Peter II of Aragon Pledges His Kingdom to Pope Innocent III (1204)
Autor: Livio Agresti
Año: ? (siglo XVI)
Lugar: Sala Regia, El Vaticano
http://img4.imageshack.us/img4/2194/pereii.jpg
Versión para imprimir
Peter II of Aragon Pledges His Kingdom to Pope Innocent III (1204)
Autor: Livio Agresti
Año: ? (siglo XVI)
Lugar: Sala Regia, El Vaticano
http://img4.imageshack.us/img4/2194/pereii.jpg
Vespri siciliani (1282)
Autor: Francesco Hayez
Año: 1846
Lugar: Galleria Nazionale d'Arte Moderna, Roma
http://upload.wikimedia.org/wikipedi..._Hayez_023.jpg
Felipe II con sus arquitéctos inspecciona El Escorial
Autor: Luca Giordano
Año: ? (siglo XVII)
Lugar: Museo del Prado, Madrid
http://img264.imageshack.us/img264/6...quitctolp3.jpg
Philip II Offering Don Fernando to Victory (alegoría de la batalla de Lepanto)
Autor: Tiziano Vecelli
Año: circa 1575
Lugar: Museo del Prado, Madrid
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...to_Victory.png
Numancia, Alejo Vera (1880)
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...staca_1880.jpg
Últimos días de Sagunto, F. Domingos
http://farm3.static.flickr.com/2023/...5e0c546d23.jpg
Elevación de un globo ante la Corte de Carlos IV
Autor: Antonio Carnicero
Año: circa 1783
Localización: Museo de Bellas Artes, Bilbao
http://img17.imageshack.us/img17/1678/balloonj.jpg
Batalla de Nördlingen (1634)
Autor: Jacques Courtois
Año: 1648
Localización: Westfälisches Landesmuseum für Kunst und Kulturgeschichte, Münster
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Nordlingen.jpg
La rendición de Juliers (1622)
Autor: Jusepe Leonardo
Año: 1635
Localización: Museo del Prado, Madrid
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...de_Juliers.jpg
Ataque británico en Cartagena de Indias (1741)
Autor: Luis Gordillo
Año: 1994
Localización: ?
http://img687.imageshack.us/img687/492/4144.jpg
Combate del navío español Catalán con el británico Mary, 1719
Autor: Rafael Monleón
Año: 1888
Localización: Museo Naval de Madrid
http://img5.imageshack.us/img5/8182/0344j.jpg
Les défenseurs de Saragosse (21 de Febrero de 1809)
Autor: Maurice Orange
Año: 1893
Localización: Musée d´Art Thomas Henry, Cherburgo
http://img213.imageshack.us/img213/3804/zaragoza.jpg
Heroica defensa de la Torre de San Agustín (1808-09)
Autor: César Álvarez Dumont
Año: 1880
Localización: ?
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ust%C3%ADn.jpg
Un episodio del Sitio de Zaragoza en 1808
Autor: César Álvarez Dumont
Año: 1897
Localización: Colección Luis Serando, Zaragoza
http://img198.imageshack.us/img198/7...saclaustro.jpg
Defensa del púlpito de San Agustín
Autor: César Álvarez Dumont
Año: 1880
Localización: ?
http://img148.imageshack.us/img148/5...nagustncop.jpg
Malasaña y su hija, batiéndose contra los franceses (2 de mayo de 1808)
Autor: Eugenio Álvarez Dumont
Año: ? (siglo XIX)
Localización: ?
http://latejedora.net/dmac/malasana_y_su_hija.jpg
Impresionante el museo que nos has montado aquí, Lo Ferrer.
Episode du siège de Saragosse: assaut du monastère de San Engracia, le 8 février 1809
Autor: Louis-François Baron Lejeune
Año: 1827
Localización: Musée national du Château de Versailles
http://img692.imageshack.us/img692/4...taengracia.jpg
Bataille de Somo-Sierra en Castille, le 30 novembre 1808
Autor: Louis-François Baron Lejeune
Año: 1810
Localización: Musée national du Château de Versailles
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...omo-Sierra.jpg
The Defence of Saragossa (junio-agosto de 1808)
Autor: David Wilkie
Año: 1828
Localización: Colección Real, Windsor
http://img684.imageshack.us/img684/4...cezaragoza.jpg
Bitwa pod Somosierrą (30 de noviembre de 1808)
Autor: January Suchodolski
Año: 1860
Localización: Muzeum Narodowe, Warszawa
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/S...Somosierra.jpg
Bitwa pod Tudelą (Batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808)
Autor: January Suchodolski
Año: 1827
Localización: Muzeum Narodowe, Warszawa
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/S...pod_Tudela.jpg
Szturm na mury Saragossy (Asalto a Zaragoza, 1808)
Autor: January Suchodolski
Año: 1845
Localización: Muzeum Narodowe, Warszawa
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/S.../Saragossa.jpg
The Somerset House Conference, 19 August 1604
Autor: Desconocido; se atribuye su autoría a Juan Pantoja de la Cruz
Año: circa 1604
Localización: National Maritime Museum, Londres
http://www.nmm.ac.uk/mag/images/700/BHC2787_700.jpg
¿Cómo es que hay tantos cuadros sobre la Guerra de la Independencia en un museo de Varsovia y pintados por un polaco? ¿Quién fue ese tal January Suchodolski?
Buena observación Hyeronimus. Pues te diré que en esas batallas que pintó el tal January combiatian aliados (¿o debería decir "tropas coloniales"?) polacos de Napoleón. De hecho, por lo que leí por alli, la batalla de Somosierra es recordada en Polonia como uno de los mayores "logros" militares de la historia de Polonia.
Batalla de Almansa (25 de abril de 1707)
Autor: Philippo Pallota y Bonaventura de Liliis
Año: 1709
Localización: Cortes Valencianas
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...adealmansa.jpg
El Duque de Vendôme y Felipe V (Batalla de Villaviciosa, 10 de diciembre de 1710)
Autor: Jean Alaux
Año: ?
Localización: Palacio de Versalles
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...nd-PhilipV.jpg
Este hilo es excelente. Recomendaría se añada 'El descubrimiento de América' por el divino marqués de Dalí y Púbol, y la 'Alegoría de la batalla de Lepanto' por El Greco.
La batalla de la bahía de Vigo, 23 de octubre de 1702
Autor: Ludolf Backhuysen
Año: circa 1702
Localización: National Maritime Museum, Londres
http://www.nmm.ac.uk/mag/images/700/BHC2216_700.jpg
Y no nos olvidemos de añadir ese cuadro ejemplar, obra del exelentísimo genio hispanista y malagueño, Pablo Ruiz Picasso: Guernica. (Alerta: Comentario sarcástico).
Gracias Josean. Sin duda poner obras de los artistas que mencionas subirá considerablemente el nivel del hilo. A parte que me ayuda a llegar a las 200 obras. XD
Tranquilo, ya lo había pillado. :D De todas formas, recordemos lo que Dalí decía al hablar de él:Cita:
Y no nos olvidemos de añadir ese cuadro ejemplar, obra del exelentísimo genio hispanista y malagueño, Pablo Ruiz Picasso: Guernica. (Alerta: Comentario sarcástico).
"Picasso es pintor. Yo también. Picasso es español. Yo también. Picasso es comunista. Yo tampoco."
"Sólo hay dos cosas malas que pueden pasarte en la vida, ser Pablo Picasso o no ser Salvador Dalí"
;)
Dalí es el hispanismo estético-filosófico encarnado.
Otra cosas que decía:
"las dos cosas más afortunadas que pueden acontecer a un pintor son: primero, ser español, y segundo, llamarse Dalí. Ambas han convergido en mi persona”.
“yo soy el único que es genio y santo. Mi vida es muy semejante a la de San Agustín”.
Nota: Creo que el magnífico "Construcción blanda con habichuelas- Premonición de la guerra civil española" cualifica para este hilo, aunque sea simbólica-proféticamente.
Aquí he encontrado bastantes:
Web Gallery of Art, image collection, virtual museum, searchable database of European fine arts (1000-1850)
Un par de ellos...
CARREÑO DE MIRANDA, Juan
(b. 1614, Avilés, d. 1685, Madrid)
St James the Great in the Battle of Clavijo
1660
Oil on canvas, 231 x 168 cm
Museum of Fine Arts, Budapest
http://www.wga.hu/art/c/carreno/st_james.jpg
Y otro Santiago Matamoros
TIEPOLO, Giovanni Battista
(b. 1696, Venezia, d. 1770, Madrid)
St James the Greater Conquering the Moors
1749-50
Oil on canvas, 317 x 163 cm
Museum of Fine Arts, Budapest
http://www.wga.hu/art/t/tiepolo/gian...s/09sjames.jpg
MAINO, Fray Juan Bautista
(b. 1581, Pastrana, d. 1649, Madrid)
The Recapture of Bahia in 1625 (La Reconquista de Bahía en 1625)
1634-35
Oil on canvas, 309 x 381 cm
Museo del Prado, Madrid
http://www.wga.hu/art/m/maino/recovery.jpg
VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y
(b. 1599, Sevilla, d. 1660, Madrid)
The Surrender of Breda (Las Lanzas) La rendición de Breda
1634-35
Oil on canvas, 307 x 367 cm
Museo del Prado, Madrid
http://www.wga.hu/art/v/velazque/04/0401vela.jpg
PEREDA, Antonio de
(b. 1611, Valladolid, d. 1678, Madrid)
The Relief of Genoa (El Socorro de Génova)
1634-35
Oil on canvas, 290 x 370 cm
Museo del Prado, Madrid
http://www.wga.hu/art/p/pereda/relief.jpg
FRANCKEN, Frans II
(b. 1581, Antwerpen, d. 1642, Antwerpen)
Allegory on the Abdication of Emperor Charles V in Brussels, 25 October 1555,
c. 1620
Oil on panel, 134 x 172 cm
Rijksmuseum, Amsterdam
http://www.wga.hu/art/f/francken/frans2/allegory.jpg
ZURBARÁN, Francisco de
(b. 1598, Fuente de Cantos, d. 1664, Madrid)Defence of Cadiz against the English
1634
Oil on canvas, 302 x 323 cm
Museo del Prado, Madrid
http://www.wga.hu/art/z/zurbaran/1/defence.jpg
Napoleon tuvo una amante polaca, que siempre intento hacer que Polonia se cobijara bajo el paraguas frances ante la amenaza rusa, a cambio, la caballeria polaca se pondria a las ordenes del petit cabron.
Los tipos eran valientes en combate y a veces escabechaban al enemigo, pero no siempre, en cierta ocasion un grupo de la caballeria polaca salio derrotada tras una batalla (aproximadamente 200 hombres por bando) con charros salmantinos tambien a caballo, que terminaron venciendoles.
Los polacos llevaban las lanzas y los charros llevaban esas lanzas (no recuerdo su nombre) que sirven para "picar" a los toros bravos, muy comun hasta no hace tanto tiempo en Salamanca. Y es que esos charros practicamente nacian con la silla de montar y la lanza, desde bien pequeños ya andaban en esos menesteres y la mayor parte del dia se lo pasaban cuidando las reses.
Decir tambien, que existen testimonios acerca del comportamiento de las tropas polacas, y que en general, teniendo en cuenta la situacion, fue bastante correcto, mucho mejor que el de los gabachos y que por supuesto las tropas mamelucas. Existen testimonios de polacos evitando que las tropas francesas quemen iglesias y dando proteccion a curas y monjas ante la soldadesca francesa. Tambien el hecho de que aun mantenian un cierto matiz caballeresco hacia que fuesen mejor soportados que los franceses y en ocasiones en algunas emboscadas se sabe que mientras gabachos y mamelucos eran pasados a cuchillo los polacos eran prisioneros, ahora mismo recuerdo haber leido que un capitan polaco se salvo por tener un rosario.
Tambien entre los polacos hubo desertores que llegaron a combatir en nuestro bando y otros que en cuanto llegaron los ingleses se entregaron para ser conducidos a polonia.
En algunos casos, por la zona de Salamanca se dieron casos de polacos defendiendo iglesias y poblaciones ante nuestros queridos "aliados" britanicos, siendo en ciertos sitios mas queridos estos polacos que aquellos que supuestamente nos venian a liberar.
Teniendo en cuenta las circunstancias y el hecho de la guerra en general, siempre hay excepciones, por supuesto, los polacos no eran los mas detestados precisamente.
:confused::confused::confused::confused:
¿Por que ponen títulos en inglés de cuadros españoles que se encuentran en España???
En el postulado 135 segundo cuadro, Santiago Matamoros sale cortándole la cabeza a un negrito: El cuadro debe ser retocado, ya que viola tanto la corrección histórica como la corrección política contemporánea. Supongo que la ley de memoria histórica contempla dichos casos.
Lo siento, es culpa mía. Hice un copia/pega de su sitio original :)
Web Gallery of Art, image collection, virtual museum, searchable database of European fine arts (1000-1850)
Ya no puedo editarlos.
GIAQUINTO, Corrado
(1703, Molfetta - 1766, Nápoles)
España venerando a la Religión y a la Iglesia (Religion Protected by Spain)
1750s
Fresco
Palacio Real, Madrid
http://www.wga.hu/art/g/giaquint/madrid1.jpg
LINGELBACH, Johannes
Ciudad flamenca sitiada por las tropas españolas (Flemish Town Sieged by the Spanish Soldiers)
c. 1674
Oil on canvas, 89 x 114 cm
The Hermitage, St. Petersburg
http://www.wga.hu/art/l/lingelba/siege.jpg
VANDERLYN, John
(b. 1775, Kingston, d. 1852, Kingston)
Colón desembarca en Guanahaní, 1492 (Columbus Landing at Guanahani, 1492)
1837-47
Oil on canvas, 365 x 548 cm
Rotunda, US Capitol, Washington
http://www.wga.hu/art/v/vanderly/columbus.jpg
VERONESE, Paolo
(b. 1528, Verona, d. 1588, Venezia)
Batalla de Lepanto
c. 1572
Oil on canvas, 169 x 137 cm
Gallerie dell'Accademia, Venice
http://www.wga.hu/art/v/veronese/11/2lepanto.jpg
Y otra del mismo tema
VICENTINO, Andrea
(b. ca. 1542, Vicenza, d. ca. 1617, Venezia)
Battle of Lepanto
1603
Oil on canvas
Palazzo Ducale, Venice
http://www.wga.hu/art/v/vicentin/lepanto.jpg
VROOM, Hendrick Cornelisz.
(b. 1566, Haarlem, d. 1640, Haarlem)
Batalla de Gibraltar
Oil on canvas
Rijksmuseum, Amsterdam
http://www.wga.hu/art/v/vroom/hendrick/gibralta.jpg
VROOM, Hendrick Cornelisz.
(b. 1566, Haarlem, d. 1640, Haarlem)
Batalla de Haarlemmermeer
(Batalla naval entre holandeses y españoles en el lago de Haarlemmermeer el 26 de Mayo de 1573.)
c. 1621
Oil on canvas, 190 x 268 cm
Rijksmuseum, Amsterdam
http://www.wga.hu/art/v/vroom/hendrick/battle.jpg
Este hilo es una autentica maravilla
La muerte de Pedro I el Cruel(Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor)
Pedro III el Grande en el collado de las Panizas
Autor: Mariano Barbasán
Año: 1889
Localización: Diputación Provincial, Zaragoza
http://imagencpd.aut.org/4DPict?file...94.542&field=2
Carlos V en Yuste de Miguel Jadraque
La reposicion de Colon de Jose Jovar en Universidad de Valladolid
Antonio Perez recibiendo a su familia despues del tormento en Universidad de Valladolid.
El motin de Esquilache de Jose Marti Alonso
Presentacion de Cisneros a Isabel la Catolica de Miguel Jadraque
Venjança Catalana
Autor: Josep Maria Sert i Badia
Año: 1929
Localización: Salón de las Crónicas, Ayuntamiento de Barcelona
http://www.berenguerderocafort.com/v...talanasert.JPG
http://www.nodulo.org/ec/2007/img/n062p09c.jpg
El descubrimiento de América de Salvador Dalí
La defensa del Alcázar de Carlos Sáenz de Tejada
http://1.bp.blogspot.com/_YMGO4Zhrpj...+de+Toledo.jpg
Príncipe Carlos de Viana de Carbonerohttp://www.artehistoria.jcyl.es/teso...g/CDE11025.jpg
El Duque de Alba en los Países Bajos (The Duke of Alva in the Netherlands)
Autor: Louis Gallait
Año: 1835
Localización: The Wallace Collection, Londres
http://img12.imageshack.us/img12/1690/emuseumplus.jpg
La Caridad de San Tomás de Villanueva (The Charity of Saint Thomas of Villanueva)
Autor: Bartolomé Esteban Murillo
Año: c. 1670
Localización: The Wallace Collection, Londres
http://img714.imageshack.us/img714/6...umplusmuri.jpg
La Entrada de Don Juan de Austria en Bruselas (The Entry of Don Juan of Austria into Brussels)
Autor: David Teniers el Joven
Año: c. 1657
Localización: The Wallace Collection, Londres
http://img43.imageshack.us/img43/8591/juanbrussels.jpg
La carga de caballería dada por el coronel Contreras en Treviño
Autor: Pablo López Elorga
Año: 1877
Localización: Academia de Caballería de Valladolid
http://img268.imageshack.us/img268/6...iodepablol.jpg
Batalla de Treviño (1875)
Autor: Victor Morelli
Año: 1897
Localización: Academia de Caballería, Valladolid
http://img80.imageshack.us/img80/359...iodemorell.jpg
Batalla de Treviño
Autor: Eduardo Banda
Año: 1895
Localización: Museo del Ejército, Madrid
http://img215.imageshack.us/img215/9...ioeduardob.jpg
Expulsión de los judíos (1492)
Autor: Emili Sala i Francés
Año: 1889
Lugar: Museo del Prado, Madrid
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ud%C3%ADos.jpg
María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295
Autor: Antonio Gisbert Pérez
Año: 1863
Localización: Congreso de los Diputados de España
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...bert_Pérez.JPG
Título:
Episodio de la Batalla de Mendizorrotz, (29 de Enero 1876)
Autor: Ricardo Balaca.
Edición correspondiente a Mayo de 1889. Ilustra el artículo "Estudios militares : la última victoria" redactado por "un militar carlista". Representa la carga a bayoneta durante la batalla y la muerte, por bala, del Coronel Blanco. Es una reproducción de un cuadro al óleo.
Localización:
Museo Zumalakarregi Museoa
Archivo adjunto 6550
Supongo que este cuadro también aplica a este hilo.
La Victoria de Tampico de 1829
Autor: Carlos Paris (pintor originario de Barcelona)
Fecha: 1834 (aprox.)
Localización: Bodegas del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec (Ciudad de México)
Archivo adjunto 6662
Representa la derrota de la expedición española enviada para reconquistar México en 1829, dirigida por el brigadier Isidro Barradas. El general en jefe del ejército mexicano es Antonio López de Santa Anna, figura central de la pintura.
El Bautizo de los Señores de Tlaxcala
Autor: José de Sánchez
Localización: Parroquia de Sn. José, Tlaxcala, Tlax. México
Archivo adjunto 6663
Fundación de Santafé de Bogotá
Autor: Pedro Quijano
Año: 1938
Localización: Academia Colombiana de Historia
Archivo adjunto 6664
Juan Bautista y Orozco funda la Villa de León (1576)
(En las fuentes que consulté no decían cuál era el nombre oficial de la pintura, por lo que coloco éste)
Autor: Manuel Leal
Colección privada
Archivo adjunto 6665
Ahora que releo mi comentario anterior, me faltó especificar que es la Villa de León en Guanajuato, México. :p
El suplicio de Cuauhtémoc
Autor: Leandro Izaguirre
Año: 1892
Localización: Museo Nacional de Arte (Ciudad de México)
Archivo adjunto 6681
Pizarro Seizing the Inca of Peru
(Pizarro agarrando al inca de Perú)
Autor: John Everett Millais
Año: 1846
Localización: Victoria & Albert Museum (Londres)
Archivo adjunto 6682
Fray Bartolomé de las Casas
Autor: Felix Parra
Año: 1876
Localización: Museo Nacional de Arte (Ciudad de México)
Archivo adjunto 6753
La Matanza de Cholula
Autor: Félix Parra
Año: 1877
Localización: Museo Nacional de Arte (Ciudad de México)
Archivo adjunto 6755
Los desposorios místicos de Santa Rosa de Lima
Autor: Nicolás Correa
Año: 1691
Localización: Museo Nacional de Arte (Ciudad de México)
Archivo adjunto 6756
Inspiración de Cristóbal Colón
Autor: José María Obregón
Año: 1856
Localización: Museo Nacional de Arte (Ciudad de México)
Archivo adjunto 6757
La conversión de San Ignacio de Loyola
Autor: Miguel cabrera
Año: 1757
Localización: Museo Nacional de Arte (Ciudad de México)
Archivo adjunto 6813
Cristóbal Colón en la corte de los Reyes Católicos
Autor: Juan Cordero
Año: 1850
Localización: Museo Nacional de Arte (Ciudad de México)
Archivo adjunto 6836
Ponce De Leon in Florida
Autor: Thomas Moran
Año: 1877 - 1878
Localización: Cummer Museum of Art & Gardens. Jacksonville, Florida (EUA)
Archivo adjunto 6837
Esta obra de la historia temprana de Florida, representa al conquistador Juan Ponce de León (1774 - 1521) en compañía de nativos.
Fundación de Santiago por Pedro de Valdivia
Autor: Pedro Lira
Año: 1889
Localización: Museo Histórico Nacional (Santiago de Chile)
Archivo adjunto 6856
Primera Misa en Santiago
Autor: Pedro Subercaseaux
Año: 1904
Colección Museo Histórico Nacional (Santiago de Chile)
Archivo adjunto 6857
La pintura representa a las huestes del conquistador Diego de Almagro, el primer español en explorar Chile, celebrando misa en el Valle de Copiapó, en el año 1536.
Descubrimiento de Chile por Diego de Almagro
Autor: Pedro Subercaseaux
Año: 1913
Colección del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
Archivo adjunto 6890
La noche triste de Hernán Cortés
Autor: Manuel Ramírez Ibáñez
Año: 1890
Localización: Museo de Bellas Artes de Badajoz
Archivo adjunto 6893
The First Interview between the Spaniards and the Peruvians
(La primera entrevista entre los españoles y los peruanos)
Autor: Henry Perronet Briggs
Año: 1827
Localización: Tate Britain
Archivo adjunto 7010
La primera juventud de Isabel la Católica al lado de su enferma madre
(o Demencia de doña Isabel de Portugal)
Autor: Pelegrín Clavé y Roque
Año: 1855
Localización: Museo Nacional de San Carlos (Ciudad de México)
Archivo adjunto 7482
Don Álvaro de Bazán dando gracias por la toma de la Goleta
Autor: Hendrick van Balen
Siglo XVI
Localización: Museo Nacional de San Carlos (Ciudad de México)
Archivo adjunto 7487
El encuentro de Cortés y Moctezuma
Autor: Juan Correa
Siglo XVII
Colección Banamex
Archivo adjunto 7589
Alegoría de la fundación de Querétaro
Localización: Templo de la Santa Cruz de los Milagros (Querétaro, México)
Archivo adjunto 7617
La Religión socorrida por España (Tiziano)------------------------------------------------------------
Esta obra es una alegoría: representa ideas abstractas mediante personajes caracterizados con ropajes y accesorios simbólicos.
Así, la Religión Católica es representada a la derecha como una joven desvalida, solo cubierta con una tela azul e identificada por un crucifijo junto a ella, y España (que acude en su rescate) adopta la forma de una matrona con coraza que porta una lanza en la que flamea un estandarte de la victoria.
Este personaje simboliza claramente a España porque sostiene con su mano derecha el escudo de armas de Felipe II.
Le sigue otra figura femenina con una espada, posible alegoría de la Fortaleza.
Navegando al fondo se vislumbra un personaje con turbante, que encarna al Imperio otomano derrotado en Lepanto.
Anotaciones de Pensamiento y Critica
Alegoría de la Madre Patria y la Nueva España ante san Juan Nepomuceno
(Imagen de la jura de san Juan Nepomuceno como patrono de la Universidad de México, con las personificaciones de los reinos de España y Nueva España)
Autor: Desconocido
Año: 1745
Colección Museo Nacional de Historia, INAH.
http://i87.photobucket.com/albums/k1...&1444850288081
España sostenida por la Constancia y auxiliada por Inglaterra, triunfando de la perfidia de Napoleón.
Autor: José Antonio Castro
Siglo XVIII
Colección Museo Regional de Querétaro, INAH.
http://i87.photobucket.com/albums/k1...&1444850288093
Los tapices que «sellaron» la paz (y una boda) entre Francia y España
El gran salón de la Residencia francesa de Madrid acoge dos grandes e importantes telas de los Gobelinos que representan dos de los momentos históricos más relevantes en las relaciones entre ambos países
http://sevilla.abc.es/media/espana/2...a--620x349.jpg
Luis XIV y Felipe IV –el «rey sol» y el «rey planeta»– están representados en el gran salón de la Residencia de Francia en Madrid en dos tapices que «sellaron» la paz entre ambas naciones en 1660, tras la guerra de los Treinta Años. En ambas telas, obra de Charles Le Brun, se refleja el «Encuentro de Felipe IV y de Luis XIV en la Isla de los Faisanes, el 7 de junio de 1660» y la «Ceremonia de la boda del rey, el 9 de junio de 1660». María Teresa de Austria, infanta de España, se casó con el «rey sol» por contrato. Los tapices son tan desconocidos como importantes para la historia de ambas naciones y, de ahí, que ocupen un lugar privilegiado en este edificio diplomático de la capital.
La isla, conocida como la de los Faisanes, prestó su nombre al encuentro de los dos soberanos que decidieron ratificar ellos mismos la Paz de los Pirineos que había sido firmada el 7 de noviembre de 1659. También decidieron que la boda, que ya había tenido lugar por poderes el 4 de junio de 1660, se celebraría efectivamente.
El tapiz representa el encuentro de ambos reyes. Fue una auténtica reunión familiar, ya que era la primera vez que la reina madre Ana de Austria veía a su hermano Felipe IV desde 1615. El encuentro se produjo el 6 de junio en un pabellón especialmente concebido para ese fin en el centro de la isla.
Velázquez, en la escena
El tapiz muestra el momento en que Luis XIV y Felipe IV se disponen a jurarse solemnemente la ejecución del Tratado y en el que la infanta va a ser entregada a su esposo. La princesa, que se encuentra detrás de su padre, aún viste ropajes españoles: un vestido de satén blanco con bordados de azabache y adorna su cabello una diadema de esmeraldas en talla pera con diamantes, regalo de Luis XIV.
Entre Felipe IV y la infanta se puede ver a diferentes personajes de la corte del rey de España. Justo detrás de María Teresa se encuentra el pintor Velázquez, aposentador de palacio de Felipe IV, que por aquel entonces tenía 71 años y que había sido encargado de decorar la parte española del pabellón.
http://sevilla.abc.es/media/espana/2...a--510x286.jpg Tapiz de los Gobelinos de la boda del Luis XIV, el 9 de junio de 1660- ABC Un acuerdo incumplido
El segundo tapiz, escenifica la boda del Luis XIV y de la Infanta. La unión tuvo lugar en la iglesia de San Juan de Luz el 9 de junio de 1660. Margarita de Austria, quince días mayor que su primo, era hija de Felipe IV y de la primera esposa de este último, Isabel de Borbón, hermana de Luis XIII.
El contrato de matrimonio, fijado en el tratado de la Paz de los Pirineos, preveía que la Infanta renunciaría a sus derechos a la corona de España a cambio de una dote de quinientos mil escudos de oro. Es precisamente el hecho de no pagar aquella dote, añadido al testamento de Carlos II, último Habsburgo de la Casa de Austria en España, lo que justificó que en 1700, Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, accediese al trono español con el nombre de Felipe V.
Los tapices que «sellaron» la paz (y una boda) entre Francia y España
Bendición de las Banderas de El Cid
Autor: Subercaseaux Errázuriz, Pedro
Tipo: Lámina
Descripción Física
p. 39
Notas
Original es un óleo sobre tela, 1917, de 180x380 cm.
Año: 1880 1956
Idioma: spa
Colección: Biblioteca Nacional de Chile
id MC: MC0051548
http://i87.photobucket.com/albums/k1...psokq5xi8j.jpg
Bendición de las Banderas de El Cid - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
Baile del Santiago Antiguo
Autor: Subercaseaux Errázuriz, Pedro
Tipo: Lámina
Descripción Física
p. 35
Notas
Original es un óleo sobre tela, 1917, de 190x213 cm.
Año: 1956 1988
Idioma: spa
Colección: Biblioteca Nacional de Chile
id MC: MC0051546
http://i87.photobucket.com/albums/k1...pswf3aftlb.jpg
Baile del Santiago Antiguo - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
Los funerales de Atahualpa
es una pintura, pintado en óleo sobre tela de 77 x 53 cm y 200 kilos, por el artista peruano Luis Montero entre 1865 y 1867. La obra está ubicada en el Museo de Arte de Lima, Perú.
La obra fue expuesta en Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires. Finalmente fue expuesta en Lima en 1868. Fue tomada por un breve periodo por Chile durante la Guerra del Pacífico siendo fue devuelta en 1885. Actualmente es exhibida en el Museo de Arte de Lima.
Descripción de la obra
Montero se inspiró en un breve pasaje de la Historia de la conquista del Perú de William H. Prescott. Los funerales de Atahualpa representa las exequias de Atahualpa.
http://i87.photobucket.com/albums/k1...pshuny8bdm.jpg
Los funerales de Atahualpa - Wikiwand
La muerte de Antonio Maceo
Autor: Armando Menocal
Año: 1908
Representa el momento en que fallece el independentista cubano Antonio de la Caridad Maceo y Grajales durante un enfrentamiento con tropas españolas.
http://i87.photobucket.com/albums/k1...pspnleygou.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Antoni..._Menocal_1.jpg