En los diez siglos de la Edad Média, lo pensamiento económico fué regulado por lo Clero. Se consideraba que, para vivir, el hombre necessitaba trabajar, pero sin se perder en demanda por abundancia. Beneficio excesivo era ilícito y pernicioso. Lo productor no debia tomar vantaja de las necesidades del consumidor. Se determinaba lo precio justio para cada mercancia y lo salario justio para cada trabajador, por cada corporación.
San Tomás de Aquino hace nacer un nuevo concepto de posesión de haberes, no impuesto por lo derecho natural, pero antes en conformidad con el. La posesión fué creada para beneficio de todos los hombres y no de uno ò otro. Pero és de lo general interés de los hombres que la posesión, sin ser absoluta, sea confiada a detenedores individuales, que por ella tienen no solo derechos pero también deveres.
También San Tomás dice de la moneda, que solo puede facilitar lo comercio y nunca producir riqueza por si misma, lo que seria antinatural y injustio.
Tanto que nos enseña lo passado...
Puede lo "precio justio" de San Agustín volver a reglar la orden económica de hoy? Como lo planteas Hyeronimus?
P.S. Obrigado pelas Boas Vindas, Hyeronimus!
Marcadores