Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: “Autonomías”: se sabía que el regionalismo político anularía el desarrollo regional

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    “Autonomías”: se sabía que el regionalismo político anularía el desarrollo regional

    Profético artículo escrito (1976) aun antes de aparecer las Comunidades Autónomas, por ser obvias las bastardas motivaciones de los interesados en el nuevo proceso. Ya el IV Plan de Desarrollo (nacional) lo mandó a tomar por saco el gobierno Arias, ¡cómo no! coincidiendo con inversiones específicas para Cataluña, chantajeado por la clase partitocrática allí emergente, etc. e iniciarse la ley de la selva para formar "taifas" de la misma calaña chantajista:


    Revista FUERZA NUEVA, nº 497, 17-Jul-1976

    REGIONES: NADA SE CUMPLE PARA LAS ZONAS DEPRIMIDAS

    El regionalismo político anulará la posibilidad del desarrollo regional

    España es uno de los países con mayores desequilibrios regionales, y lleva camino rápido de alcanzar la triste primacía de ser el país más dualístico de Europa. La existencia de regiones deprimidas y depauperadas, en contraste con las económicamente fuertes, es un problema de justicia social mucho más grave que entre grupos y clases sociales, porque supone la proletarización global de toda su población, sumida en la desertización, la imposibilidad de ascenso económico, la emigración forzosa y la desintegración social y familiar. Y ésa es la situación de 29 provincias españolas que suman más de la mitad del territorio y de la población, para la cual no existe otra igualdad de oportunidades que no sean las del éxodo.

    Obras son amores

    El problema viene de lejos, pero se ha agravado últimamente. Conforme al sistema decimonónico de bandazos a que se vuelve, y de destruir y liquidar la obra de Franco sin importar las consecuencias, ha quedado sin efecto el IV Plan de desarrollo y se ha suprimido el Ministerio de Planificación del Desarrollo, en el que se habían efectuado estudios valiosos de corrección de los desequilibrios, pasando sus servicios valiosos al Ministerio de la Presidencia. Éste, absorbido solamente por la política formal y la fabricación partitocrática, poco puede hacer en este terreno…

    Cultivo intensivo de los desequilibrios regionales

    Acaba de firmar el ministro de Obras Públicas del anterior Gobierno, en Barcelona, las bases de un consorcio de infraestructura sanitaria a favor de veinte pueblos, y para construir el túnel de Valvidrera –obra urbana estrictamente local-, para lo cual el Estado aporta, o sea, todos los españoles, el 73 por 100. Hace unos días se hizo cargo el Estado de la construcción del Eje transversal de Cataluña por importe de 9.656 millones. Se acaba de aprobar la obra del nuevo dique de abrigo del puerto de Barcelona, con un coste de 7.000 millones. La inversión de RENFE en 1976 en Cataluña es de 16.000 millones, y se le ha concedido un préstamo de 2.000 millones, con destino, entre otras obras, al plan de cercanías de Barcelona.
    Y entre tanto, la provincia de Soria, por ejemplo, se halla prácticamente aislada de España y del mundo por falta de comunicaciones.


    En la Televisión se dijo, con ocasión del viaje del rey a Cataluña, que la total inversión estatal en la región es de 70.000 millones (… pesetas de 1976), según creímos oír.
    Y mientras se acumula inversión y subvención para infraestructura sanitaria en la región más próspera, Soria dispone de 333 camas
    para 114.000 habitantes; Cuenca, 249 camas para 247.000 habitantes. Nos parece muy bien el progreso económico de Cataluña, pero hay que pensar también en las demás regiones.


    La prensa ha recogido la vehemente protesta de la Diputación de Badajoz por haberse dejado sin efecto la realización aprobada de obras de infraestructura sanitaria en la provincia, a causa de la crisis económica. Comisionados de Badajoz visitaron a diversos ministros. El que fuera de Gobernación manifestó que no ofrecía lo que no podía cumplir. Sin embargo, la cuantía de la obra de infraestructura de Badajoz era ínfima en comparación con la del consorcio catalán que hemos mencionado

    Lo que no se ha cumplido

    Con motivo del trasvase Tajo-Segura, por virtud del cual las regiones extremeño-castellanas se ven privadas de una fuente de riqueza jurídicamente patrimonial suya, y de las posibilidades de un futuro desarrollo industrial, se les ofreció a éstas a título de ínfima compensación, la realización de una serie de obras cuya ejecución sería prioritaria al trasvase. Pues bien, esto no se ha cumplido. Se alega la no rentabilidad de dichas obras, es decir, se invoca el principio injusto y asocial de la rentabilidad marginal privada aplicada a la economía pública, olvidando la rentabilidad social, humana, que a la larga genera riqueza, equilibrio social y rentabilidad socio-económica.

    Dicho principio, que es la negación del desarrollo regional armónico, se aplica a las regiones deprimidas sumiéndolas en un círculo vicioso: como su economía es débil y de poca rentabilidad se elude la inversión del Estado, y como se elude, no pueden salir de su depresión. En el “Boletín Oficial” se halla el ruego de un procurador por Cáceres lamentando el incumplimiento respecto a su provincia.

    Por lo que toca a la de Guadalajara, el procurador señor Calvo Ortega enumera las obras ofrecidas y no realizadas sobre regadíos y embalses en la provincia; las obras para el abastecimiento de Guadalajara, Alcalá de Henares y varios pueblos de la zona están paralizadas. Argumenta el señor Calvo que si Guadalajara ha sido elegida para establecer sanatorios leprológico, psiquiátrico y antituberculoso, y centrales nucleares, justo es que se nos concedan los beneficios prometidos.

    En cuanto a la provincia de Toledo, el proyecto de trasvase incluía las obras a efectuar con la condición prioritaria en la provincia, que eran... regadíos… recrecimiento de la presa de Cazalegas y conservación de los niveles del tajo a su paso por Toledo. No se ha hecho, y hoy Toledo es una cloaca a cielo abierto, pues cuatro millones de habitantes y el conjunto industrial de Madrid vierten sus detritus en él…

    Demoliberalismo y subdesarrollo

    … Ante la increíble marginación de estas regiones olvidadas, nuestros gobernantes demoliberales, afanados casi exclusivamente en sus tareas propias de democracia formal, invocan evasivamente como razón justificadora la inflación y la crisis económica. Pero es el caso que ni la inflación ni la crisis impiden ni aminoran la inversión a favor de las regiones más prósperas en proporciones ingentes, como las que suponen el trasvase del Ebro… cabalmente aquí está la razón efectiva de esta política de depresión y desertización de la España marginada… Es físicamente imposible la inversión potenciadora de las áreas deprimidas cuando prácticamente todos los recursos disponibles se adscriben al engrandecimiento económico de las regiones más fuertes.

    Y esta singular actitud, elevada a norma de gobierno, que exalta la justicia social en orden a las clases y grupos económicamente débiles pero la niega a las regiones más económicamente débiles negándolas su desarrollo económico-social, se va a institucionalizar políticamente, pues en la reforma política que se proyecta en virtud de la representación electiva de base provincial, físicamente numérica, las regiones ricas, que son las más populosas, y las grandes urbes aplastarán con la fuerza bruta del número, con la barbarie aritmética en la deliberación y elaboración legislativa a las regiones pobres y a la población rural. Esta es la democracia total hacia la que vamos.

    La inconsciencia de los partidos

    Y es triste comprobar que, ante este dualismo económico, que es acaso, hoy día, el problema más grave de España, todos nuestros partidos o lo desconocen o no le conceden importancia alguna. En sus “programas” no figura ni cuenta… democracia cristiana, centrismo, fraguismo, socialismos y siervos de las multinacionales, etc. Y también los profesores e intelectuales que forman parte de ellos. Señalemos la torpe postura aduladora del monopolismo económico catalán de Ruiz Giménez. El profesor Sánchez Agesta, en la extensa enumeración de los puntos que deben ser comunes, a su juicio, a todos los partidos políticos omite la política correctora de los desequilibrios, el principio del desarrollo armónico. Y, sin embargo, Sánchez Agesta conoce muy bien la estructura dualística de España y sus posibilidades de reforma. Nuestros liberales son así.

    Nuestros partidos (en el poder o en la oposición, es la misma cosa) con su mirada puesta en el retrovisor decimonónico, pegados como lapas al pensamiento de ese siglo y ciegos como topos a toda visión que no sea la visión ideológica del mismo; profesan todavía la concepción romántico-decimonónica del regionalismo político: lingüístico, nacionalista-taifa, historicista, étnico, caracteriológico y político. E ignoran voluntariamente su concepción socio-económica de integración social, desarrollo armónico, igualdad de oportunidad y generalizado bienestar colectivo, que es la vigente en 1976 y la que informa hoy el regionalismo europeo. ¿Cómo van a homologar su visceralmente retrógrado regionalismo con la actual concepción europea del desarrollo regional?

    He aquí nuestras regiones deprimidas lo que pueden esperar de nuestros gobiernos liberales…

    Carmelo VIÑAS Y MEY
    Última edición por ALACRAN; 08/01/2021 a las 22:30
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Qué es el regionalismo?
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/12/2018, 13:28
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/07/2014, 03:26
  3. ¿Sabía usted que en España...?
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/08/2013, 03:26
  4. El Regionalismo Granadino.
    Por Paco en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/07/2006, 12:42
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/05/2005, 10:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •