Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

Iniciado por
Hyeronimus
El camino español es una web muy recomendable. Yo he traído a Hispanismo bastantes artículos de ella, pero hacía tiempo que la visitaba, porque es imposible estar al tanto de tantas cosas. Gracias por recordarnos que existe.
No hay de qué. Aunque lo malo de la página es que el que lleva la cuenta de Facebook es un pelín intransigente ante opiniones contrarias y tiende llevar a cabo soluciones un tanto drásticas, como la solicitud en Change.org de declarar a Bartolomé de las Casas persona non-grata en España.

Iniciado por
Trifón
Otra interesante es
https://hispanoamericaunida.com/ que se actualiza cada bastante tiempo pero que cada vez que lo hace trae cosas de interés. Hace tiempo leí una entrevista al argentino Julio Carlos González en el que explicaba cómo los angloprotestantes/masones hicieron las "independencias" en la América hispana y desde entonces hubo por ejemplo en Venezuela bastantes guerras civiles. También vi alguna entrevista al muy recomendable Patricio Lons, al que hace poco vi en una foto con Miguel Ayuso (supongo que sería en Argentina). Y más que seguro que no recuerdo y que tendría que revisar.
No está mal, pero a mi parecer comete un error al declarar su página no-confesional, pues malgasta una oportunidad para potenciar algo que une a los hispano-americanos y que no sólo es la historia, la geografía o el idioma.
Una breve explicación de como funcona para los que leen el hilo: la página Hispanoamérica Unida es una página de tipo pan-americanista. Tiene artículos agrupados en varias secciones: artículos, que cuenta con todos los artículos de las otras secciones, que se inician en 2012 -se puede pulsar artículos anteriores hasta 10 veces-, historia -en el que se puede pulsar artículos anteriores cinco veces, hemeroteca -tres veces-, opinión -cinco veces- y galerías-cinco veces- que cuenta con vídeos y fotografías. También se pueden leer los artículos en su fecha de aparición pinchando la fecha en concreto en la sección archivos, que se encuentra en el margen izquierdo de la página, la segunda sección contando desde arriba.
Descripción del sitio:
Este sitio web se ha creado para compartir ideas, pensamientos, aspiraciones y un gran sueño: el ver unida a Hispanoamérica, como siempre debió estar.
Hispanoamérica, es decir, la América de habla española, es una unidad geográfica y humana que comparte un origen, una historia, una cultura, un conjunto de creencias y tradiciones, unas aspiraciones y, sobre todo, un idioma común -el español- que la define y singulariza ante el mundo. Sus orígenes se remontan a cinco siglos, y durante 300 años fue una unidad política bajo la Corona española. Posteriormente, aunque fraccionada en diversas entidades estatales soberanas, conservó un fuerte sentido de unidad cultural y desarrolló toda una tradición doctrinal en favor de su reunificación. Desde esta perspectiva consideramos que Hispanoamérica es, de hecho, una Nación histórica y cultural que no se ha constituido como Estado.
Nuestro sitio web está dedicado al proyecto político que tiene como fin último específico la reunificación de Hispanoamérica en un solo Estado soberano, en un solo país, como única vía de alcanzar su plena realización histórica. Nos hemos propuesto recuperar y reivindicar toda la tradición hispanoamericanista -por desgracia hoy frecuentemente ignorada u olvidada- que durante los últimos 200 años ha abogado por la integración política de la América de habla española.Desde aquí queremos hacer un llamamiento a todos los que, hispanoamericanos o no, creen en la unidad de la América hispana y saben que dicha unidad traería fuerza, prosperidad y un gran futuro para esta parte del mundo que, por diversas circunstancias, la historia fragmentó, volviéndola débil y vulnerable. Una Hispanoamérica reunificada sería, con sus más de 11,4 millones de Km2 y sus casi 400 millones de habitantes, el país más extenso y poblado de Occidente y una de las mayores potencias económicas, políticas y culturales del mundo.
A través de nuestros artículos, comentarios, ensayos y opiniones queremos conformar un espacio que cree un fecundo debate y que transcienda, si es posible, a otras esferas y a otras instancias. Nuestras puertas están abiertas a todos aquellos/as autores/as que, desde diversas posturas y ámbitos ideológicos, deseen colaborar en este proyecto publicando sus propios artículos y trabajos, con la única condición de que éstos tengan una relación directa con la unidad política de la América hispánica.
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores