Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Vademécum de símbolos cristianos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vademécum de símbolos cristianos

    Comentario añadido a la entrada anterior en el blog del Maestro Gelimer:


    Terzio dijo... Me tomo la libertad de completar, con permiso:

    La atribución de cada figura del tetramorfos a uno de los 4 Evangelistas se hace en Irlanda, en los célebres monasterios, allá por los siglos VI-VII:

    - El ser humano (ángel) se atribuye a S.Mateo por comenzar su Evangelio con la Genealogía humana de Cristo.

    - El León a San Marcos porque su Evangelio comienza con la predicación del Bautista en el yermo de Judea, comparado en alegoría con el rugido del león en el desierto.

    - El toro a San Lucas porque alude al ministerio sacerdotal-sacrificador de Zacarías, el padre del Bautista, con cuya historia y vocación arranca el primer capítulo de su Evangelio.

    - Y a San Juan le corresponde el águila por empezar su Evangelio con el Prólogo, que se remonta hasta "el principio", en el cielo, como el poderoso vuelo del águila.

    Como se vé, una atribución muy acomodada, pero que hizo fortuna, hasta el punto de ser uno de los temas más tratados por la iconografía cristiana, particularmente durante el período del Románico.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vademécum de símbolos cristianos




    EL PELÍCANO CRISTÍFERO



    El pelícano es un ave acuática a la que legendariamente se le suponía que amaba tanto a sus crías que las alimentaba con su sangre, abriéndose a picotazos el pecho.

    Son muchas las razones por las que los cristianos adoptaron este ave como símbolo zoomórfico de Jesucristo. Veamos algunas de ellas. En primer lugar, según la antigua ley hebraica, el pelícano fue considerado entre los animales inmundos: “He aquí entre las aves las que tendréis por abominación, y no las comeréis por ser cosa abominable: el águila, el quebrantahuesos y el halieto; el milano y el buitre según sus especies; toda clase de cuervos; el avestruz, la lechuza, el loro, la gaviota y el gavilán de toda clase; el búho, el mergo, el ibis; el cisne, el pelícano, el calamón…” (Levítico 11, 13.) Al igual que el pelícano, Jesús sería considerado por los judíos como blasfemo e inmundo.

    San Isidoro de Sevilla, en sus “Etimologías”, deja constancia de que, por atribuírsele al pelícano que alimentara a sus crías a costa de su sangre, los cristianos asociaron a Cristo con dicho animal, pues, cual Pelícano, Jesucristo se inmoló en la Santa Cruz, no ahorrándosele el lanzazo de Longinos en su costado que, abierto, dejó derramar su Santa Sangre para nuestra salvación y alimento sacramental.

    El símbolo del Pelícano aparece plasmado en muchos elementos artísticos del arte cristiano: en altares, columnas… Los rosacrucianos y los francmasones adoptaron el emblema del Pelícano, adulterándolo con interpretaciones gnósticas.



    Maestro Gelimer

    http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/

  3. #3
    Avatar de GonZoneStudio
    GonZoneStudio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 abr, 09
    Mensajes
    77
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Vademécum de símbolos cristianos

    El León de Judá, que para quienes no lo sepan hace referencia al mismísimo Cristo Rey.



    Este león Cristiano ha sido el símbolo de la monarquía Cristiana Etíope desde la conversión al Cristianismo de dicho pueblo hasta la caída de la monarquía en 1975. Su Iglesia era una variante independiente de la Copta Egipcia, pero con Patriarca propio. A destacar que el Reino de Etiopía antes que Cristiano, era Judío y que su conversión al Judaismo tras abandonar el culto solar a Rah fue en los tiempos del mismísimo Salomón en los tiempos del monarca Menelik I.
    HOMOS FINIT, OPERA MANET

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •