La economía en general, (y la microeconomía es una parte de ella), es una ciencia SOCIAL, y no EXACTA, de hecho es APROXIMATIVA (estadística) aunque el aparato matemático, sea muy importante.
Y hay que hacer una importante distinción:
Existe la "Economía Normativa", que esta compuesta de "juicios de valor", y que en realidad no es más que un compendio de posiciones, más o menos razonadas por cada Escuela Económica en determinadas situaciones. Es lo que solemos ver básicamente en los debates de televisión: Lo que "debería ser", y ahí, cada economista, o cada político, dará su opinión en cada escenario. En este campo, aunque todas las escuelas tienen "parte de razón" en según que circunstancias, NADIE TIENE EL PREDOMINIO DE LA VERDAD e, dada la ENORME complejidad de esta ciencia (por el número de variables a considerar). También hay que reconocer, que ninguna escuela está exenta de crítica en sus planteamientos de base, que pueden ser muy discutibles incluso moralmente; pero aún así, y dado el enorme desarrollo intelectual en este campo en los últimos 200 años, es necesario investigar todos los puntos de vista.
Luego está la "Economía Positiva", que básicamente, se limita a describir la situación mediante exposición de determinadas variables, y es bastante menos discutible.
Marcadores