Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13

Tema: El arte sacro de hoy: ¿es arte y es sacro?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: El arte sacro de hoy: ¿es arte y es sacro?

    EL HORRIBLE ALTAR DE SANTIAGO APOSTOL DE LA FSSPX EN MADRID

    22 de diciembre de 2015

    tags: actualidad, noticias, signos de los tiempos, Videos















    __________________________________

    Fuente:

    https://eccechristianus.wordpress.co...spx-en-madrid/

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El arte sacro de hoy: ¿es arte y es sacro?

    La monstruosidad del arte sacro contemporáneo


    Editorial del profesor Roberto de Mattei que aparecerá en el número 111 de la revista mensual
    Radici Cristiane (febrero de 2016).


    La nueva catedral de Créteil, en Val di Marna, inaugurada el 20 de septiembre de 2015, acrecienta la ya larga lista de adefesios arquitectónicos de las últimas décadas. Lo que hace más grave esta devastación es que se trata de arquitectura sacra, es decir, de una expresión artística que debería ayudar al hombre a elevarse al Cielo.

    La primera característica de esas iglesias, así como de otros templos de la liturgia postmoderna, es que, por el contrario, alejan de Dios.
    Son iglesias feas porque los arquitectos que las proyectan desnaturalizan intencionadamente su función de lugar donde se celebra el culto divino. Es bello lo que es verdadero, y verdadero es lo que cumple su objetivo, lo que no traiciona su propio fin y naturaleza. En este sentido, como señalaba Mario Palmaro, la belleza posee un carácter normativo inherente, remite a la naturaleza humana que no cambia en ningún momento y lugar. Y como el hombre tiene naturaleza racional, «en las cosas humanas,--afirma santo Tomás de Aquino-- lo bello se da cuando una cosa se ordena según la razón» (Summa Theologica, II-IIae, q. 142, a. 2).

    Los arquitectos modernos se guían por sus propias construcciones mentales deformes en vez por las leyes inmutables que gobiernan el universo.
    Pero todo lo que produce el hombre sólo tiene perfección y belleza en la medida en que corresponde al fin que le es propio. Si Dios es el fin último de todas las cosas, todo ser creado tiene una finalidad concreta que se corresponde a su propia naturaleza y esencia. El fin es también una función, una actividad específica dirigida a un objetivo.

    La belleza de una obra de arte se deriva de su funcionalidad, esto es, de la capacidad de alcanzar el fin al que está dirigida. Santo Tomás lo explica con un ejemplo elocuente: «Todo artífice tiende a dar a su obra la forma mejor, pero no en un sentido absoluto, sino con respecto a un fin. No le preocupa si tal disposición tiene de por sí una deficiencia determinada. Por eso, el artesano que construye una sierra la hace de hierro para que cumpla adecuadamente su función. No le interesa hacerla de vidrio, material más hermoso, porque esa belleza le impediría cumplir su función» (Summa Theologica, I, q. 91, a. 3).

    Una sierra de vidrio no sería hermosa porque sería inútil, del mismo modo que una espada que no cortase no sería bella. Una catedral se edifica para celebrar el Santo Sacrificio de la Misa y congregar a los fieles para adorar y rezar. Está bien hecha, o sea es una verdadera catedral, si ayuda a los fieles a rezar y adorar. Si no logra este fin, será irremediablemente fea como las iglesias modernas, que parece más bien que fueran garajes o bodegas de almacenamiento en vez de lugares de oración.

    Las catedrales de Chartres, Amiens, Orvieto y San Marcos están consideradas las cuatro biblias de mármol por su capacidad para reproducir en piedra los textos sagrados del Cristianismo y constituyen, por el contrario, un luminoso ejemplo de la correspondencia entre medio y fin. Lo que has hace hermosas es que están creadas con vistas a elevar al hombre al Cielo y cumplen perfectamente dicho objetivo.

    Hoy en día es mayor el número de turistas que visitan las catedrales europeas que el de fieles que asisten a los cultos. Y sin embargo las catedrales se construyeron para rezar, no para ser admiradas como obras de arte. Su belleza es consecuencia de la verdad que transmiten y que pocos captan. Antes que fomentar la construcción de horrendos templos, la Iglesia debería tener el cometido de acompañar toda visita a una catedral con una apropiada catequesis que llevara de la belleza a la verdad.

    Una obra de arte no es sólo una combinación de superficies, formas y colores, sino la visualización de un pensamiento. Personas procedentes de todos los países y con ideologías muy variadas admiran la belleza de las obras de arte cristianas, sin tener en cuenta que esas obras no se habrían realizado si en primer lugar no hubieran sido concebidas según una mentalidad que era la filosofía del Evangelio. Las catedrales, los frescos y los objetos que forman parte de nuestro patrimonio cultural esconden una concepción del mundo que se reencuentra, un sentido que se redescubre. No podría haber una evangelización más eficaz hoy en día.

    La catedral de Créteil, como la iglesia construida por Massimiliano Fuksas en Foligno y el nuevo santuario del padre Pío edificado por Renzo Piano en San Giovanni Rotondo son horrorosos porque reniegan de su propia identidad de lugares sagrados.
    Son edificios feos, horrendos, porque no son funcionales. Es decir, que no corresponden al fin para el que fueron construidos. Quien visita las nuevas iglesias de Créteil, Foligno o San Giovanni Rotondo no contempla la belleza ni conoce la verdad; se encuentra en un ambiente contrario al deseo de recogimiento y elevación a Dios. La filosofía de vida que ha inspirado esas edificaciones es la de los arquitectos imbuidos de espíritu agnóstico y relativista que las han ideado.

    Es la cosmovisión del Occidente nihilista y opulento, extraño a Dios, encerrado en su orgulio, inmerso en su egoismo. En los neopaganos tiempos que corren no hay lugar para la liturgia millenaria de la Iglesia, para las melodías del gregoriano o de la polifonía, para la tierna devoción de los fieles a la Virgen y los santos. Como mucho, se apela a la Kaaba de La Meca, como en Foligno, o a la religiosidad masónica, como en San Giovanni Rotondo. El mensaje de Créteil es igualmente destructivo: la impresión es la de ser una efímera e ilusoria Disneylandia de la fe.

    Las raíces cristianas de la sociedad se extirpan cada vez que se erige un templo como los proyectados por las estrellas de la arquitectura contemporánea. Y esas raíces cristianas se vuelven a implantar cada vez que se construyen y decoran templos según las reglas dictadas por la razón, la fe y la Tradición. Las raíces cristianas se defienden también combatiendo el arte contemporáneo y prestando oídos al mensaje doloroso que nos transmite el pasado a través de las viejas catedrales. Radici Cristiane nació hace dieciocho años para hacer eco de esa voz.


    Roberto de Mattei


    Lo scempio dell’arte sacra contemporanea | CR – Agenzia di informazione settimanale

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: El arte sacro de hoy: ¿es arte y es sacro?

    977-En la arquitectura TRADICIONAL de la Iglesia, el centro ES DIOS. En la MODERNA, solo disipación





    https://www.youtube.com/watch?v=DLjp1hzlwVE

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: El arte sacro de hoy: ¿es arte y es sacro?

    LA DIFERENCIA ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA ES LA FE EN DIOS

    Todo el contraste que existe entre la Edad Media, que buscó las primeras causas, y la era moderna, que persigue las causas secundarias, se ejemplifica en el arte: en la Edad Medía, ningún escultor grabó jamás su nombre en una escultura; y la razón fue que trabajó para Dios; y reconoció que era de Dios quien le dio la capacidad de esculpir, y la mente de un artista; y cuando dejó su obra anónimamente, fue a Dios, la primera causa, quien trajo el crédito. Hoy en día, el escultor graba su nombre en el mármol, porque trabaja para el hombre, y se ha olvidado de la Primera Causa, la Causa de todas las causas, que es Dios. (... )

    El arte medieval es el arte de una humanidad redentora. Está arraigada en el alma cristiana, en la orilla de aguas vivas, bajo el cielo de virtudes teológicas, y entre los dulces malvaviscos de los siete dones del Espíritu Santo. Porque en la Edad Media no se trataba de hacer arte cristiano, sino de ser cristianos. Si fueras cristiano, tu arte era cristiano. Si creyeras en los dogmas eternos, tu arte expresaría verdades eternas. El artista medieval solía decir: "Si quieres tallar cosas de Cristo, debes vivir con Cristo. "Para el hombre medieval, el arte requiere calma y meditación en lugar de emoción y motocicletas febril. La historia nos cuenta que el Bendito Angélico lloró mientras pintaba la "Crucifixión" que se encuentra hoy en el Convento de San Marco en Florencia.

    (Fulton J. Sheen, de "Verdad y mentiras: una crítica profética del pensamiento moderno" ediciones Mimep)







    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/permalink.p...00064330283753

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •