Re: Votación para expulsar al registrado como Ferrio.

Iniciado por
ferrio
COMO ERA LO DE LA PROVINCIA ESA DE OVIEDO EN TIEMPOS DEL REY ASTUR SILO ????
Estás tan ocupado en ti mismo que no te enteras (para variar) de que otros puedan hacer el trabajo por el que tanto insistes. Esta es una posible explicación, aunque no aparezca el término "provincia", al menos en este enlace en el último mensaje:
http://hispanismo.org/asturias/11041...tml#post156240
Pero en este otro sí que se menciona:
Asturias - Enciclopedia de Oviedo
En él puedes leer esto:
Esta división provincial no tenía efectos de una independencia política, ni siquiera con la invasión musulmana que llevó a los visigodos a las Asturias, ni mucho menos con la jefatura de Pelayo . De hecho, las Crónicas no hablan de Reino de Asturias, sino del reino perteneciente a los Reyes Godos ovetenses, esto es, los Reyes de Oviedo, ciudad que ostentó la capitalidad del reino desde que Alfonso II la instituyó en el 812, hasta su traslado a León en el 908 por obra de Alfonso III.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores