Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 223

Tema: Rusia

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    ¿Qué está ocurriendo en Rusia, y qué significación tiene ello para el mundo?

    Por Christopher Ferrara, 1 de Abril de 2014


    Ha pasado ya un tiempo desde la última vez que comenté aquí acerca de la situación en Rusia, “esa pobre nación”, como la llamó la Hermana Lucía. Pensé que sería lo mejor observar cómo se desarrollaban los hechos en Crimea antes de hacer inventario de cómo se encontraba “esa pobre nación” treinta años después de la consagración-que-no-fue en 1984.

    Cualquiera que haya estado mínimamente al tanto de los actuales hechos mundiales sabe que últimamente a Vladimir Putin se le ha venido considerando como uno de los principales líderes políticos cristianos del mundo, cuando no como el único estadista cristiano. Quienquiera que fuera el que escribiera su artículo de opinión para el New York Times, protestando por el entonces inminente y totalmente irracional ataque sobre Siria (¿el bulo de las “armas de destrucción masiva” otra vez? ¿De verdad?) produjo una obra maestra de reprobación moral de una nación borracha con su propia sensación de poderío y derecho. Escribió el escritor fantasma de Putin:

    Es extremadamente peligroso animar a la gente a verse a sí misma como excepcional, cualquiera que sea el motivo. Existen granes países y pequeños países, ricos y pobres, aquéllos que tienen largas tradiciones democráticas y aquéllos que todavía están buscando su camino hacia la democracia. Sus políticas difieren, también. Todos somos diferentes, pero cuando pedimos por las bendiciones del Señor, no debemos olvidar que Dios nos creó iguales.

    ¿Las bendiciones del Señor? ¿Es éste el Putin que conocemos y detestamos? ¿El autócrata que asesina o encarcela a sus oponentes políticos y silencia toda oposición en la prensa rusa?

    A continuación vino la visita de Putin a Ucrania el pasado Julio para celebrar el 1.025 aniversario de la conversión del Príncipe Vlamidir de Kiev a la Cristiandad (Cristiandad Católica) en el 988. (No. San Vladimir el Grande no fundó la Iglesia Ortodoxa Rusa, como los historiadores ortodoxos rusos nos habrían hecho creer). En esta ocasión Putin declaró: “Somos todos herederos espirituales de lo que ocurrió aquí hace 1.025 años. Y en este sentido somos, sin lugar a duda, un pueblo”. La conversión de San Vladimir el Grande, seguida del bautismo masivo de sus súbditos (las tribus conocidas como el Rus de Kiev, de ahí el nombre de “Rusia”) significó la conversión al catolicismo de lo que ahora es Rusia, Ucrania y Bielorusia, sesenta y seis años antes del cisma ortodoxo que se produjo en el 1054.

    Más significativo aún, el 12 de Diciembre de 2013, Putin dio un Discurso sobre el Estado de la Unión en el cual subrayó el desmoronamiento de los cimientos del liberalismo occidental decadente. “Hoy”, subrayó, “muchas naciones están revisando sus valores morales y normas éticas, erosionando las tradiciones étnicas y las diferencias entre los pueblos y las culturas. A la sociedad se le exige no sólo que reconozca el derecho a la libertad de conciencia, de opiniones políticas y de intimidad de cualquiera, sino también que acepte, sin que se cuestione, la igualdad ente el bien y el mal, por extraño que pueda parecer, conceptos que son opuestos en su significado”. Uno apenas podría creer que lo sigue a continuación ha salido de la boca de Putin:

    Sabemos que cada vez hay más y más gente en el mundo que apoya nuestra posición en la defensa de valores tradicionales que han constituido el fundamento espiritual y moral de nuestra civilización en toda nación durante miles de años: los valores de las familias tradicionales, de la vida humana real, que incluye la vida religiosa, no sólo la existencia material sino también la espiritualidad, los valores del humanismo y de la diversidad global.

    Por supuesto, ésta es una posición conservadora. Pero utilizando los términos de Nikolai Berdyaev, lo importante del conservatismo no es que detenga el movimiento hacia delante y hacia arriba, sino que detiene el movimiento hacia atrás y hacia abajo, hacia la oscuridad caótica y el retorno a un estado primitivo.


    Berdyaev, un intelectual marxista desilusionado que fue perseguido por los bolcheviques, y finalmente expulsado de Rusia, no fue el modelo de los cristianos creyentes ortodoxos, y su relación con la Iglesia Ortodoxa Rusa de la cual él era miembro fue, sin embargo, adversa. No obstante, la cita de Putin de una víctima de la persecución bolchevique resulta sorprendente.

    De hecho, el reciente comportamiento de Putin en general es sorprendente; tanto que incluso el comentarista católico Keith Fournier (ciertamente no amigo de los católicos motejados como “fatimistas”) comparó la situación a las historietas del “Mundo Estrambótico” de los cómics de Superman, en los cuales Superman visita un mundo donde todo está al revés y en sentido contrario. En América, que supuestamente se fundó como una “nación cristiana” (un mito que yo expuse en mi libro sobre este asunto), la moralidad y la religión se encuentra bajo implacable ataque por el gobierno, mientras que en la anteriormente comunista Rusia la moralidad y la religión están ahora siendo defendidas por ni más ni menos que Putin, al menos retóricamente. Escribió Fournier:

    Algunas noticias recientes que vienen de Rusia me recordaban a aquellos cómics estrambóticos. Parecemos vivir en un mundo al revés en estos días. No padezco de candidez. Sé que la situación en Rusia está madura [sic] con sus propios problemas. Soy consciente de las continuas amenazas a los derechos humanos fundamentales de la gente en el rostro de esa nación.

    Sin embargo, lo que estoy subrayando es el lenguaje que está siendo usado por sus líderes, seculares y religiosos, al diagnosticar la raíz de los problemas a los que tiene que hacer frente la nación rusa, y proponer el camino para una renovación cultural. Un camino que conduce a través de una recuperación de los valores morales encontrados en la fe en Dios.


    Más que sólo retórica, sin embargo, en junio de 2013 Putin firmó en una ley una prohibición de propaganda homosexual en el sentido de “que las relaciones gay y heterosexuales son “socialmente equivalentes”” y previó multas, encarcelamientos administrativos e incluso deportaciones para los violadores. Dijo Putin: “Estamos hablando de proteger a los niños de [esa] información.” También firmó en otra ley un proyecto incluso más notable penalizando los ataques públicos a las creencias religiosas.

    En otras palabras, Rusia parece estar reconociendo una vez más el deber obvio del Estado a la protección de la moralidad pública y privada contra los ataques de propagandistas y promotores del vicio. Citando al Papa León XIII en su Libertas, la encíclica monumental sobre la naturaleza de la libertad humana: “las opiniones falsas, respecto de las cuales no hay mayor plaga mental, y los vicios que corrompen el corazón y la vida moral deberían ser diligentemente reprimidos por la autoridad pública, para que no obren insidiosamente la ruina del Estado”. En efecto, incluso el nuevo, post-vaticano segundo Catecismo de la Iglesia Católica declara (en secciones convenientemente ignoradas por los “católicos liberales” modernos) que “mediante la promulgación de leyes y la supervisión de su aplicación las autoridades públicas deberían asegurar que la moralidad pública y el progreso social no estén seriamente en peligro a través del mal uso de los media”, y que “las autoridades civiles deberían prevenir la producción y distribución de materiales pornográficos…” (CCC, § § 2498, 2354).

    En el ridículo y diabólico estado moderno, sin embargo, uno puede ser condenado a prisión federal por persuadir a la gente de que compre un libro de dieta por $30, mientras que aquéllos que promueven opiniones falsas y vicios que destruyen la moralidad y condenan a la gente a la infinita pérdida de la perdición eterna tienen un “derecho constitucional” a hacerlo.

    Ahora bien, yo no soy más cándido que Fournier en lo que se refiere a Putin y sus intenciones. Sin embargo, él ha celebrado la conversión de Vladimir el Príncipe de Kiev, ha llamado por la defensa de los valores religiosos tradicionales, y ha firmado leyes restrictivas contra la ilimitada “libertad de expresión” que la Iglesia Católica siempre ha condenado. Y ahora, con la anexión de Crimea, existen indicios de un plan para reconstruir el Imperio Ruso con la Ortodoxia Rusa como la religión del estado. ¿Qué es lo que está pasando aquí? Son posibles varios escenarios:

    Primero. Putin realmente ha llevado a cabo una conversión religiosa y es ahora un miembro creyente de la Iglesia Ortodoxa Rusa que desea ver a la “Santa Rusia” ascender de nuevo, que se traduce en una versión moderna del Imperio con la Ortodoxia como la religión del Estado.

    Segundo. Putin no se ha convertido en un creyente sino que meramente está instrumentalizando a la Ortodoxia para propósitos nacionalistas para así poder consolidar un nuevo imperio secular compuesto por los antiguos satélites soviéticos, empezando por Crimea y continuando con Ucrania en general y después con Estonia, Letonia y Lituania, donde considerables minorías rusas facilitarían la anexión al estilo de Crimea.

    Tercero. Putin está en proceso de reorganizar la antigua Unión Soviética, que emergerá de nuevo, como si se hubiese tratado de un proceso de bancarrota del Capítulo 11, con Putin como dictador vitalicio, presidiendo sobre un estado socialista privatizado bajo su control y de un pequeño grupo de oligarcas capitalistas enriquecidos por los favores del gobierno.

    ¿Qué escenario es el verdadero? Haga su elección. Desde la perspectiva de Fátima, sin embargo (esta columna, después de todo, se llama “Fatima Perspectives”) no importa mucho. Ya que bajo ninguno de estos escenarios se ha llevado a cabo la conversión de Rusia que se seguiría a su consagración al Inmaculado Corazón de María, y así bajo ninguno de estos escenarios veremos la paz en el mundo que Nuestra Señora prometió si Su pedido de consagración fuera cumplido. Por el contrario, tal y como el locutor de telediario oficial del Kremlin Dmitry Kiselyov alardeó en respuesta a las amenazas de la intervención de América en Crimea, hablando con la imagen de un hongo atómico detrás de él: “Rusia es el único país en el mundo que está realmente capacitado para convertir a los Estados Unidos en ceniza radioactiva”. Esto está lejos de hablarnos de un advenimiento de paz mundial emanando de una milagrosamente convertida y pacificada Rusia.

    Realmente es muy simple. Nuestra Señora de Fátima nos dijo lo que debemos hacer, lo que ocurrirá si no se hace, y lo que ocurrirá cuando finalmente se haya hecho, como seguramente así será. Usted puede leer lo que Ella dijo, en toda su simplicidad, en la misma página digital del Vaticano:

    Si mis pedidos son atendidos, Rusia se convertirá, y habrá paz; si no, ella expandirá sus errores por el mundo, causando guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados; el Santo Padre tendrá que sufrir mucho; varias naciones serán aniquiladas.

    Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará Rusia, y ella se convertirá, y un periodo de paz será concedido al mundo
    ”.

    La Madre de Dios ha hablado bajo la autoridad de Su divino Hijo: No consagración de Rusia, no conversión de Rusia. No conversión de Rusia, no paz para el mundo; sino que, por el contrario, desastre.

    Debemos, por supuesto, ignorar el absurdo revisionismo de Fátima de los Cardenales Sodano y Bertone: el problema de Rusia no terminó con el siglo XX, como ellos pretenderían hacernos creer. En este mismo momento de la historia, cerca de treinta años después de la “caída del comunismo”, Rusia se mantiene en el centro de los acontecimientos plagados con la amenaza de guerra y de “aniquilación” de “varias naciones”. Y sabemos por qué esto es así, porque Nuestra Señora nos lo dijo. En 1957, después de terminada la Segunda Guerra Mundial, la Hermana Lucía explicó la centralidad continua de Rusia en esta amenaza sobre el mundo:

    Rusia será el instrumento del castigo elegido por el Cielo para castigar a todo el mundo si no obtenemos previamente la conversión de esas pobre nación…” (Testimonio al Padre Fuentes, 26 de Diciembre, 1957).

    En 1952, la Hermana Lucía reveló que Nuestra Señora le había dado este aviso:

    Haz saber al Santo Padre que todavía estoy esperando la Consagración de Rusia. Sin esa Consagración, Rusia no se podrá convertir, ni el mundo tendrá paz”. (Meraviglia del Peligrinaggio, 1960, p. 440).

    ¿Por qué ha insistido el Cielo sobre la Consagración de Rusia, y sólo Rusia, como la precondición para la promesa de Nuestra Señora del favor celestial de la paz entre los hombres en nuestra era? Tal y como el Mismo Señor Nuestro le dijo a la Hermana Lucía en 1936 en respuesta a su pregunta de por qué la Consagración era necesaria: “Porque deseo que toda Mi Iglesia reconozca esta consagración como un triunfo del Inmaculado Corazón de María, para así después extender y establecer junto a la devoción a Mi Divino Corazón, la devoción a este Inmaculado Corazón”.

    Sin embargo, uno que vea los desarrollos recientes en Rusia, no puede considerarlos razonablemente como el triunfo profetizado del Inmaculado Corazón, marcando el comienzo de una era de paz mundial. Parecemos, sin embargo, estar al borde de un escenario de guerra europea que podría potencialmente poner en erupción una guerra mundial. Todo ello sin mencionar las guerras y persecuciones sanguinarias de cristianos a lo largo del mundo hoy en día, ni el continuo holocausto mundial del aborto legalizado, incluyendo Rusia, que ha reconocido aproximadamente 1,6 mil millones de víctimas (cada año a lo largo del mundo hay 42 millones) desde la “consagración” de 1984, que no mencionó a Rusia.

    Ni, finalmente, tampoco importa si uno considera que Rusia está en lo correcto en lo concerniente a Crimea, o si su aparente movimiento hacia una revitalización moral y espiritual es loable en lo que va caminado (aborto, contracepción, divorcio, pornografía, y una serie de otros males sociales continúan legales en ese país). El hecho permanece de que Rusia está actuando en circunstancias llena de peligros para Europa y el mundo, y eso permanece en el corazón de los avisos proféticos del Mensaje de Fátima. Por tanto, sería inútil elegir lado dentro del conflicto trilateral ahora en curso entre Rusia, la Unión Europea y los Estados Unidos. El hecho de que Rusia sea o no verdaderamente el que ahora represente el menor de los tres males en ese conflicto es irrelevante desde la perspectiva de Fátima. Visto a la luz de los eventos de Fátima, este conflicto no nos ofrece héroe ninguno, sino sólo una nueva y cada vez más creciente temible amenaza para la paz mundial.

    Nuestro verdadero héroe (o debería decir heroína) es la Santa Madre de Dios, que apareció en Fátima hace casi un siglo para entregar Su plan de paz mundial, un plan que trasciende los designios de los simples hombres que ahora están pavoneándose y preocupándose por el escenario mundial. Cuando el Papa y los obispos finalmente hagan lo que la Virgen de Fátima pidió, terminando así al fin con la oposición perversa de la burocracia Vaticana a cualquier mención de Rusia en las series de ceremonias sustitutas que se han conducido desde 1981, entonces (y sólo entonces) podrá el mundo disfrutar de la verdadera paz que el Papa Pío XI describió en Quas Primas: no “una paz que consistirá meramente en actos externos o formales de cortesía, sino una paz que penetrará las almas de los hombres y que unirá, sanará, y reabrirá sus corazones a esa mutua afección que nace del amor fraternal. La paz de Cristo es la única paz que responde a esta descripción…”

    Finalmente, sin embargo, debe decirse que los recientes desarrollos en Rusia no carecen de significación sobrenatural. Sabemos por el testimonio de la Hermana Lucía que Dios se dignó conceder favores divinos en respuesta a las consagraciones del mundo al Inmaculado Corazón realizadas por Pío XII el 31 de Octubre de 1942 y el 8 de Diciembre de 1942. El 24 de Octubre de 1940 y de nuevo el Miércoles de Ceniza de 1942, Nuestro Señor dijo a la Hermana Lucía que como consecuencia a la consagración del mundo “la aflicción presente (es decir, la Segunda Guerra Mundial) se acortará”, pero que la paz mundial no será concedida sin la explícita Consagración de Rusia por el Papa y los obispos. Y, en efecto, en su historia de seis volúmenes de la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill advierte que fue precisamente después de Diciembre de 1942 cuando la ola de la guerra cambió a favor de los Aliados.

    Visto desde esta luz, lo que está pasando en Rusia hoy en día puede ser una preparación remota para el día en que “esa pobre nación” se convierta realmente a la fe católica en base a su consagración al Inmaculado Corazón, completando así el cumplimiento de las profecías de Fátima arriba señaladas: “Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará Rusia, y ella se convertirá, y un periodo de paz será concedido al mundo”. Sin embargo, uno no puede concluir que incluso los bienes de la religión, cuando son invocados por políticos que operan a un nivel humano (tal y como Putin está operando ahora), puedan constituir la profetizada conversión del pueblo de Rusia. Eso ocurrirá cuando, y sólo cuando el pueblo ruso retorne a la religión de sus ancestros sostenida desde el tiempo en que San Vlamidir el Grande fue bautizado como católico y condujo a la Rus de Kiev a la única verdadera Iglesia. Es ése día el que esperamos, en la esperanza cierta de que lo que Nuestra Señora prometió sucederá. Que Dios conceda que suceda antes de que el mundo pase a ser testigo de algo incluso más terrible que lo del siglo XX bañado en sangre.


    Fuente: FATIMA NETWORK

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Católicos rusos y ucranianos piden a Francisco que consagre a Rusia al Inmaculado Corazón de María.




    Según se lee en el foro Arzobispo Lefebvre Foro, 19-Mar-2014, católicos rusos y ucranianos, han enviado un pedido a Francisco pidiéndole la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María. El pedido enviado puede leerse en aquí. Traducción de no Possumus, 19-Mar-2014. El Pedido viene de las “periferias”, ¿lo escuchará Francisco?


    Solicitud de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María


    Santidad,

    Hoy el mundo está de nuevo al borde de un conflicto global y de la guerra, y este conflicto está profundamente centrado en Rusia. Nuestra Señora de Fátima habló muy seriamente acerca de Rusia, y por lo tanto Ella demostró su gran amor y preocupación por este país. Es solamente el Corazón Inmaculado de María que puede finalmente ganar el corazón de Rusia y traer la paz al mundo.

    Sin embargo, Ella hizo que esa victoria dependiera del Obispo de Roma, el Santo Padre y todos los Obispos de la Iglesia Católica. Por lo tanto, ahora es especialmente importante recordar el pedido de Nuestra Señora de Fátima de consagrar Rusia a Su Inmaculado Corazón exactamente de la manera que Ella describió a la Hermana Lucía en 1929. Esta consagración de Rusia fue intentada muchas veces por vuestros predecesores, pero desafortunadamente tenemos serias razones para creer que ninguna de esas consagraciones obedece plenamente las explícitas direcciones de la Santísima Virgen a la Hermana Lucía.

    Nosotros, los suscritos Católicos de Rusia, Ucrania y otros países, pedimos a Su Santidad hacer el acto de consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María en unión con todos los obispos católicos del mundo, citando directa y exactamente a Rusia como lo pidió la Santísima Virgen María. Es solo por este medio que Rusia puede convertirse y el mundo puede tener paz. Usted debe actuar ahora Santo Padre. No tarde. Sus hijos en Rusia y Ucrania le imploran que por favor obedezca a la Madre de Dios, la Reina del Cielo, Nuestra Señora de Fátima. Rezamos por usted siempre.


    Que el Inmaculado Corazón de María lo guíe y lo proteja.




    Original en Ruso


    Просьба ко всем католикам и сочувствующим подписать и обеспечить максимальный репост!

    Обращение к Папе Римскому Франциску

    Подписать обращение можно на сайте, который прикреплен снизу

    Ваше Святейшество!

    Сегодня мир вновь стоит на пороге глобального конфликта и войны – и в центре этого конфликта находится Россия. Богородица в Фатиме очень серьезно говорила о России, показав свою великую любовь и заботу об этой стране. Только Непорочное Сердце Девы Марии может окончательно обратить Россию и принести мир всему миру.

    Однако, как сказала Богородица, эта победа зависит от Святейшего Отца, Папы Римского и всех епископов Католической Церкви. Поэтому сейчас особенно важно вновь напомнить о призыве Богородицы в Фатиме посвятить Россию Ее Непорочному Сердцу в точности так, как Она просила об этом во время явлений сестре Лусии в 1929 году.

    Попытки посвящения России предпринимались уже несколько раз Вашими предшественниками, однако, к сожалению, у нас имеются серьезные основания полагать, что ни одна из этих попыток не отвечала в полной мере условиям, ясно выраженным Богородицей сестре Лусии.

    Мы, нижеподписавшиеся католики России, Украины и других стран просим Ваше Святейшество произвести вместе с католическими епископами всего мира акт посвящения России Непорочному Сердцу Пресвятой Девы Марии, прямо и открыто упомянув Россию, как того и просила Богородица. Только посредством этого Россия обратится и наступит мир. Вам нужно действовать прямо сейчас, дорогой Святейший Отец! Не медлите. Ваши сыновья и дочери России и Украины молят вас послушаться Божью Матерь, Царицу Небесную, Богородицу Фатимскую! Мы всегда молимся о вас.


    Пусть Непорочное Сердце Пресвятой Девы Марии защищает и направляет Вас!



    Visto en: STAT VERITAS
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Solicitud de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María

    "Santidad,

    Hoy el mundo está de nuevo al borde de un conflicto global y de la guerra, y este conflicto está profundamente centrado en Rusia. Nuestra Señora de Fátima habló muy seriamente acerca de Rusia, y por lo tanto Ella demostró su gran amor y preocupación por este país. Es solamente el Corazón Inmaculado de María que puede finalmente ganar el corazón de Rusia y traer la paz al mundo..."
    Siempre es un buen momento para pedirle al Papa que cumpla de una puñetera vez con el mandamiento que hizo la Virgen. Pero de ahí, a pedirlo justamente ahora, por la crisis de la península de Crimea... y el enfado morrocotudo de los yanquis, me parece interesadamente política esta petición (tan política que, incluso, hasta parecería haber sido gestada en los despachos de la CIA). ¡Cómo si Rusia no llevara razón en este tema!. Ahora va a resultar que si, por fin, se llegara a consagrar a Rusia al Inmaculado Corazón de María, este país iba a decir, como si se le cayera un velo de los ojos: "¡anda... pues es verdad... llevaban razón los yanquis y los de la Unión Europea en este tema de Crimea!". Un poco de seriedad, señores...

    Yo creo, más bien, que la petición de la Consagración de Rusia se debe a otras cuestiones bien distintas. En cualquier caso no a éstas. En cualquier caso, bienvenida sea (si es que Francisco escucha) que de una vez por todas, tras cien años de 'tomadura de pelo', la Iglesia tenga la dignidad de hacerle caso a la Virgen Santísima.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 08/04/2014 a las 23:24

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    La tradición rusa

    JUAN MANUEL DE PRADA





    CON su habilidad característica para la intoxicación, el Nuevo Orden Mundial y sus corifeos presentan a Putin (¡horreur!) como una suerte de zar protervo entreverado de chulo profesional, dispuesto a pisotear el Derecho y a atizar guerras con tal de imponer su megalomanía imperialista. Para evitar que la pobre gente cretinizada se entregue a la nefasta manía de pensar, el NOM mantiene bien provistos de tópicos burdos los diversos comederos donde hociquea la «ciudadanía»: en el comedero conservador, conviene repetir a cada poco (¡paveur!) que Putin fue un agente del KGBrrrrr; en el comedero progresista, que Putin es (¡espanteur!) un tremendo homófoborrrrr. Parece increíble que tales caracterizaciones grotescas puedan resultar efectivas; pero el NOM sabe que las meninges de sus súbditos fueron arrasadas hace mucho tiempo; y que las especies más zafias pueden arraigar en los cerebros reducidos a fosfatina.
    Basta volver la vista atrás veinte años para entender cuál era la Rusia que anhelaba el NOM. Arrasada por el bolchevismo que había tratado de exterminar hasta el último vestigio de la Rusia tradicional, había caído en manos de gobernantes ineptos, títeres de intereses extranjeros que, con la excusa de desmantelar el comunismo, se dedicaron a poner Rusia en almoneda. En aquel desmantelamiento de la Unión Soviética, la Rusia tradicional fue sometida a todo tipo de vejaciones, entre ellas la declaración de independencia de Ucrania, con regiones que, allá en la noche de los tiempos, habían sido fundadas y pobladas por rusos, o que habían sido ganadas por rusos en combate contra el turco (como Crimea, que luego sería el último reducto blanco frente al bolchevismo). Pero aquella Rusia puesta de rodillas, resignada a convertirse en lupanar, vomitorio o chatarrería del NOM, recupera su dignidad con Putin, que hace suyo el proyecto de revivificación de la tradición rusa impulsado por hombres como Solzhenitsyn, que habían sufrido (¡y cómo!) en sus propias carnes el comunismo y que, sin embargo, no consideraban que la alternativa a aquella ideología criminal que había triturado el alma de Rusia fuese el deletéreo liberalismo occidental (que Solzhenitsyn, por cierto, condenó con igual acritud que el comunismo). Esta revivificación de la tradición rusa exigía, en primer lugar, una recuperación de su fe y cultura milenarias, acompañada de un renacimiento demográfico que combatiese el estado de desmoralización y desencanto que postraba a la sociedad rusa. También de un restablecimiento de las fronteras de Rusia que, a la vez que rechazase los abusos imperialistas de la Unión Soviética, reintegrase pacíficamente parte de Ucrania y Bielorrusia, que son cunas históricas de Rusia. Todo este vasto plan de revivificación de la tradición rusa (tal vez el mayor desafío con que se ha tropezado el NOM) ha tratado de hacerlo realidad Putin, con las limitaciones y las interferencias de intereses espurios propias de todas las empresas humanas, aun de las más nobles.
    Imaginemos (pero no es preciso tener demasiada imaginación) que el día de mañana una España hundida en la bancarrota, convertida en carroña para la pitanza de los especuladores globalistas, se desmantela y varias de sus regiones se segregan. Imaginemos que, desde el condado de Treviño o desde el cinturón industrial de Barcelona, surge un movimiento hispanófilo que se rebela contra la opresión de un régimen que trata, bajo máscara democrática, de arrasar sus raíces. Me gustaría que entonces hubiese en Madrid un gobernante valiente como Putin, que no mire para otro lado (aunque, bien lo sé, para esto último es preciso tener demasiada imaginación).






    Histrico Opinin - ABC.es - lunes 21 de abril de 2014
    jasarhez y Tropo dieron el Víctor.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    ... Imaginemos (pero no es preciso tener demasiada imaginación) que el día de mañana una España hundida en la bancarrota, convertida en carroña para la pitanza de los especuladores globalistas, se desmantela y varias de sus regiones se segregan. Imaginemos que, desde el condado de Treviño o desde el cinturón industrial de Barcelona, surge un movimiento hispanófilo que se rebela contra la opresión de un régimen que trata, bajo máscara democrática, de arrasar sus raíces. Me gustaría que entonces hubiese en Madrid un gobernante valiente como Putin, que no mire para otro lado (aunque, bien lo sé, para esto último es preciso tener demasiada imaginación).

    JUAN MANUEL DE PRADA

    Histórico Opinión - ABC.es - lunes 21 de abril de 2014
    Excelente artículo, como excelente también es el ejemplo referido a España, con el que concluye. Imaginemos que, llegado el momento, podamos tener también en España a un presidente tan valiente como Putin... ¡Solamente imaginemos!. En España tendría que sufrir algo parecido a una guerra para que del fango proceloso de la actual modernidad pudiera llegar a surgir alguna suerte de gobernante parecido.

    Y que, al igual que ahora gracias a Putin ocurre en Rusia, de esta España también humillada y "convertida en lupanar, vomitorio o chatarrería del NOM" renazca la dignidad, aunque para ello hubiera de rescatarse sin remedio del olvido la memoria de alguno de nuestros mejores muertos.

    Caudillo de todas las Rusias.jpg
    ¡Es importante mirarnos en Rusia
    y buscar en ella el ejemplo!


    (esta vez no voy a terminar con mi habitual ¡Viva Rusia!, pero solo es por no ser tan repetitivo.)
    Última edición por jasarhez; 21/04/2014 a las 15:29
    Tropo dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Luis de Lucena
    Luis de Lucena está desconectado Procurador de la Tierra
    Fecha de ingreso
    26 mar, 12
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Sin duda Juan Manuel de Prada cada vez escribe artículos más atinados y con menos paños calientes. Espero que eso no le conlleve el silencio futuro, ya que el régimen actual tiende a anular cualquier altavoz que se eleva siquiera unos centímetros entre la ponzoña mediática oficialista. Enhorabuena al autor.
    jasarhez dio el Víctor.
    Castella duplex est: Vetus et Nova


  7. #7
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Putin rehabilita las etnias de Crimea que fueron víctimas de represalias de Stalin

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado la orden que rehabilita las minorías étnicas de Crimea —tártaros, armenios, alemanes, griegos y demás— que cayeron en su momento víctimas de represalias de Stalin.

    http://actualidad.rt.com/actualidad/...esalias-stalin

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado la orden que rehabilita las minorías étnicas de Crimea —tártaros, armenios, alemanes, griegos y demás— que cayeron en su momento víctimas de represalias de Stalin.

    Putin rehabilita las etnias de Crimea que fueron víctimas de represalias de Stalin
    A ver si la publicación de este tipo de noticias permite que se les vaya cayendo, de una vez por todas, esa venda que parecen llevar puesta muchas gentes 'de derechas' que al mirar a Putin, o a Rusia, siempre se empeñan en continuar viendo a miles y miles de agentes del KGB dispuestos a continuar quemando iglesias y conventos, o a seguir exterminando a etnias y a clases enteras (tal y como antaño ocurría). Pero, es que ha llovido mucho desde entonces... y hoy en día, no entender a Rusia es no querer comprender que esta gran nación, que siempre fué un imperio, está llamada a continuar siendo el gran contrapoder al Nuevo Orden Mundial que el mundo hoy en día necesita; tal y como comienza diciendo este editorial del Diario Ya:

    EDITORIAL: El error de no entender a Rusia | Diario YA
    (editorial con la que estoy muy de acuerdo en sus primeros párrafos, pero no en algunas de las consideraciones que hace a partir de su segunda mitad. Salvo en aquellas que hacen referencia expresa a Siria o la posición que mantiene Putin frente al lobby gay)
    Última edición por jasarhez; 21/04/2014 a las 21:55
    Tropo dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    La anexión de Crimea a Rusia, cuestión de días

    image.jpg


    Serguei Aksionov, premier de Crimea; Vladimir Konstantinov, presidente del Consejo de Estado; el presidente ruso, Vladimir Putin, y Aleksei Chaly, alcalde de Sebastopol, ayer en la sala de San Jorge, en el Kremlin, luego de firmar el acuerdo intergubernamental para la anexión de la península a la Federación Rusa Foto Reuters


    Juan Pablo Duch
    Corresponsal
    Periódico La Jornada



    Para el Kremlin, Crimea ya forma parte de la Federación Rusa, a reserva de que esta misma semana se cumpla la formalidad legal de que la Corte Constitucional y el Parlamento rusos ratifiquen el acuerdo intergubernamental firmado este martes.
    Una vez decidido por el presidente Vladimir Putin –desde el cierre de las casillas en el referendo del domingo anterior, en que los habitantes de la península votaron de modo abrumador en favor de separarse de Ucrania–, el procedimiento de anexión de Crimea se puso en marcha hoy de manera acelerada y se llevará apenas unos días, en lugar del mes que estimaban, como mínimo, los expertos en derecho consultados por la prensa rusa.
    De manera sorprendente, por la celeridad con que se hizo: 40 horas después del referendo, al término del mensaje a la nación que dirigió el presidente Vladimir Putin para exponer sus razones para aceptar la solicitud de Crimea de adherirse a Rusia, en la misma sala de San Jorge del Kremlin se procedió a la firma del correspondiente documento, con los atributos de solemnidad que la ocasión requería.
    Suscribieron el acuerdo, redactado esta mañana, Putin por Rusia y Vladimir Konstantinov y Serguei Aksionov, presidente del Consejo de Estado y primer ministro, respectivamente, por Crimea, y Aleksei Chaly, encargado de la alcaldía, por Sebastopol.
    De tal modo, dando por supuesto que no habrá ningún problema para concluir el procedimiento de anexión, la Federación Rusa tiene ahora 85 entidades al sumar la República de Crimea y Sebastopol, ciudad con estatus especial por ser sede de la base de la Flota del Mar Negro.
    En su discurso de casi una hora, interrumpido varias veces por prolongadas ovaciones, el presidente ruso no presentó una hoja de ruta para incorporar estas dos nuevas entidades, sino expuso sus argumentos para justificar un hecho consumado que, minutos más tarde, se concretaría con la firma del acuerdo intergubernamental.
    Putin se esforzó por dejar la impresión de que el caso de Crimea es especial y no estaba anunciando el comienzo de la recuperación de todos los territorios con minorías de origen ruso que hay en el espacio postsoviético y, en particular, aseguró que no alberga planes para absorber las regiones ucranias del sur y el este.
    Ucrania será siempre un pueblo y un Estado fraternales para Rusia. Tenemos interés en mantener una política de buena vecindad con Ucrania, en particular con sus regiones con población rusohablante, indicó al comenzar su intervención.
    Tras hacer un recuento de la historia desde que los zares conquistaron la península, Putin dijo que Crimea en nuestros corazones, siempre ha sido tierra rusa, insistió en que así lo entienden sus habitantes y la mayoría de los rusos que se sintieron despojados cuando quedó bajo jurisdicción de Ucrania en 1954, aunque reconoció que entonces era una mera formalidad al existir un solo país, la Unión Soviética.
    Pero al disolverse ésta, millones de personas despertaron en otro país y todos creyeron que podrían convivir en paz, pero esa esperanza se desvaneció por los distintos gobiernos ucranios que sólo se dedicaron a saquear el país, sin importarles la gente, que se ve forzada a ir a trabajar a otros países para mantener a sus familias.
    Subrayó que los habitantes de la península expresaron con claridad que quieren formar parte de Rusia y que desatender su petición de ayuda hubiera sido una traición.
    No eludió el tema de los tártaros, minoría de 13 por ciento que no apoya la adhesión a Rusia, y se comprometió a devolver sus derechos y rehabilitar a este pueblo que en el pasado ha sufrido persecución injustamente, en alusión a su deportación por órdenes de Iosif Stalin. Como gesto hacia ellos, anunció que Crimea va a tener tres idiomas oficiales: el ruso, el ucranio y el tártaro.
    Putin también dedicó la mitad de su discurso a invocar razones geopolíticas al sostener que Rusia como participante activo e independiente en el ámbito internacional, tiene intereses nacionales que hay que tomar en cuenta y respetar.
    Arremetió contra Estados Unidos y la Unión Europea, a los que atribuye patrocinar el golpe de Estado en Ucrania, donde había unos límites que sobrepasaron de manera irresponsable, poco profesional, al respaldar a un Ejecutivo ilegítimo que no controla nada y más bien es controlado por radicales neonazis y antisemitas, aseveró.
    Continuó: Nuestros socios occidentales encabezados por Estados Unidos dicen que violamos el derecho internacional, ¡qué bueno que se acordaron que existe ese derecho! porque ellos prefieren guiarse en política internacional por el derecho del más fuerte, creen que solo ellos pueden tener la razón. En todos lados utilizan la fuerza contra países independientes, hacen que las instituciones internacionales aprueben las resoluciones que necesitan o simplemente las ignoran, como lo hicieron en Yugoslavia.
    Habló asimismo de Afganistán, Irán y de la clara violación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia, en donde el acuerdo de establecer una zona de prohibición de vuelos se interpretó en Washington como luz verde para bombardear y derrocar el gobierno.
    Y como era previsible, se refirió al caso de Kosovo, desgajado de Serbia, para condenar el cinismo de Occidente que provoca conflictos en otros países por convenir a sus intereses.
    Por eso, recordó, calificaron la separación de Kosovo de legítima y dijeron que no hace falta que el otro país (Serbia) esté de acuerdo, y mencionó que la secesión de Crimea se basó en la Carta de Naciones Unidas de la misma manera que hizo Ucrania al salir de la Unión Soviética.
    Después de la ceremonia de firma, Putin y los dirigentes de Crimea se trasladaron a la Plaza Roja, donde decenas de miles de personas se congregaron para festejar la incorporación de la península a Rusia con un mitin de breves discursos, seguido de un concierto con cantantes y grupos de moda.
    El gobierno de Kiev, consciente de que no puede enfrentarse a Rusia en el terreno militar, calificó la firma del acuerdo en Moscú de juego sucio para arrebatar la República Autónoma de Crimea, que forma parte de un país independiente, según Aleksandr Turchinov, el presidente en funciones de Ucrania.
    El primer ministro ucranio, Arseni Yatseniuk, culpó a Rusia de convertir Crimea de problema político en militar, después de que hoy murió un soldado y un oficial quedó herido en el cuello tras un intento de asalto, de hombres armados sin distintivos, de una dependencia del ejército ucranio en Simferopol.
    El gobierno ucranio autorizó usar las armas a sus militares en Crimea para repeler eventuales ataques, dado que no se respetó la tregua que se había declarado hasta el viernes 21 de marzo, casualmente el día que la incorporación de Crimea y Sebastopol a Rusia, tras su ratificación parlamentaria, podría quedar lista para que Putin promulgue su entrada en vigor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  10. #10
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Rusia integra comisión para manejo de desarrollo de Crimea

    Actualizado a las 22/04/2014 - 10:56




    MOSCU, 21 abr (Xinhua) -- El gobierno ruso estableció una comisión para el manejo del desarrollo socioeconómico de la recién anexada República de Crimea y de la ciudad de Sebastopol, informó hoy el servicio de prensa del Kremlin.


    La comisión de 45 miembros, presidida por el viceprimer ministro Dmitry Kozak, se encargará de mejorar las condiciones de vida de los residentes de las regiones al nivel promedio ruso.


    Entre las medidas propuestas, el gobierno abrirá más de 200 sucursales de bancos rusos en la región, reducirá la eterna escasez de agua en la península y abrirá un campus de la Academia de Ciencias de Rusia.


    Por otra parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso hoy hacer de Crimea la quinta zona de juegos de azar de este país, junto con las regiones Altai, Krasnodar, Marítima y Kaliningrado.


    A inicios de abril, el gobierno ruso anunció planes para la creación de una zona económica especial en Crimea, la cual brindaría a la región preferencias fiscales, transporte moderno, infraestructura social, aduanera y de otro tipo, un régimen de libre comercio, reducción de barreras administrativas, acceso a personal calificado, regímenes simplificados de migración y otras preferencias.


    También hoy, el gobierno ordenó a la agencia rusa para el desarrollo de instalaciones fronterizas, Rosgranitsa, que inspeccione el mantenimiento de las instalaciones ubicadas a lo largo de la frontera entre Crimea y Ucrania.


    "Crimea es Rusia ahora y siempre. Los puntos de vigilancia deben cumplir todos los estándares rusos", dijo el viceprimer ministro ruso, Dmitry Rogozin, en una reunión de la agencia.


    Anteriormente una república autónoma de Ucrania, Crimea y Sebastopol se convirtieron en regiones rusas a mediados de marzo luego de la realización de un referendo popular reconocido por Moscú, pero rechazado por Ucrania y muchos países occidentales.


    Rusia*integra*comisión*para*manejo*de*desarrollo*de*Crimea
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    ¿Qué es Crimea dentro de la nación rusa?


    Para Rusia, Crimea no es una tierra extranjera que por simple capricho ha querido unirse al territorio de su vecino. La península de Crimea representa en la historia rusa un capítulo fundamental sin el cual no existiría la Rusia actual. En un estilo hagiográfico, la Oriental Review explica los vínculos orgánicos que unen Crimea y Rusia.


    El 18 de marzo de 2014, el presidente Vladimir Putin saludó la reunificación de Crimea y Rusia en un discurso histórico. Muchos se habían quedado estupefactos ante los resultados del referéndum realizado 2 días antes, caracterizado por el más absoluto respeto de las reglas de la democracia y los principios del derecho internacional: el 82% de los electores de Crimea fueron a las urnas y casi el 97% de los votantes se pronunció a favor de la reunificación con Rusia.


    Los resultados eran tan sorprendentes que, en Occidente, muchos se niegan a creer que la población de Crimea haya deseado tan ardientemente el regreso a la Madre Patria. Y hay que reconocer que tanto entusiasmo puede parecer irracional, e incluso artificial, a quien no conozca la heroica historia de esa tierra, tan generosamente regada con sangre rusa.


    image.jpg
    Icono conmemorativo del bautizo del Gran Príncipe de Kiev, Vladimir Sviatolavich (San Vladimir) en Quersoneso, Crimea, en el año 988 de nuestra era.


    Es imposible comprender el por qué de esa decisión sin analizar primeramente con la debida atención la profunda relación que siempre ha existido entre Crimea y Rusia. En Crimea, donde quiera que se pose nuestra mirada, en cualquier objeto o lugar que despierte nuestro interés, puede sentirse la presencia de esa historia común y de ese orgullo compartido. En Crimea se fundó Tauris o Quersoneso, la ciudad de la antigua Grecia en el Quersoneso Táurico [1], donde fue bautizado San Vladimir, el Gran Príncipe de Kiev [2], en el año 988 de nuestra era.
    Es difícil encontrar palabras que expresen en toda su magnitud todo lo que Crimea representa en el sentimiento nacional ruso. La instalación de poblaciones en la península de Crimea se remonta a la antigüedad, a cerca de 500 años antes del nacimiento de Jesucristo, con la implantación de una colonia griega. Allí encontramos huellas del paso de San Andrés [3], uno de los primeros discípulos de Jesucristo, conocido como «el apóstol de las riberas del sur, del norte y del este del Mar Negro». Crimea es la tierra donde fue sacrificado San Clemente [4], el discípulo del apóstol San Pedro, quien derramó allí su sangre en nombre de Cristo, consagrando así la Rus cristiana ya en gestación. Allí predicaron el Evangelio los «apóstoles de los eslavos» Cirilo y Metodio. La conversión al cristianismo y el bautizo del Gran Príncipe Vladimir en la ciudad de Quersoneso abrieron el camino al desarrollo de la civilización rusa en lo que ha sido una contribución inestimable a la cultura universal y a la historia de la humanidad.
    En el siglo X, los príncipes rusos fundaron, en las riberas del Mar Negro y del Mar de Azov, el Principado de Tmutarakan, que se extendía a lo largo del litoral de Crimea y la península de Kerch, incluyendo [la colonia eslava de] Korchev, que hoy en día lleva el mismo nombre que la península (Kerch). Fue en esa época crucial de la historia cuando los eslavos de la Rus de Kiev comenzaron a instalarse poco a poco en toda la península de Crimea. Las ciudades donde predominaba la población eslava eran Staryi Krim (literalmente, la vieja Crimea), Sudak, Mangup y Quersoneso.
    En Tmutarakan, en la península de Taman, frente a la península de Kerch, se cruzaban casi todas las rutas comerciales que atravesaban la estepa y los océanos. La ciudad se convirtió rápidamente en el segundo puerto más importante del mundo, después de Constantinopla. Mstivlav, hijo del Gran Príncipe Vladimir, reinó sobre el principado de 1024 a 1036 ampliando y consolidando sus fronteras. Los restos del Reino del Bósforo (que había pasado de Bizancio a Roma antes de ser restaurado para acabar siendo militarmente derrotado por la Rus de Kiev) son integrados al Principado de Tmutarakan a finales del siglo X. Una huella de ese hecho aparecerá mucho más tarde al descubrirse en la península de Taman una placa de mármol, esculpida en 1068, con la siguiente inscripción:
    «En el verano del año 6575 [desde la creación del mundo, o sea en 1068. Nota de Oriental Review], el Príncipe Gleb midió 14 000 brazas [unos 28 km. Nota de OR] recorriendo el mar helado desde Tmutarakan hasta Korchev.»
    A finales del siglo XI, las frecuentes incursiones del pueblo cumano en la Rus de Kiev dejarían Tmutarakan prácticamente aislada de las demás tierras rusas. El principado acaba perdiendo su independencia en 1094 y cae consecutivamente bajo el control de los cumanos, de Bizancio, de la Horda Dorada, de Génova y de Turquía.




    A fines del siglo XVIII, Catalina La Grande [5] se esforzó exitosamente por traer nuevamente Crimea al seno de Rusia. El regreso del Imperio Ruso a la península de Crimea permitió salvar del olvido los vestigios de Quersoneso, símbolo sagrado de la historia de Rusia.
    La historia recordará igualmente que fue Catalina La Grande quien fundó la base naval de Sebastopol en el puerto de Akhtiar (hoy conocido como «la Bahía de Sebastopol», con ayuda del príncipe Grigori Potemkin. Narrar la historia de Sebastopol nos obliga a contar otra prodigiosa historia: la del glorioso ejército ruso y sus valerosos soldados.
    Sebastopol, Balaclava, Kerch, la colina Malakov y la línea de Sapun son testigos de gloriosas hazañas, de la intrepidez y del coraje de los soldados rusos. En cada uno de esos lugares la tierra ha sido generosamente regada con la sangre de los soldados que allí lucharon valientemente en defensa de un porvenir de paz y seguridad. Tanto en Rusia como en Crimea, los 349 días de heroicos combates que marcaron la defensa de Sebastopol durante la guerra de Crimea (1853-1854) han de conmemorarse por siempre y quedarán grabados eternamente en la historia de dos países, de dos pueblos hermanos, al igual que los 250 días de feroz resistencia que caracterizaron el sitio impuesto a esa ciudad en 1941 y 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.
    En 1854, los ejércitos de la coalición conformada por Gran Bretaña, Francia, Turquía y el Reino de Cerdeña invadían la península de Crimea. Sebastopol, que hasta entonces siempre había tenido enfrentar ataques únicamente desde el mar, se vio esa vez bajo un asedio terrestre a partir del 13 de septiembre de aquel mismo año. Bajo el fuego de un enemigo muy superior en número y en armamento hubo que construir fortificaciones y emplazar baterías de artillería capaces de enfrentar el asalto terrestre.


    image.jpg
    Monumento a los buques rusos hundidos en 1854 para bloquear el acceso al puerto de Sebastopol.


    El almirante Vladimir Kornilov, comandante de la Flota del Mar Negro, y su segundo al mando, el vicealmirante Pavel Najimov, asumieron la defensa de la ciudad. Para cerrar el acceso del enemigo al puerto de Sebastopol, hundieron a la entrada de este 5 navíos de su propia flota. Por su parte, las tripulaciones de todos los barcos de la flota sirvieron de refuerzo a las tropas que defendían la ciudad, al igual que las piezas de artillería de los buques. La tenacidad y el fervor patriótico de los soldados, los marinos y los habitantes de la ciudad asombraron al mundo entero.
    El 5 de octubre, los invasores iniciaron el primer bombardeo contra Sebastopol sin lograr causar muchas bajas entre los defensores. Pero el almirante Kornilov fue mortalmente herido. El teatro principal de las operaciones se desplazó entonces hacia la colina Malakov.
    El 28 de marzo de 1855, los invasores lanzaron un segundo asalto. Al precio de gran cantidad de bajas lograron alcanzar las posiciones rusas. Los dos ataques siguientes no lograron mejores resultados que los dos anteriores pero el vicealmirante Najimov resultó muerto en un intercambio de fuego de artillería. El general francés Jean-Jacques Pelissier, al mando de la coalición enemiga, había recibido del emperador Napoleón III la orden de tomar la fortaleza sin importar el precio que tuviesen que pagar las tropas que comandaba. Después de la quinta ofensiva, tan infructuosa como las anteriores, las fuerzas de la coalición se prepararon para asestar un golpe decisivo a las fortificaciones rusas, ya muy seriamente dañadas.
    La sexta y última ofensiva se inició el 27 de agosto. La artillería de los atacantes concentró sobre las posiciones rusas el fuego de 8 divisiones francesas, 5 divisiones británicas y una brigada de Cerdeña, movilizando un total de 60 000 hombres. Para hacerles frente, los 40 000 hombres de las fuerzas rusas se habían visto obligados a redesplegarse en la última línea de defensa.
    El resultado de la batalla se mantuvo incierto por mucho tiempo. La victoria parecía sonreír sucesivamente a uno u otro bando. Los franceses lograron tomar la colina Malakov. Obedeciendo a la orden de su comandante en jefe, el general Mijaíl Gorchakov, los defensores se replegaron sobre el flanco sur de Sebastopol después de haber hecho estallar los polvorines de los barcos que quedaban a flote para hundirlos en el puerto.
    El fracaso de todos los intentos de vencer la resistencia de Sebastopol ya comenzaba a tomar un cariz de derrota para las fuerzas de la coalición y acabó quebrando la determinación y el potencial ofensivo de los invasores. Estos tuvieron que decidirse a emprender negociaciones de paz en condiciones muy distintas de las que habían previsto al inicio de la guerra. La defensa de Sebastopol, la página más admirable de la guerra de Crimea, había demostrado una vez más el coraje y la firmeza del soldado ruso y su capacidad para proseguir el combate, sitiado y en las peores condiciones, en momentos en que la victoria parecía imposible.
    87 años más tarde, Sebastopol sería otra vez protagonista de una defensa épica y demostraría nuevamente la decisión inquebrantable de sus habitantes ante la adversidad. Las tropas nazis invadirían Crimea el 20 de octubre de 1941. En 10 días alcanzaron las cercanías de Sebastopol.
    La ciudad no estaba preparada para enfrentar una ofensiva terrestre. Pero los ejércitos alemanes y rumanos fueron rechazados cuando trataron de tomar Sebastopol por asalto. Comenzó entonces una defensa feroz. Los defensores construyeron fortificaciones en medio del combate que ya había comenzado y a pesar de que la llegada de refuerzos en hombres y equipamiento, así como la evacuación de los heridos y de la población civil, sólo podía realizarse por vía marítima y bajo el fuego de la aviación enemiga.
    El 4 de noviembre, las tropas soviéticas se reagruparon dentro del perímetro defensivo de la ciudad. El 11 de noviembre, las fuerzas enemigas, que contaban con un volumen de fuego y de efectivos claramente superiores, emprendieron una nueva ofensiva. El 21 de noviembre, después de encarnizados combates en los que sufrieron gran cantidad de bajas y cuantiosas pérdidas materiales, los alemanes interrumpieron el ataque frontal e instauraron el sitio de Sebastopol.
    El 17 de diciembre, los invasores iniciaron una nueva ofensiva con fuerzas muy superiores movilizando 7 divisiones alemanas de infantería y 2 brigadas rumanas. Los ataques fueron rechazados con el apoyo del fuego de artillería de la marina soviética. Los intentos del enemigo por emprender nuevas incursiones fueron detenidos en seco por el desembarco de tropas rusas en Kerch y Feodosia. Obligando a los alemanes a desviar hacia Feodosia el XI Ejército de la Wehrmacht, que asediaba la ciudad bajo las órdenes del general Erich von Manstein, los batallones de las fuerzas regionales que defendían Sebastopol emprendieron una ofensiva limitada. En marzo de 1942 habían logrado consolidar sus posiciones.




    A partir del 27 de mayo, Sebastopol estuvo bajo constantes bombardeos combinados de la artillería y la aviación enemigas. En la mañana del 7 de junio, el enemigo lanzó un ataque devastador contra el conjunto de fuerzas del perímetro de defensa de la ciudad. Después de una batalla implacable, las tropas rusas evacuaron la colina Malakov el 30 de junio.
    Pero la resistencia prosiguió en la ciudad ya devastada. Los combates se prolongaron hasta el 4 de julio. En varios sectores se extendieron incluso hasta el 9 de julio. La mayoría de los defensores de la ciudad murieron o fueron hechos prisioneros. Sólo algunos lograron alcanzar las montañas y unirse a los partisanos. A pesar del trágico desenlace, los 250 días de encarnizados combates por la defensa de Sebastopol mostraron al mundo entero la abnegación ejemplar de los marinos y soldados rusos.
    En los corazones y las mentes, Crimea siempre ha sido parte de Rusia. Y esto se ha mantenido como una convicción inquebrantable, sostenida por el ansia de verdad y de justicia, que se ha transmitido de generación en generación. Es algo que ni el tiempo ni las circunstancias nunca han podido alterar. Ni siquiera los cambios espectaculares que se produjeron en Rusia a finales del siglo XX lograron alterar esa convicción.
    Nadie podía imaginar que Ucrania y Rusia se convirtirían un día en dos Estados diferentes. Pero se produjo el derrumbe de la URSS y todo fue tan rápido que muy pocos comprendieron en aquel momento la verdadera importancia de los trágicos acontecimientos que se sucedían tan rápidamente. Y cuando, de la noche a la mañana, la tierra de Crimea se convirtió en parte de otro país, Rusia se sintió no solamente engañada sino además despojada de un pedazo de su tierra. Millones de rusos se despertaron una mañana en otro país, convertidos de un día para otro en minoría dentro de las repúblicas que hasta entonces habían sido soviéticas. Así se convirtió Rusia en una de las naciones más desarticuladas del mundo.
    Pero el pueblo nunca aceptó esa flagrante injusticia histórica. Durante todos estos años numerosos ciudadanos y personalidades señalaron esa cuestión una y otra vez, proclamando que Rusia surgió en la tierra de Crimea y que Sebastopol es una ciudad auténticamente rusa. A lo largo de estos 23 años Crimea conservó su alma rusa. Cada uno de sus habitantes deseaba ardientemente el regreso de la península a Rusia.
    Hoy se ha concretado esa aspiración y el deseo esperado durante tanto tiempo al fin se ha cumplido en medio de la mayor alegría, saludado por lágrimas de felicidad y por la celebración popular, reparando la injusticia del pasado.

    image.jpg


    Júbilo popular en Crimea. La población celebra la reunificación con Rusia, el 18 de marzo de 2014.
    Fuente: Oriental Review

    http://www.voltairenet.org/article183138.html
    Adriano dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    ¡Viva España!


    (un pequeño receso musical...)
    Última edición por jasarhez; 10/06/2014 a las 15:28

  13. #13
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Otra noticia vergonzosa, nos volvemos a lucir:



    España aportará cuatro Eurofighter al despliegue de la OTAN en los países bálticos


    ESTEBAN VILLAREJO / MADRID

    Día 12/06/2014 - 15.42h



    Rasmussen y Margallo anuncian que la medida para proteger a estos países ante la amenaza rusa se hará efectiva en otoño


    EFE


    Margallo conversa con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen


    El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, anunció este jueves en su visita a Madrid que España aportará cuatro aviones de combate al dispositivo de protección del espacio aéreo de los países bálticos, un punto que confirmó el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, quién precisó que serán cazas Eurofighter.
    Además el ofrecimiento español también incluye la participación de dos fragatas en los grupos navales que la OTAN mantienen en el Atlántico báltico y en el cuerno de África, donde la Armada tiene ya desplegada la fragata Cristóbal Colón en la operación de la Alianza Atlántica contra la piratería. El ofrecimiento español se une al realizado por otros países de la OTAN tras la escalada de tensión motivada por la crisis ente Ucrania y Rusia y el temor desatado en países de la OTAN como Estonia, Letonia, Lituania, Polonia o Rumanía.
    Hay que recordar que Dinamarca ha desplegado cuatro aviones de combate F-16 en una base en Estonia; Francia, cuatro Rafale con base en Polonia; Reino Unido, otros cuatro Eurofighter en Lituania; Polonia, cuatro Mig29 en Lituania; y Canadá seis F-18 con base en Rumanía. Actualmente el dispositivo es de 22 cazas, cuando antes de la crisis ucraniana ese número era de tres. En otoño se unirán los españoles.
    Además, en los últimos dos meses, la OTAN ha puesto a disposición dos aviones AWACS (de alerta temprana y vigilancia del espacio aéreo), uno en Polonia y otro en Rumanía. Además, Reino Unido y Francia han aportado un AWACS cada uno también para estos dos países. Cada día se rotan para que haya un AWACS siempre en Rumanía y otro en Polonia. EE.UU., Holanda y Turquía ha aportado aviones de repostaje en vuelo. Italia se sumará el mes que viene.

    Espaa aportar cuatro Eurofighter al despliegue de la OTAN en los pases blticos - ABC.es




    Según EED añadir un par de fragatas y algo más:
    http://www.elespiadigital.com/index....sis-en-ucrania
    Última edición por Adriano; 13/06/2014 a las 23:18

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    EL ENIGMA RUSO: DE LA LATENCIA A LA PATENCIA




    Nikolái Berdiáyev (1874-1948)


    UN FRAGMENTO "DE MOSCOVIA LAS MURALLAS.
    MEDITACIÓN ESPAÑOLA ACERCA DE RUSIA";
    PRÓLOGO DE
    MANUEL FERNÁNDEZ ESPINOSA,
    AL LIBRO
    "EL NUEVO IMPERIO RUSO. HISTORIA Y CIVILIZACIÓN"
    DE
    SERGIO FERNÁNDEZ RIQUELME


    "Reinando Alejo I de Rusia (1629-1676) el patriarca Nikon plantea el año 1654 una reforma litúrgica con la pretensión de aproximar la iglesia ortodoxa rusa a la iglesia ortodoxa griega. El amparo estatal a la reforma de Nikon impone ésta, pero no sin una resistencia que emerge de los fondos del pueblo ruso: el cisma de los “raskólniki” (los “cismáticos”, por otro nombre llamados “viejos creyentes”) que acaudilla Avvakum. Con anterioridad, en el año 1511 el monje ruso Filoteo había escrito al Zar Basilio III que, tras la caída de Bizancio (segunda Roma) y la anterior caída de la primera Roma (propiamente dicha), Rusia era la Tercera Roma. Esa creencia está profundamente arraigada en los ortodoxos rusos y se ha mostrado operante en muchas ocasiones cruciales de la historia de Rusia. Los “raskólniki” creían en la Tercera Roma y no querían trato con los ortodoxos griegos, por este motivo se mostraron insumisos a la reforma de Nikon y, por más que ésta viniera impuesta por la misma autoridad del monarca, se enfrentaron a la línea oficial por extranjerizante. El resultado fue el que era de esperar: persecución, masacres, destierros y marginación de los “raskólniki”. Como bien escribiera Nicolás Berdiaev, al hilo de este episodio histórico de Rusia: “A semejanza de la ciudad de Kitezh, el reino ortodoxo se vuelve invisible. Los disidentes huyen de las persecuciones y se esconden en la selva; los más fanáticos y exaltados se echan a las llamas”.

    La evocación que hace Berdiaev de la “ciudad de Kitezh” merece una aclaración, puesto que se trata de una de las constantes más dignas de notar en el imaginario colectivo ruso. Según una antigua leyenda, la ciudad de Kitezh se sumergió bajo las aguas lacustres para no caer en las crueles manos de los invasores tártaros. Los “raskólniki” vieron en esta leyenda un símbolo del estado de latencia al que los condenaron las persecuciones del poder oficial. Evocar la “ciudad de Kitezh” era como decir que la Santa Rusia se ocultaba para no ser corrompida por el poder hostil que con sus reformas pretendía desfigurarla. El tema de la ciudad de Kitezh se convertiría en un perenne motivo para abrigar las esperanzas de una renacencia de Rusia incluso en las peores circunstancias. Siempre que Rusia se veía amenazada en su ser más profundo se ocultaba, como la ciudad de Kitezh, para preservarse de quienes pugnaban por corromperla: los eslavófilos (otra de las constantes rusas), los poetas simbolistas rusos, la resistencia silenciosa de millones de almas rusas oprimidas por el terrible marxismo… todos hallarían en la legendaria ciudad de Kitezh la imagen de su resistencia frente a las circunstancias más adversas y desfavorables. El gran compositor Nicolás Rimski-Korsakov inmortalizaría este mito ruso en su ópera “La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevróniya”, estrenada el año 1907.

    Rusia se ha caracterizado siempre por conservar celosamente su carácter. Si en el siglo XVII los “raskólniki” se alzaron frente a una reforma litúrgica que entendieron como una intromisión griega, con el siglo XVIII y la entrada en escena de los ilustrados, la resistencia rusa a occidente volvería a reeditarse; en el siglo XIX serían los eslavófilos frente a los liberales de cuño occidental y europeísta. Pero, prescindiendo de las particulares circunstancias de cada episodio de esta larga y constante resistencia a ser occidentalizados, ¿qué es lo que opera para que Rusia se resista una y otra vez a “occidentalizarse”?".
    Manuel Fernández Espinosa



    RAIGAMBRE
    Tropo dio el Víctor.

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    [Putin] ha llamado a la defensa de los valores religiosos tradicionales, y ha firmado leyes restrictivas contra la ilimitada “libertad de expresión” que la Iglesia Católica siempre ha condenado. Y ahora, con la anexión de Crimea, existen indicios de un plan para reconstruir el Imperio Ruso con la Ortodoxia Rusa como la religión del estado. ¿Qué es lo que está pasando aquí? Son posibles varios escenarios:

    [escenario] Primero. Putin realmente ha llevado a cabo una conversión religiosa y es ahora un miembro creyente de la Iglesia Ortodoxa Rusa que desea ver a la “Santa Rusia” ascender de nuevo, que se traduce en una versión moderna del Imperio con la Ortodoxia como la religión del Estado.

    [escenario] Segundo. Putin no se ha convertido en un creyente sino que meramente está instrumentalizando a la Ortodoxia para propósitos nacionalistas para así poder consolidar un nuevo imperio secular compuesto por los antiguos satélites soviéticos, empezando por Crimea y continuando con Ucrania en general y después con Estonia, Letonia y Lituania, donde considerables minorías rusas facilitarían la anexión al estilo de Crimea.

    [escenario] Tercero. Putin está en proceso de reorganizar la antigua Unión Soviética, que emergerá de nuevo, como si se hubiese tratado de un proceso de bancarrota del Capítulo 11, con Putin como dictador vitalicio, presidiendo sobre un estado socialista privatizado bajo su control y de un pequeño grupo de oligarcas capitalistas enriquecidos por los favores del gobierno.

    ¿Qué escenario es el verdadero? Haga su elección.
    Al otro lado de la incógnita también han existido tres escenarios:

    Escenario eclesiástico primero: En octubre de 1942, en lo más recio de la IIa. Guerra Mundial, el Papa Pío XII llevó a cabo una consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María. El no hizo mención de Rusia, ni participó ninguno de los obispos del mundo en la ceremonia.

    Escenario eclesiástico segundo: A mediados de 1952, en el furor de la Guerra de Corea, el Papa Pío XII realizó otra nueva consagración del mundo. Y en esa oportunidad, ya sí mencionó específicamente a Rusia, pero... ¡no pidió a ninguno de los obispos del mundo católico que se le uniera en la ceremonia!.

    Escenario eclesiástico tercero: El Papa Juan Pablo II realizó otra nueva consagración al Inmaculado Corazón en junio de 1981. Sin embargo, la redacción se refirió nuevamente al mundo entero, sin mencionar a Rusia específicamente, ni tampoco pidiendo la participación de todos los obispos del mundo. Pero, justamente al día siguiente en L’Osservatore Romano, el Papa explicó personalmente por qué no había mencionado Rusia de manera específica.

    _____
    Tengo la sensación de que la Iglesia de Roma hubiere estado haciendo juegos dignos de un tahur de barrio con el tema éste de la Consagración de Rusia; intentando engañar con la ayuda de tres consagraciones vanas, que a modo de tres cubetas vacías en las que dice haber introducido en una de ellas, la pelotita, estuviera haciendo alguna peligrosa trampa. Si así fuera, tampoco sería tan descabellado pensar que Putin estuviera haciendo, más o menos, algo parecido.



    En cualquier caso, si así fuera (que no lo creo, porque veo más seriedad y honestidad en Putin...), no estarían los acontecimientos más que pagándole al mundo, y a la Iglesia Romana sobretodo, con su misma moneda. El tiempo dirá... Aún es un poco pronto para saberlo. Pero ya va quedando menos... En cualquier caso, al igual que siempre es una buena noticia el hecho de haberse consagrado tres veces casi seguidas al mundo mundial enterito (buena.. pero insuficiente, porque no es eso lo que la Santísima Virgen pedía), a mi tampoco me disgustarían demasiado ninguno de los tres escenarios que Martín Ant ha descrito, en su anterior intervención, con respecto al futuro próximo de Rusia.

    Por mucho que unos me gusten más que otros, porque también en este tema tengo mis gustos y mis preferencias particularísimas... Y aunque no tenga información suficiente para poder saber a qué está realmente ocurriendo. lo que sí sé a ciencia cierta es que a la Iglesia se le ha visto demasiado mas el plumero que a Putin hasta el momento. Porque ya todos sabemos que, en este tema de las 'consagraciones de Rusia', su comportamiento está siendo, digamos... 'un poquito fulero'.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 08/04/2014 a las 23:02

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Rusia y España
    Por Michael en el foro Europa
    Respuestas: 108
    Último mensaje: 02/05/2024, 18:55
  2. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Europa
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 24/10/2015, 21:27
  3. Rusia Unida vs. Hollywood
    Por Paco en el foro Europa
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/03/2012, 20:59
  4. Rusia aplasta a Georgia
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/08/2008, 13:26
  5. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/08/2008, 10:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •