Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica
Este blog ha sido creado con la idea de publicar y dar a conocer aspectos de la historia conjunta de España y América, no como una historia de conquista, colonización, explotación y exterminio, que es lo más habitual al tratar este tema, sino como una historia común que nos ha unido durante más de 500 años y que todaví*a puede verse y sentirse al visitar los países latinoamericanos y al hablar con sus gentes.
Considero que los ví*nculos son mucho más fuertes que las diferencias y este blog tratará de reforzarlos aún más desde un punto de vista lo más imparcial posible.
Antes de nada decir que no soy historiador, tan sólo soy amante de la historia y ávido lector de libros y novela histórica, principalmente en lo que atañe al mundo hispano, por eso quien entre aquí* pensando que va a encontrar una blog de historia rigurosa y con gran cantidad de documentación, datos, cifras y demás, lo siento mucho pero está equivocado. Este blog está dirigido a los aficionados a la historia como yo, que disfrutan aprendiendo cosas que de otra manera sólo podrí*an hacerlo leyéndose gigantescos libros con miles de fechas y personajes. Quiero hacerlo todo desde un punto de vista sencillo y práctico.
Muchas gracias por vuestra visita y espero que disfrutéis leyendo Historia del Nuevo Mundo – Historia entrelazada entre España y América – La conquista de América, la colonización de América tanto como yo escribiéndolo.
El blog cuenta, de forma breve, la historia de la América virreinal, con mayor atención a la etapa del Descubrimiento y Conquista. Cuenta con una opción de usar el blog con el idioma inglés (una bandera doble hispano-estadounidense a la derecha de “efemérides en tu web” y una sección de noticias con (al día de hoy) 3 páginas. Los artículos están divididos en varias secciones:
-Inicio: página principal. Con noticias y los últimos artículos de las diversas secciones
-General: comprende el grueso de los artículos. Por el momento, dispone de once páginas de 15 artículos por página. Cronológicamente, tanto por cuando se escribieron como por el tiempo en el que tiene lugar lo relatado, se inician en la última página –a la que hay que acceder pulsando uno a uno mediante el enlace artículos antiguos- y de abajo a arriba. Cuenta con las etiquetas -en la parte de abajo- de "colonización", "conquista", "Conquistadores", "Expediciones", "Florida", "Norteamérica" y "Siglo XVI".
-Actualidad: noticias relacionadas con la América española, entre las que podemos destacar el artículo Pedir perdón de Juan Manuel de Prada (“Pedir perdón” por Juan Manuel de Prada – Historia del Nuevo Mundo). Hasta el momento sólo tiene 3 páginas.
-Leyenda negra: con cinco artículos.
-Boletín: para suscribirse al boletín de Historia del Nuevo Mundo. Para recibir los nuevos artículos. Pide nombre, Email y País.
-Libería: libros recomendados sobre la temática de Historia del Nuevo Mundo. Sólo cuenta con 14 libros divididos en las secciones: crónicas -de los contemporáneos de los conquistadores-, ensayo y novela histórica -si bien uno de ellos, la aventura de los conquistadores, no es una novela histórica.
-Más cosas: dividida en las secciones cronología (2 artículos), personajes (15 artículos), ciudades (2 artículos), lugares (5 artículos) y otras secciones de poco interés histórico.
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores