Rosa de Granada, de Jorge Apperley
![]()
Rosa de Granada, de Jorge Apperley
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
No es impresionista,pero es el arte de Julio Romero de Torres
encendiendo la mecha.J Romero de Torres
la escopeta de caza.J Romero de Torres
no hace mucho que la señorita falleció en su Córdoba natal,se la retrto con 17 años."La chiquilla piconera"J.Romero de Torres.
![]()
Ángeles y Fuensanta.J Romero de Torres.![]()
Que pena no haber visto antes este hilo, excelente. Por cierto, Campero, ¿podrías volver a poner las dos últimas imágenes que colgaste en tus mensajes?
Bien, vamos allá. Empecemos con clásicos.
La rendición de Breda/Las lanzas - Velázquez
El Coloso - Goya
Saturno devorando a su hijo - Goya
Como no se ha especificado que sean españoles los autores, o que los cuadros estén relacionados con Las Españas...
La balsa de la medusa - Teodoro Géricault
El viajero - C.D. Friedrich
Niebla - C.D. Friedrich
![]()
De los que habéis expuesto, Velázquez y el romántico Friedrich están entre mis favoritos. Pero el período que realmente me apasiona es el correspondiente a la pintura gótica, especialmente la flamenca, y el quattrocento italiano.
Empezaré por Friedrich por seguiros el hilo: "Rocas cretáceas en Rügen" (1818)
attached:
Sigo con Benozzo Gozzoli y su maravilloso "El Cortejo de los Reyes Magos" (1461)
Termino de momento con Andrea Mantegna y su insuperable Cristo Muerto (1474) de la Pinacoteca Brera
![]()
Éstos siempre me han gustado mucho:
GERARD VAN HONTHORST (Infancia de Cristo)
J. EVERETT MILLAIS (OFELIA)
RUBENS (CRISTO ENTRE LOS DOS LADRONES)
FRANCESCO HAYEZ (EL BESO)
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
"La muerte de Chatterton" de Henry Wallis
![]()
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
El Panteón de los Héroes (Arturo Michelena)
Ídolos futuros (Ignacio de Zuloaga)
![]()
Leyendo la prensa (David Wilkie)
Doncella vertiendo leche (Jan Vermeer)
Santiago (Giovanni Tiepolo)
fresco del Palacio Real de Madrid (también de Tiepolo)
El archiduque Leopoldo Guillermo en su sala de pinturas de Bruselas (David Teniers)
Dando gracias (Norman Rockwell)
Muerte de Viriato (José Madrazo)
Jugando a las bolas (Antonio López Torres)
Leif Eriksson (Christian Krogh)
Mujer bebiendo con dos hombres (Pieter de Hooch)
El Pastor distraido (William Holman Hunt)
Washington cruzando el Delaware (Emanuel Leutze)
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores