía cuando decidió seguir a Cristo?.

    Déjese usted de decir tonterías que aún quedan muchas cosas por hacer todavía; y un momento de flaqueza lo puede tener cualquiera. Prefiero hacer como si no hubiera leído este artículo, o pensar que en mi estúpida cortedad no he conseguido entender su finísima ironía.


    Un abrazo en Cristo, señor de Prada.
















    .
    Última edición por jasarhez; 20/10/2013 a las 22:58

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Yo creo que Prada lo dice con ironía. Me sorprendería que fuera de otra manera.

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Ecumenismo del martirio

    Fray Gerundio

    Todos los días tengo que seguir ampliando los dos diccionarios que de momento estoy elaborando sobre el Pontificado de Francisco. Por un lado el Diccionario de Dudas sobre dichos, dimes, diretes y otras lindezas Franciscanas, que trata de explicar al pueblo sencillo que lo que parecen herejías no son tales y lo que parecen disparates, son algo normal en quien fue Arzobispo de Buenos Aires antes de ser elegido para regir la Iglesia.
    Por otra parte, está ya en preparación el Diccionario de Neologismos Franciscano, que explica a su vez todos y cada uno de los términos acuñados por el Santo Padre en el “sobre-la-marcha” habitual de sermones y entrevistas. Como cada día hay algo nuevo, no es posible hacer una edición estable, sino que serán diccionarios on-line, ya que se pueden consultar cada vez que uno accede a cualquier sermón o comunicado. Es tal el trasiego de términos, que resulta imposible hacer una edición de papel.
    Hoy tengo que añadir una expresión más a la colección: ecumenismo martirial. Parece ser que en esta ocasión el término ha sido acuñado en un ambiente cordialísimo junto a los hermanos luteranos conscientemente separados y conscientemente requete-reconfirmados en sus posturas contrarias a la Doctrina Católica. Todo ello en un clima de consabidas meaculpas (por el lado católico solamente, faltaría más) y con una serie de presbíteros y presbíteras (no sé si habría algún presbíter@) encantador, que hacía las delicias de los presentes, especialmente del cardenal Koch, que no sé exactamente en qué lado de la doctrina se sitúa a sí mismo, a la vista de su entusiasmo y su alegría por los resultados de esta innecesaria audiencia. Lástima que no estuviera por allí el bueno de Kasper que ha dedicado su vida a intentar convencer a los católicos de que en realidad somos protestantes.
    Pero bueno, son pasitos hacia el 2017, pasitos para meter en el Credo Constantinopolitano las 95 tesis de Lutero y aprovechar la efemérides para levantar la excomunión de este santo varón que tanto bien habría hecho a la Iglesia si los Papas de entonces –¡Ay Señor, qué Papas!—, no hubieran sido tan pelagianos y tan recalcitrantes.
    Lo más emotivo del acto ha sido el testimonio de un jerifalte luterano que ha sabido captar bien los gustos del Santo Padre al regalarle una tetera cutre modelo lampedusa y que ha arrancado al final, esta frase enigmática de Francisco:
    “Atacan los que no nos quieren sin hacer distinción si son luteranos, católicos, ortodoxos, coptos. La sangre no está dividida”. (Este regalo), evoca otra dimensión del ecumenismo, el ecumenismo del martirio”.
    Claro que yo me he quedado atónito al leer estas palabras. Porque…¿quiénes son los que no nos quieren? …pues en el contexto habría que responder que son los musulmanes. Pero no creo que el Papa, que tanto les ha felicitado desde el día de su elección, que le pidió a Dios frutos espirituales para el Ramadán, que considera a los mahometanos seguidores del Dios Verdadero… esté ahora criticándolos cuando está con los luteranos. Estas muertes a las que el Papa alude se dan efectivamente a manos de musulmanes. Que se lo digan a los coptos, a los nigerianos, a los sudaneses y a los sirios y tantos otros. O sea, que sigo sin entender.
    Por otra parte, en el Angelus del pasado domingo, el Papa ha hecho una alusión a la Jornada del Domund y ha recordado a una religiosa muerta en Nigeria. Pero como siempre digo a mis inteligentes lectores, leamos entre líneas (el subrayado es mío):
    En esta Jornada estemos cerca de todos los misioneros y las misioneras, que trabajan tanto sin hacer ruido y que dan su vida. Como la italiana Afra Martinelli, que ha trabajado durante muchos años en Nigeria: hace unos días ha sido asesinada, por robo. Todos han llorado, cristianos y musulmanes ¡era muy querida! Ella ha anunciado el Evangelio con su vida, con la obra que ha realizado, un centro de educación. Y de este modo ha difundido la llama de la fe, ¡ha combatido la buena batalla! ¡Pensemos en esta hermana nuestra y saludémosla con un aplauso todos juntos!
    O sea, que la única ocasión en que hacemos referencia al asesinato de una religiosa en Nigeria, es a un asesinato ¡¡por robo!!
    Y esta muerte ha sido llorada por cristianos y musulmanes, según el Papa.
    Probablemente éste sea el ecumenismo martirial: que solamente consideremos mártires a los que han sido asesinados por ladrones o cualquier otro periférico existencial (con un concepto del bien y del mal muy personal). Pero si son asesinados por musulmanes, entonces la cosa cambia. Porque la llama de la fe la difundimos todos. Incluso los ateos también están llamados a difundir la llama de su fe, siempre y cuando lo hagan de corazón.
    En fin, que tengo la cabeza que me echa chispas. Mi cerebro está convirtiéndose en un cerebro hermeneútico, pues mis neuronas ya no deben captar la realidad, sino lo-que-se-quiere-decir de la realidad, independientemente de las palabras mismas.
    Por tanto, he decidido no utilizar ya nunca más el concepto ecumenismo del martirio, por ser excesivamente confuso. A partir de ahora llamaré a esto el ecumenismo de la tetera.
    Tetera modelo lampedusa



    Ecumenismo del martirio | Tradición Digital

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francisco Elías de Tejada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/01/2022, 11:47
  2. Inquisición arquitectónica habemus (habremus???)
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09/04/2021, 17:03
  3. Testamento Francisco Franco.
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2009, 00:59
  4. Francisco Hernández
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2007, 01:45
  5. ¡¡Ilustrísimo forero habemus!!
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 24/07/2006, 10:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •