¿Que criterio se utiliza para catalogar un objeto como bello?¿Una boñiga mereceria estar en el Prado?
¿Que criterio se utiliza para catalogar un objeto como bello?¿Una boñiga mereceria estar en el Prado?
Hombre, el medio es esencial. Una boñiga tiene su lugar en un "prado", verde y formando parte del intercambio de la biocenosis correspondiente. En cambio, en El Prado estaría fuera de lugar, porque no es elemento apropiado a ese ambiente.
Una boñiga no deja de ser una masa de vegetales a los que se ha digerido en el tracto digestivo de un herbívoro, y que es devuelta al medio natural para ser transformada en energía por los organismos descomponedores, reintegrándose de nuevo en el ecosistema.
Por tanto, su presencia en El Prado sería una incongruencia, independientemente de las consideraciones basadas en criterios sociales que se le quieran aplicar: ¡qué porquería! o ¡qué asco!, aunque mucho más lógico sería preguntar ¿cómo ha llegado aquí? y, consecuentemente y dado que en El Prado no hay más herbívoros que los que puedan estar representados en algunos lienzos, es lógico concluir que alguien la habrá llevado allí y con algún propósito no muy claro.
Podemos añadir lo siguiente: ¿en uno de esos supuestos lienzos en los que figurase algún animal herbívoro estaría de más la presencia pictórica de una boñiga?
Última edición por Valmadian; 03/01/2010 a las 01:52
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores