Majestad, no creo que el autor de ese texto sea ninguna autoridad. Respecto a la distribución, ¿a qué se refiere? ¿a la distribución de la propiedad?
En este texto que cita Vd, se defiende que los obreros sean propietarios para liberarse de una supuesta esclavitud. Quizá habría que recordar que hoy en día, en los países desarrollados y gracias a Dios, la mayor parte de la población no vive de la propiedad sino de ejercer profesiones para las que se exige una cualificación. Es esa cualificación, y no la propiedad, la que permite al trabajador tener un medio de vida.
En el Antiguo Régimen, con una economía de subsistencia, sí se vivía de la tierra y la propiedad de la misma era una aspiración lógica. Pero en el siglo XXI, en una sociedad industrializada y de servicios, pensar en la propiedad como medio de vida es algo absolutamente irracional y contraproducente.
Ya me lo decía mi difunto padre que en paz descanse: "La mejor herencia que un padre puede dejar a un hijo es una carrera". Sabias palabras.
Marcadores