Impresionante el museo que nos has montado aquí, Lo Ferrer.
Impresionante el museo que nos has montado aquí, Lo Ferrer.
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Bataille de Somo-Sierra en Castille, le 30 novembre 1808
Autor: Louis-François Baron Lejeune
Año: 1810
Localización: Musée national du Château de Versailles
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
The Defence of Saragossa (junio-agosto de 1808)
Autor: David Wilkie
Año: 1828
Localización: Colección Real, Windsor
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Bitwa pod Somosierrą (30 de noviembre de 1808)
Autor: January Suchodolski
Año: 1860
Localización: Muzeum Narodowe, Warszawa
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Bitwa pod Tudelą (Batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808)
Autor: January Suchodolski
Año: 1827
Localización: Muzeum Narodowe, Warszawa
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Szturm na mury Saragossy (Asalto a Zaragoza, 1808)
Autor: January Suchodolski
Año: 1845
Localización: Muzeum Narodowe, Warszawa
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
The Somerset House Conference, 19 August 1604
Autor: Desconocido; se atribuye su autoría a Juan Pantoja de la Cruz
Año: circa 1604
Localización: National Maritime Museum, Londres
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
¿Cómo es que hay tantos cuadros sobre la Guerra de la Independencia en un museo de Varsovia y pintados por un polaco? ¿Quién fue ese tal January Suchodolski?
Buena observación Hyeronimus. Pues te diré que en esas batallas que pintó el tal January combiatian aliados (¿o debería decir "tropas coloniales"?) polacos de Napoleón. De hecho, por lo que leí por alli, la batalla de Somosierra es recordada en Polonia como uno de los mayores "logros" militares de la historia de Polonia.
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Batalla de Almansa (25 de abril de 1707)
Autor: Philippo Pallota y Bonaventura de Liliis
Año: 1709
Localización: Cortes Valencianas
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
El Duque de Vendôme y Felipe V (Batalla de Villaviciosa, 10 de diciembre de 1710)
Autor: Jean Alaux
Año: ?
Localización: Palacio de Versalles
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Napoleon tuvo una amante polaca, que siempre intento hacer que Polonia se cobijara bajo el paraguas frances ante la amenaza rusa, a cambio, la caballeria polaca se pondria a las ordenes del petit cabron.
Los tipos eran valientes en combate y a veces escabechaban al enemigo, pero no siempre, en cierta ocasion un grupo de la caballeria polaca salio derrotada tras una batalla (aproximadamente 200 hombres por bando) con charros salmantinos tambien a caballo, que terminaron venciendoles.
Los polacos llevaban las lanzas y los charros llevaban esas lanzas (no recuerdo su nombre) que sirven para "picar" a los toros bravos, muy comun hasta no hace tanto tiempo en Salamanca. Y es que esos charros practicamente nacian con la silla de montar y la lanza, desde bien pequeños ya andaban en esos menesteres y la mayor parte del dia se lo pasaban cuidando las reses.
Decir tambien, que existen testimonios acerca del comportamiento de las tropas polacas, y que en general, teniendo en cuenta la situacion, fue bastante correcto, mucho mejor que el de los gabachos y que por supuesto las tropas mamelucas. Existen testimonios de polacos evitando que las tropas francesas quemen iglesias y dando proteccion a curas y monjas ante la soldadesca francesa. Tambien el hecho de que aun mantenian un cierto matiz caballeresco hacia que fuesen mejor soportados que los franceses y en ocasiones en algunas emboscadas se sabe que mientras gabachos y mamelucos eran pasados a cuchillo los polacos eran prisioneros, ahora mismo recuerdo haber leido que un capitan polaco se salvo por tener un rosario.
Tambien entre los polacos hubo desertores que llegaron a combatir en nuestro bando y otros que en cuanto llegaron los ingleses se entregaron para ser conducidos a polonia.
En algunos casos, por la zona de Salamanca se dieron casos de polacos defendiendo iglesias y poblaciones ante nuestros queridos "aliados" britanicos, siendo en ciertos sitios mas queridos estos polacos que aquellos que supuestamente nos venian a liberar.
Teniendo en cuenta las circunstancias y el hecho de la guerra en general, siempre hay excepciones, por supuesto, los polacos no eran los mas detestados precisamente.
El descubrimiento de América de Salvador Dalí
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores