Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: La falacia de la Microeconomía (artículos y trabajos de Bernard Guerrien)

Vista híbrida

  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La falacia de la Microeconomía (artículos y trabajos de Bernard Guerrien)

    La economía en general, (y la microeconomía es una parte de ella), es una ciencia SOCIAL, y no EXACTA, de hecho es APROXIMATIVA (estadística) aunque el aparato matemático, sea muy importante.

    Y hay que hacer una importante distinción:

    Existe la "Economía Normativa", que esta compuesta de "juicios de valor", y que en realidad no es más que un compendio de posiciones, más o menos razonadas por cada Escuela Económica en determinadas situaciones. Es lo que solemos ver básicamente en los debates de televisión: Lo que "debería ser", y ahí, cada economista, o cada político, dará su opinión en cada escenario. En este campo, aunque todas las escuelas tienen "parte de razón" en según que circunstancias, NADIE TIENE EL PREDOMINIO DE LA VERDAD e, dada la ENORME complejidad de esta ciencia (por el número de variables a considerar). También hay que reconocer, que ninguna escuela está exenta de crítica en sus planteamientos de base, que pueden ser muy discutibles incluso moralmente; pero aún así, y dado el enorme desarrollo intelectual en este campo en los últimos 200 años, es necesario investigar todos los puntos de vista.

    Luego está la "Economía Positiva", que básicamente, se limita a describir la situación mediante exposición de determinadas variables, y es bastante menos discutible.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 21/09/2014 a las 23:37

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: La falacia de la Microeconomía (artículos y trabajos de Bernard Guerrien)

    Pues a ver si toda esa patulea de "economistas" se dedica más a la Economía Positiva en lugar de dedicarse a construir "castillos en el aire" con sus fortalezas tan lógicamente trazadas pero completamente desencarnadas de la realidad. Bastaría con sacar a toda esa gente de sus "jaulas" universitarias y ponerles al frente de la administración y de la contabilidad de una empresa (comercial, familiar, de patrimonio, etc...), a ver lo que les iba a servir ahí sus "equilibrios", sus "curvas", sus "precios marginales" y demás chorradas.

    Uno que teoriza demasiado necesita siempre una buena ducha de realidades de la vida real del día a día que le den en pleno rostro para despabilarse un poco.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Trabajos historiográficos de D. Federico Suárez
    Por Martin Ant en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2013, 19:41
  2. La falacia de la teoría cuantitativa del dinero
    Por Martin Ant en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/12/2012, 17:49
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/02/2011, 10:55
  4. El liberalismo económico: Esa falacia
    Por Ordóñez en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/11/2009, 00:33
  5. Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2006, 22:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •