Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10
Honores6Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: Herejias y errores detectados en la Lumen Gentium (Vaticano II)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Herejias y errores detectados en la Lumen Gentium (Vaticano II)

    Finalmente el capítulo VIII (y último) fue dedicado a la Sma. Virgen María... tras la negativa del Concilio a dedicarle un Esquema exclusivo ; retiraron su Esquema propio (ortodoxamente elaborado) y la relegaron al ¡último! capítulo del ‘Esquema sobre la Iglesia’, porque los expertos decretaron que el papel de María "sería más entendible para los protestantes en el contexto explicativo de lo que es la Iglesia"...

    ¡Borraron el título “Madre de la Iglesia” del Esquema que rechazaron (...no aparece en el texto); borraron asimismo que fuera “Mediadora de todas las gracias”... para afirmar, en “ecuménica” complicidad con los protestantes que el “único Mediador es Cristo”...

    Pablo VI (usando del absoluto poder papal) hubiera podido mandar corregir la "Lumen Gentium" aplicando esos títulos a la Virgen, si hubiera querido... Pero, para no disgustar al flamante “colegio de los obispos”, solo EN DOCUMENTO APARTE Y POR SU CUENTA Y RIESGO, la declaró “Madre de la Iglesia”; ...pero AÚN ASÍ NO SE ATREVIÓ a declararla Mediadora... (Noviembre 1964)

    Mención aparte merece la extravagante denominación a la Sma. Virgen María como "Madre de Dios Hijo" (art. 53), no tanto porque sea falsa sino por dar a entender (dado el contexto judeo-ecumenista del Concilio) que la Virgen no habría sido "100%" Madre de Dios; como si hubiera sido Madre de "una parte" de Dios pero no de toda la naturaleza divina. (¡¡Qué habrían pensado los "hermanos mayores" judíos... sobre que el único Dios "judeo-cristiano" tuviera madre!!)
    Obviamente "Dios Hijo", como tal, solo tiene Padre; Madre solo tiene en cuanto a su humanidad.

    También se manda castrar de raíz los epítetos cariñosos y entusiastas ("exagerados") del pueblo católico hacia la Virgen para... "no ofender a los protestantes"...

    En fin, todo lamentable y vergonzoso.

    CAP. VIII - MARÍA EN EL MISTERIO DE CRISTO Y DE LA IGLESIA (CAPS. 52-69)
    53 … La Virgen María enriquecida con dignidad de ser la Madre de Dios HIJO
    HEREJIA: Si alguno llama a la santa gloriosa siempre Virgen María Madre de Dios, en sentido figurado y no en sentido propio... sea anatema (II Concilio de Constantinopla, Dz. 218)

    María Virgen es propiamente Madre de Dios según la humanidad (Conc. de Calcedonia Dz. 148; III Conc. de Constantinopla, Dz. 290)

    60 … la misión maternal de María para con los hombres no oscurece ni disminuye en modo alguno esta mediación única de Cristo...

    62 … la Virgen es invocada con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. Lo cual ha de entenderse de tal manera que no reste ni añada a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador…
    Nada se nos distribuye sino por medio de María por quererlo Dios así (León XIII, Dz. 1940 a)

    María … fue asociada por Cristo a la obra de la salvación humana, de congruo, como dicen, nos merece lo que Cristo mereció de condigno y es la MINISTRA PRINCIPAL de la concesión de las gracias (S. Pío X, Dz. 1978a)
    65 … La Iglesia progresa continuamente...
    ERROR: La constitución orgánica de la Iglesia está sujeta a perpetua evolución. (S. Pío X Lamentabili, Dz. 2053)
    67 … Oficios y privilegios de la Virgenen expresiones o palabras eviten cuidadosamente lo que pueda inducir a error a los hermanos separados acerca de la verdadera doctrina de la Iglesia.
    HEREJÍA: No conviene a las almas del camino interior hacer operaciones virtuosas.... Ni tampoco hacer actos de amor a la bienaventurada Virgen, a los santos o a la humanidad de Cristo... (Inocencio XI, Dz. 1255)

    ERROR: La alabanza que se tributa a María, como María, es vana. (Alejandro VIII, Dz. 1316)
    68 … La Iglesia tendrá su cumplimiento en la vida futura ES INJURIOSO decir que la Iglesia esté sujeta a imperfección (Gregorio XVI, Mirari Vos 6)
    69 … Es motivo de gran gozo para este santo Concilio el que también entre los hermanos separados no falten quienes tributan el debido honor a la Madre del Señor, especialmente entre los Orientales...
    ERROR: Pretender, para atraer las voluntades de los discordes, omitir ciertos puntos de doctrina, como si fueran de menor importancia, o mitigarlos ... Reprobable. (León XIII, Dz. 1966)

    ERROR: todas las religiones son, con poca diferencia, buenas y laudables (Pío XI, Mortalium Animos 3)
    69 … que todas las familias de los pueblos, tanto los cristianos como los que todavía desconocen a su Salvador, lleguen a reunirse felizmente, en un solo Pueblo de Dios.
    Por los méritos e intercesión ante Dios de la Virgen María, los hombres se hacen más aptos para la divina gracia (Sixto IV, Dz. 734)

    ERROR CAPITAL: confabulación de católicos que trabajan por la unión de las iglesias cristianas ... repiten infinitas veces las palabras de Cristo: "Sean todos una misma cosa. Habrá un solo rebaño y un solo pastor", pero las entienden de modo que significan una aspiración de Cristo aún no realizada. (Pío XI, Mortalium Animos, 9)


    Última edición por ALACRAN; 03/09/2018 a las 15:50
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Herejias y errores detectados en la Lumen Gentium (Vaticano II)

    Sobre la “Nota Previa” de Pablo VI matizando la Lumen Gentium

    En l
    a III Sesión del Concilio, cuando entraba en su recta final (septiembre de 1964) la “Lumen Gentium”, y se debatían enmiendas a su proyecto, el conservador mons. Staffa, en nombre de otros 70 obispos, apelando al reglamento del Concilio, pide intervenir antes de la votación definitiva sobre “colegialidad”, para limitarla y condenarla... Pero hete aquí que los “moderadores” oficiales del Concilio (mons. Suenens, mons. Dopfner y mons. Lercaro) a base de excusas, una y otra vez, se lo impedían, “colando”, antes de él, a sus amiguetes progresistas y afines...

    Ante tal abuso, mons. Staffa logra recurrir a Pablo VI y le denuncia que las enmiendas de los obispos “conservadores” contra la “colegialidad” son constantemente ignoradas por los moderadores y que no llegan a debatirse; paralelamente, llega a oídos de Pablo VI que el Esquema (aparentemente liberal-moderado) de la Lumen Gentium será reinterpretado en sentido extremista tras el Concilio...

    Pablo VI comprobó el engaño de los progresistas y se asustó (también dicen que lloró de rabia) y rápidamente mandó redactar una ‘Nota Explicativa Previa’... reflejando lo que debía ser según él la “colegialidad”… correctamente entendida. En noviembre (1964), la‘Nota Previa’ de Pablo VI “recalca” el papado ante el colegio episcopal, el cual podría obrar “solo" de conformidad con el Papa” y siempre dirigido por éste.

    Redefine dicha "Nota" la “colegialidad” aunque cambia muy poco lo ya aprobado en Lumen Gentium:

    El término Colegio … asamblea estable, cuya estructura y autoridad deben deducirse de la Revelación... se dice explícitamente de los Doce que el Señor los constituyó «a manera de colegio o asamblea estable».

    O sea, coincide con el art. 19 de la Lumen Gentium:
    19. El Señor Jesús, … eligió a doce para que viviesen con El … a estos Apóstoles los instituyó a modo de colegio, es decir, de grupo estable, al frente del cual puso a Pedro, elegido de entre ellos mismos (cf. Jn 21,15-17)...

    texto que, como vimos, contradice al dogmático Vaticano I, Dz. 1822) que había declarado herética tal proposición:
    El primado NO FUE OTORGADO INMEDIATA Y DIRECTAMENTE A PEDRO, sino a la Iglesia, y POR MEDIO DE ÉSTA A PEDRO
    ..
    o sea, ¡¡precisamente el fundamento de la nueva "colegialidad"!!.¡Toma ya!

    Y eso sin contar con que no se ve en el citado Jn 21,15-17 de la "Lumen Gentium" que Cristo hubiera instituido ningún “colegio”… sino si acaso todo lo contrario: “…Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos… ¿Qué tiene que ver eso con la institución de un "colegio"?

    (La única "elección", siguiendo a Lc 6, 13 fue la de los Apóstoles: "...llamó a sus discípulos y eligió doce de ellos a los que llamó Apóstoles...".)

    En fin, la inocua ‘Nota’de Pablo VI, limitando la “colegialidad”, hizo felices a los ingenuos conservadores (los Lefebvre, Staffa, Siri, Sigaud, Browne…) que, ya libres de “angustia” y eufóricos votaron alborozados SÍ a la Lumen Gentium. En total, una amplísima mayoría de obispos (tanto progres como conservadores) dio su aprobación a la ‘Nueva Iglesia’ que, mediante ella, se implantó. Dicha “Nota” completará a la “Lumen Gentium”, para su "correcta" interpretación.

    Sin embargo, los ya“colegiados”, obispos progresistas despreciaron la ‘Nota Previa’ explicativa papal como una mera triquiñuela y no le dieron ningún valor, por considerarla ajena a “Lumen Gentium, único documento conciliar consensuado por el... de facto, ya supremo... "colegio episcopal" ...

    Así, desde entonces, todo acto "no colegial" del Papa pasará ser casi ilegítimo para los "colegiados"... Y Pablo VI, de hecho, y vergonzantemente, no osará retocar directamente ni la "colegialidad" ni el menosprecio hacia la Virgen (que ya vimos) de los "colegiados" opinando de otro modo en texto aparte y por su cuenta.... (Y años después, cuando publique la polémica Humanae Vitae, Pablo VI será objeto del pitorreo y de la crítica de las Conferencias episcopales más progresistas que no le harán caso...)

    Así pues, visto lo que sucedió con el escándalo ante la encíclica Humanae Vitae (1968) y por la cuenta que le trae no volver a quedar en ridículo ante la opinión pública si le desobedecen sus obispos (cosa probabilísima ante la que queda indefenso), a todo Papa le conviene previamente dar a conocer a las "conferencias episcopales", "sínodos", sus proyectos de encíclicas, de actos... y atender las observaciones que se le hagan... que es ya lo usual desde Pablo VI...
    ¿¿Qué se ha hecho del poder total que Cristo dio a Pedro??

    ***

    Por supuesto, nadie explicó al pueblo ni entonces ni después el disparate que suponía que el propio papa tuviera que matizar de su puño y letra lo que había aprobado un (...supuestamente infalible) Concilio Ecuménico que él libremente convocó. Un poco raro, ¿no?

    Una prueba más de la irregularidad tanto del desarrollo del Vaticano II como de sus documentos.

    La más calamitosa consecuencia de la Lumen Gentium es que el Papa pasó a subordinarse al "Colegio episcopal"... (paños calientes aparte), quedando ABOLIDA en teoría y de facto, "la institución, perpetuidad y naturaleza del sagrado Primado apostólico en que estribaba la fuerza y solidez de toda la Iglesia... prometido y conferido inmediata y directamente al bienaventurado Pedro por Cristo nuestro Señor". (Vaticano I, Dz. 1821, 1822)



    Última edición por ALACRAN; 04/09/2018 a las 20:27
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Herejias y errores detectados en la Lumen Gentium (Vaticano II)

    En #2 envié un enlace para consultar el "Denzinger" íntegro, tradicional, edición 1963 que veo desaparecido:

    La abreviatura Dz. corresponde al Magisterio de la Iglesia, "Denzinger", tradicional, que puede consultarse aquí: http://www.archimadrid.es/elpilar/Pa...Magisterio.pdf

    Doy otro enlace fiable:
    http://www.obrascatolicas.com/livros...m_espanhol.pdf


    Última edición por ALACRAN; 28/11/2018 a las 17:53
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. «Lumen Fidei» por S.S Francisco I
    Por Pious en el foro Religión
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 31/01/2018, 22:45
  2. Herejías de Benedicto XVI
    Por donjaime en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 26/06/2017, 20:51
  3. Respuestas: 6
    Último mensaje: 18/03/2012, 23:32
  4. Las Herejias. De San Agustin
    Por Mefistofeles en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/01/2010, 11:56
  5. Errores sobre la Misa en el Vaticano II
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/01/2008, 22:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •