Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista

Iniciado por
Defensor_fidei
Los que profesan integramente la fe. Gracias
La fe es una "Gracia" otorgada por Dios, luego sólo el Padre sabe quien vive esa fe y quien no, pertenece pues al ámbito de la más íntima comunión entre Dios y cada uno. "Nadie puede venir a mi si el Padre no le atrae". Esa es la clave de la fe.
"Tradicionalista" acá es como se entiende al partidario o seguidor de la Tradición de las Españas. Si se trata de "Tradición Carlista" se suman la "Tradición" secular católica y monárquica y la Causa del "Carlismo", que es posterior en el tiempo.
Hay mucho tradicionalista y tradicionalista carlista, que no critica o se opone a las consecuencias devenidas después del V.II Viven su fe y su patriotismo tradicionalista de forma sencilla.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores