Szturm na mury Saragossy (Asalto a Zaragoza, 1808)
Autor: January Suchodolski
Año: 1845
Localización: Muzeum Narodowe, Warszawa
![]()
Szturm na mury Saragossy (Asalto a Zaragoza, 1808)
Autor: January Suchodolski
Año: 1845
Localización: Muzeum Narodowe, Warszawa
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
The Somerset House Conference, 19 August 1604
Autor: Desconocido; se atribuye su autoría a Juan Pantoja de la Cruz
Año: circa 1604
Localización: National Maritime Museum, Londres
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
¿Cómo es que hay tantos cuadros sobre la Guerra de la Independencia en un museo de Varsovia y pintados por un polaco? ¿Quién fue ese tal January Suchodolski?
Buena observación Hyeronimus. Pues te diré que en esas batallas que pintó el tal January combiatian aliados (¿o debería decir "tropas coloniales"?) polacos de Napoleón. De hecho, por lo que leí por alli, la batalla de Somosierra es recordada en Polonia como uno de los mayores "logros" militares de la historia de Polonia.
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Batalla de Almansa (25 de abril de 1707)
Autor: Philippo Pallota y Bonaventura de Liliis
Año: 1709
Localización: Cortes Valencianas
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
El Duque de Vendôme y Felipe V (Batalla de Villaviciosa, 10 de diciembre de 1710)
Autor: Jean Alaux
Año: ?
Localización: Palacio de Versalles
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Este hilo es excelente. Recomendaría se añada 'El descubrimiento de América' por el divino marqués de Dalí y Púbol, y la 'Alegoría de la batalla de Lepanto' por El Greco.
Y no nos olvidemos de añadir ese cuadro ejemplar, obra del exelentísimo genio hispanista y malagueño, Pablo Ruiz Picasso: Guernica. (Alerta: Comentario sarcástico).
Gracias Josean. Sin duda poner obras de los artistas que mencionas subirá considerablemente el nivel del hilo. A parte que me ayuda a llegar a las 200 obras. XD
Tranquilo, ya lo había pillado.Y no nos olvidemos de añadir ese cuadro ejemplar, obra del exelentísimo genio hispanista y malagueño, Pablo Ruiz Picasso: Guernica. (Alerta: Comentario sarcástico).De todas formas, recordemos lo que Dalí decía al hablar de él:
"Picasso es pintor. Yo también. Picasso es español. Yo también. Picasso es comunista. Yo tampoco."
"Sólo hay dos cosas malas que pueden pasarte en la vida, ser Pablo Picasso o no ser Salvador Dalí"
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Dalí es el hispanismo estético-filosófico encarnado.
Otra cosas que decía:
"las dos cosas más afortunadas que pueden acontecer a un pintor son: primero, ser español, y segundo, llamarse Dalí. Ambas han convergido en mi persona”.
“yo soy el único que es genio y santo. Mi vida es muy semejante a la de San Agustín”.
Nota: Creo que el magnífico "Construcción blanda con habichuelas- Premonición de la guerra civil española" cualifica para este hilo, aunque sea simbólica-proféticamente.
Aquí he encontrado bastantes:
Web Gallery of Art, image collection, virtual museum, searchable database of European fine arts (1000-1850)
Un par de ellos...
CARREÑO DE MIRANDA, Juan
(b. 1614, Avilés, d. 1685, Madrid)
St James the Great in the Battle of Clavijo
1660
Oil on canvas, 231 x 168 cm
Museum of Fine Arts, Budapest
Y otro Santiago Matamoros
TIEPOLO, Giovanni Battista
(b. 1696, Venezia, d. 1770, Madrid)
St James the Greater Conquering the Moors
1749-50
Oil on canvas, 317 x 163 cm
Museum of Fine Arts, Budapest
![]()
Última edición por txapius; 07/12/2009 a las 17:53
MAINO, Fray Juan Bautista
(b. 1581, Pastrana, d. 1649, Madrid)
The Recapture of Bahia in 1625 (La Reconquista de Bahía en 1625)
1634-35
Oil on canvas, 309 x 381 cm
Museo del Prado, Madrid
![]()
VELÁZQUEZ, Diego Rodriguez de Silva y
(b. 1599, Sevilla, d. 1660, Madrid)
The Surrender of Breda (Las Lanzas) La rendición de Breda
1634-35
Oil on canvas, 307 x 367 cm
Museo del Prado, Madrid
![]()
La batalla de la bahía de Vigo, 23 de octubre de 1702
Autor: Ludolf Backhuysen
Año: circa 1702
Localización: National Maritime Museum, Londres
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Napoleon tuvo una amante polaca, que siempre intento hacer que Polonia se cobijara bajo el paraguas frances ante la amenaza rusa, a cambio, la caballeria polaca se pondria a las ordenes del petit cabron.
Los tipos eran valientes en combate y a veces escabechaban al enemigo, pero no siempre, en cierta ocasion un grupo de la caballeria polaca salio derrotada tras una batalla (aproximadamente 200 hombres por bando) con charros salmantinos tambien a caballo, que terminaron venciendoles.
Los polacos llevaban las lanzas y los charros llevaban esas lanzas (no recuerdo su nombre) que sirven para "picar" a los toros bravos, muy comun hasta no hace tanto tiempo en Salamanca. Y es que esos charros practicamente nacian con la silla de montar y la lanza, desde bien pequeños ya andaban en esos menesteres y la mayor parte del dia se lo pasaban cuidando las reses.
Decir tambien, que existen testimonios acerca del comportamiento de las tropas polacas, y que en general, teniendo en cuenta la situacion, fue bastante correcto, mucho mejor que el de los gabachos y que por supuesto las tropas mamelucas. Existen testimonios de polacos evitando que las tropas francesas quemen iglesias y dando proteccion a curas y monjas ante la soldadesca francesa. Tambien el hecho de que aun mantenian un cierto matiz caballeresco hacia que fuesen mejor soportados que los franceses y en ocasiones en algunas emboscadas se sabe que mientras gabachos y mamelucos eran pasados a cuchillo los polacos eran prisioneros, ahora mismo recuerdo haber leido que un capitan polaco se salvo por tener un rosario.
Tambien entre los polacos hubo desertores que llegaron a combatir en nuestro bando y otros que en cuanto llegaron los ingleses se entregaron para ser conducidos a polonia.
En algunos casos, por la zona de Salamanca se dieron casos de polacos defendiendo iglesias y poblaciones ante nuestros queridos "aliados" britanicos, siendo en ciertos sitios mas queridos estos polacos que aquellos que supuestamente nos venian a liberar.
Teniendo en cuenta las circunstancias y el hecho de la guerra en general, siempre hay excepciones, por supuesto, los polacos no eran los mas detestados precisamente.
El descubrimiento de América de Salvador Dalí
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores