Pamyat usa la bandera imperial.
Y Puttin usa la bandera actual rusa con el escudo del aguila bicéfala, es la bandera presidencial. Obviamente el aguila bicéfala es el escudo de los zares.
Pamyat usa la bandera imperial.
Y Puttin usa la bandera actual rusa con el escudo del aguila bicéfala, es la bandera presidencial. Obviamente el aguila bicéfala es el escudo de los zares.
Vaya; ¿ Paco sabes si esos colores imperiales tienen su significado ? El Pâmjat también utiliza la otra bandera. En la película " Doctor Zhivago " los zaristas hacían lo propio. Claro que sólo es una película jjeeje pero hombre el Pâmjat también.
Lo que ocurre que los lituanos tienen un origen distinto a los otros pueblos de la zona y el idioma deriva del sánscrito. Tengo un libro del año '44 titulado "Lituania entre Fuego Cruzado", de Casimiro Verax donde se habla de la existencia de un vasto territorio poblado por lituanos en épocas precristianas que incluía lo que hoy es es el este de Alemania, parte de Polonia y Ucrania. El autor es muy etnocéntrico y la obra anti-rusa, anti-polaca y anti-alemana; también señala que fue el último pueblo de Europa en ser evangelizado y después el más católico.
La rivalidad que señalás entre estos pueblos se ha trasmitido a las colectividades instaladas en nuestro país; me contaban que en la localidad de Apóstoles, en Misiones, en una época había una calle que separaba el barrio ucraniano del polaco.
Rechazado el recurso que pretendía la rehabilitación del Zar Ruso y su familia
Extraído del periódico “ ABC “ ( 26-Mayo-2006 )
El tribunal Tverskói de Moscú ratifica el fallo de la Fiscalía General
* Los descendientes de Nicolás II recurrirán ante el Tribunal Supremo y deben demostrar que el Monarca, su esposa e hijos fueron fusilados por motivos políticos
R.M. MAÑUECO
MOSCÚ. Los descendientes de Nicolás II, el último Zar Ruso, se han topado con un callejón sin salida en su anhelo de justicia. Resulta que para poder obtener la rehabilitación del Monarca hay que demostrar con pruebas fehacientes que fue fusilado en compañía de su esposa e hijos por motivos políticos. Según el Tribunal Tverskói de Moscú tales pruebas no existen y, por tanto, la Familia Real Rusa sólo pudo ser masacrada por delincuentes comunes, no fue víctima de la ola de terror que desataron los bolcheviques tras la Revolución de 1917.
El tribunal moscovita se ratificó ayer en el mismo fallo que emitió la Fiscalía General de Rusia el pasado mes de Febrero, cuando rechazó la intencionalidad política del magnicidio. Tanto la demanda ante la Fiscalía como el recurso ante el Juzgado del barrio Tverskói fueron presentados por la Gran Duquesa María Romanova, cabeza visible de la Casa Imperial Rusa. German Lukianov, abogado de los Romanov, aseguró ayer que recurrirán ahora ante el Tribunal Supremo de Rusia.
Sin embargo, es poco probable que progrese este nuevo recurso. La rehabilitación, obtenida en los últimos 14 años por más de cuatro millones de represaliados por el régimen soviético, puede, en el caso de la nobleza rusa, conducir a la exigencia de que sean devueltos bienes y propiedades. En la prensa rusa aparecieron recientemente informaciones que aseguraban que la Gran Duquesa había pedido la restitución del Palacio de Invierno en San Petersburgo, sede actual del Hermitage, una de las pinacotecas más importantes del mundo. María Romanova desmintió tales rumores. Hay también quien ve en la rehabilitación de Nicolás II una puerta abierta a la Restauración Monárquica en Rusia.
Pero lo cierto es que la situación raya el absurdo. El último Zar Ruso, su esposa y sus cinco hijos eran prisioneros de un destacamento a las órdenes de un comité de la Guardia Roja de los Urales cuando fueron vilmente ejecutados sin juicio ni defensa alguna. Antes habían sido trasladados desde San Petersburgo a la localidad siberiana de Tobolsk, y fueron a parar finalmente a Yekaterimburgo, en donde fueron recluidos en la casa de un tal Ipatevski, un antiguo ingeniero expropiado por los bolcheviques.
Razones de la matanza
Los historiadores creen que la decisión de eliminar al Zar y a su familia fue adoptada debido al temor de que pudieran ser rescatados por una unidad de la Guardia Blanca que combatía en las proximidades contra el Ejército Rojo. Uno de los argumentos que esgrimen los Romanov para exigir la rehabilitación es la imposibilidad de que nadie se hubiera atrevido a quitar la vida a Nicolás II sin una orden de Moscú. La matanza tuvo lugar en los bajos de la casa Ipatevski el 17 de Julio de 1918. El edificio fue demolido por orden de Boris Yeltsin siendo jefe del Partido Comunista de Sverdlovsk ( Nombre que adquirió Yekaterimburgo durante la época soviética )
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores