Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Cuántos millones de parados alcanzaremos en 2009?

Votantes
43. Esta encuesta está cerrada
  • 3.500.000

    3 6.98%
  • 3.750.000

    4 9.30%
  • 4.000.000

    17 39.53%
  • 4.250.000

    19 44.19%
Resultados 1 al 20 de 54

Tema: ¿Cuántos millones de parados alcanzaremos en 2009?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos millones de parados alcanzaremos en 2009?


    El paro registra una subida histórica en marzo y alcanza la cota de los 3,6 millones de desempleados


    La Seguridad Social pierde 54.489 cotizantes en marzo

    EFE | MADRID
    El paro registrado en marzo en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 123.543 personas respecto a febrero (el 3,5 por ciento), con lo que el total de desempleados se situó en 3.605.402, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

    Aunque la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, señala que el incremento del paro en marzo es el menor de los últimos seis meses, se trata de la mayor cifra de desempleados desde 1996, fecha en la que comenzó a elaborarse la actual serie histórica con datos comparables. Además, es la primera vez que el paro sube en un mes de marzo, con respecto al mes anterior, desde 1996. En marzo el desempleo aumentó en todos los sectores, especialmente en los servicios, con 57.891 parados más (el 2,8 por ciento), seguido del colectivo sin empleo anterior, con 21.033 (el 10,3%); la industria, con 20.322 (el 4,3 por ciento); la construcción, con 16.613 (el 2,3%), y la agricultura, con 7.684 (el 8,9%). Entre los hombres el paro subió en 65.181 (el 3,7 por ciento) hasta situar la cifra de desempleados en 1.821.150, mientras que entre las mujeres aumentó en 58.362 (el 3,3 por ciento), hasta 1.784.252.

    En un año el desempleo masculino subió en 852.665 personas (el 88 por ciento) y el femenino lo hizo en 451.762 (el 33,9 por ciento). El paro también afectó a los jóvenes menores de 25 años, con 20.837 nuevos desempleados en marzo (el 4,7 por ciento más) frente a a febrero y con 102.706 parados más en un año (un aumento del 3,3 por ciento). Además, el desempleo aumentó en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía, con 19.866 desocupados más, y Cataluña, con 18.865.
    En cuanto a los contratos, en marzo se suscribieron 1.061.112, lo que supone una disminución de 224.532 (el 17,4 por ciento) con respecto al mismo mes de 2008. De los contratos firmados en marzo, 121.228 eran indefinidos, cifra que representa el 11,4 por ciento del total. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, adelantó ayer que los datos del paro en marzo no serían tan negativos como en meses anteriores, aunque precisó que "lógicamente" no iba a ser un dato positivo.
    También el ministro dijo que lo que iba a determinar "un poco" la cifra del paro en marzo sería la tendencia de "un cierto mantenimiento en los afiliados a la Seguridad Social.

    http://www.abc.es/20090402/economia-...904020902.html

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos millones de parados alcanzaremos en 2009?

    El paro supera los cuatro millones y se sitúa en el 17,36%






    Por Manuel María Ruiz





    La recesión colapsa el mercado laboral; 4 millones de parados Ampliar fotografía



    La recesión económica ha colapsado al mercado laboral español, con una subida dramática del desempleo que elevó la tasa de paro hasta niveles no vistos en algo más de 10 años.
    El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el viernes que el número de parados rebasó entre los meses de enero y marzo los 4 millones de personas, a una tasa de de desempleo del 17,36 por ciento de la población activa, la más elevada desde el 17,99 por ciento del cuarto trimestre de 1998.
    "Van a tardarse años y años en volver a poner la economía en marcha; el viejo modelo que dependía de la construcción, intensivo en capital humano, se ha acabado", dijo José García Zárate, economista de 4Cast.
    "Estamos en una coyuntura crucial para la economía española; necesitamos un nuevo modelo, pero no es algo que se pueda crear de un día para otro", añadió Zárate.
    Pese a las medidas de apoyo económico adoptadas por el Gobierno, el escenario laboral continúa sin dar señales de recuperación en España, que encabeza el siniestro ranking de desempleo en la zona del euro.
    "Hay que pasar la crisis como si se tratara de una enfermedad. Esto conlleva dolor, enormes dosis de esfuerzo y la cabeza muy templada", dijo un analista que pidió el anonimato.
    "No se crea un nuevo modelo productivo en un pestañear y esto requiere un enorme esfuerzo económico y estar bien situado en la parrilla de salida cuando las cosas comiencen a mejorar. No es fácil porque, a veces, se trata, pura y llanamente de la cuadratura del círculo".
    Por su parte, el Gobierno mostró su convicción de que las peores cifras de empleo se han visto en el primer trimestre de este año, pero que mejorarán a partir de abril.
    "El primer trimestre de 2009 va a ser la mayor caída de empleo. Nuestros datos muestran ya una clara inflexión a partir del mes de abril", señaló Salgado.
    Por su parte, Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario en España, subrayó la baja de la tasa de temporalidad en 5,0 puntos porcentuales interanual porque la destrucción de empleo se centra en los contratos suscritos bajo esta modalidad.
    "La tasa de temporalidad sigue reduciéndose y se sitúa en el 25,41 por ciento (...) como consecuencia del ajuste del empleo que se sigue produciendo entre los trabajadores (...) con contratos temporales", dijo Comisiones Obreras en una nota de prensa.
    ECONOMÍA SUMERGIDA COMO FLOTADOR
    Economistas dijeron que esta sombría situación para el mercado laboral español alienta la economía sumergida con el consiguiente deterioro para la recaudación fiscal, aunque la parte positiva es que aporta una cierta paz social.
    "La economía sumergida es siempre rechazable, pero cuando las cosas se ponen así en el mercado laboral, es como un bálsamo que evita problemas sociales", dijo un sindicalista que pidió el anonimato.
    Si la destrucción de empleo continúa a ritmos del 6,0 por ciento como en el primer trimestre del año, sumado al incremento de la población activa, algunos expertos sostenían que la tasa de paro podría ubicarse cerca del 20 por ciento este año.
    "La tasa de paro podría irse tranquilamente hasta el 20 por ciento este año, apostilló Diego Fernández, economista de de Fortis Bank.
    El estratega de Citigroup en Madrid, José Luis Martínez, señaló que, bajo las actuales condiciones económicas domésticas y externas, la tasa de paro de 2010 podría fluctuar en la banda del 19 al 22 por ciento.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  2. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  3. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •