Re: ¿Qué 3 cosas te llevarias a una isla desierta? (Juego)

Iniciado por
gabriell-a
a una isla desierta?
Primero lo primero, me iria si tuviera la posibilidad cierta de regresar.
Una vez establecido ese detalle, me llevaria...
Categoria libros: todos los del Señor de los Anillos, una amigo recomendo que los lea.
Saludos, gabriell-a
Hay muchas personas que recomiendan la lectura de ESDLA, pero muy pocas saben que, en realidad, es el epílogo de la obra de Tolkien. Es decir, antes hay que leer otras partes: Historia de la Tierra Media ( edit., en 6 volúmenes) e Historia del señor de las Anillos (edit., en 4 volúmenes) y a falta de 2 volúmenes de esta última que están sin editar en español, más Los pueblos de la Tierra Media, en la misma circunstancia.
Además, añade Los cuentos inconclusos. No obstante, si no quieres embarcarte en semejante aventura, puedes hacer una lectura global pero mucho menos detallada y sin los pasajes enormemente áridos de la parte mitológica, lo primero sería leer El Silmarillion, con posterioridad El Hobbit, para finalmente, acometer la lectura de la trilogía (unas 1.100 páginas, según ediciones y más de medio millón de palabras) de El Señor de los Anillos.
Personalmente considero muy conveniente leer antes la Biografía escrita por Carpenter, y las Cartas de Tolkien. ¿Por qué? pues por la sencilla razón de que la clave de toda su obra está ahí, en esos dos títulos precisamente. el núcleo de la trama de toda su obra la revela él mismo en las Cartas:
"Trata sobre todo de la Muerte y la Inmortalidad; y de las 'Huídas': la Longevidad y el Atesoramiento de la Memoria."
Tolkien no sólo fue un profesor de lenguas antiguas, fue un filósofo y un poeta. Así se ve en la parte "antipática" de su obra, aquélla que la gente no entiende y que se expresa en Los monstruos y los críticos, o en Árbol y Hoja. Y para entender su faceta humana y su pensamiento, los siguientes ensayos: J.R.R. Tolkien, Señor de la Tierra Media y Tolkien, Hombre y Mito, con 25 ensayos preparados por Joseph Pearce y escritos por una quincena o más de autores, incluído Pearce. En ellos se trata de la dimensión católica de Tolkien, de sus ideas, intenciones, su postura ante la política, el análisis de su obra, es decir, antes que de la obra se saborea al autor, y es que sólo y únicamente Tolkien la ha podido escribir. Y no nos planteemos que estamos ante un genio, sino ante una personalidad que genera una obra, por eso es único.
¿Se puede leer ESDLA (las 1.100 págs.) sin todo el inmenso preámbulo (algo así como otras 7.000) que te he mencionado? Sin duda, y si lo haces podrás decir que lo has leído pero no que lo conoces.
Me parece que este bagage sería suficiente para pasar una larguísima temporada en dicha isla desierta...
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores