Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Rumanía

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Rumanía

    viernes, 18 de mayo de 2012


    ¿Retorno definitivo a Rumanía?




    Hemos quedado mañana con Elena Ramona Bucur. Recientemente defendió su tesis doctoral en la Universitat Jaume I de Castellón, lo que nos ha permitido conocer su trabajo. Mañana viene a Castellón y vamos a poder grabar su testimonio y conocer su opinión. Mientras os adelantamos estas reflexiones publicadas con motivo de la defensa de su tesis doctoral.
    "En el futuro de las familias rumanas migrantes, la cuestión de un retorno definitivo al país de origen es casi inimaginable, aunque en un contexto europeo favorable a las circulaciones migratorias muchas posibilidades quedan abiertas”. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado Elena Ramona Bucur en su tesis doctoral “Redes migratorias rumanas en España. Estrategias y territorios de vida en Castellón de la Plana (Comunidad Valenciana)”, que es la primera tesis de doctorado en cotutela entre la Universitat Jaume I y la Universidad de Angers de Francia. La doctora defendió su trabajo, que ha sido dirigido por Jean Baptiste Humeau y Joan Serafí Bernat, miembro del Instituto Interuniversitario del Desarrollo Local (IIDL) de la UJI, el 16 de enero de 2012 en la universidad francesa.
    Para captar la complejidad de la realidad migratoria fue indispensable el contacto directo con los migrantes, ya que era necesario para aportar una clarificación de la diversidad de las situaciones. Este método implica completamente al investigador en la realidad cotidiana del tema por ello durante tres años se practicó esta inmersión gracias al apoyo de organismos sociales que trabajan en el ámbito de las migraciones en la provincia de Castellón. La familiaridad con los migrantes ha ayudado a multiplicar las encuestas, las entrevistas y se ha podido observar la dura realidad vivida por estas familias.


    Bucur afirma que la conexión existente entre las familias migrantes a través de los lazos activos y de las nuevas tecnologías de comunicación y de información desmitifica la concepción clásica sobre el movimiento migratorio. Además, añade en sus conclusiones, como los tanteos entre España y Rumanía son muy frecuentes y terminan por un retorno en el territorio español después de una etapa de retorno al país de origen.


    La actual crisis económica que afecta a España y particularmente a la provincia de Castellón donde el desarrollo del mercado inmobiliario fue uno de los más potentes de la geografía española ha tenido unas consecuencias nefastas para los trabajadores rumanos. Así, siempre según el estudio presentado por Elena Ramona Bucur, en esta coyuntura las familias rumanas han buscado continuamente diferentes soluciones para su supervivencia. Los programas que se han propuesto surgidos de la colaboración entre las autoridades españolas y rumanas no se corresponden con los planes de los migrantes. En estas nuevas estrategias de supervivencia, el papel de las mujeres, el trabajo intensivo y su espíritu emprendedor son determinantes. De hecho se afirma que existe una redistribución de roles en las familias rumanas migrantes, dado que los hombres que antes trabajaban en el sector de la construcción, actualmente se encuentran en el paro o sin recursos, por ello se ocupan ahora de las tareas del hogar.


    Al mismo tiempo la tesis, explica la doctora, pone al día el desarrollo de verdaderas redes religiosas, familiares y de amistad para explicar el crecimiento continuo de los flujos entre Rumanía y España que ha llevado a que en la provincia de Castellón se hayan registrado cifras sorprendentes como que el 10% de la población sea de origen rumano.


    Una de las peculiaridades que se destaca en este trabajo de investigación es que en el día a día de los migrantes rumanos, el debate sobre políticas europeas está siempre presente, y en particular la evolución del estado jurídico de los trabajadores rumanos en España. En este sentido destaca la utilización inadecuada de los términos “inmigrante” y extranjero” que constituyen opacidades en la reflexión colectiva con consecuencias graves sobre los responsables locales y regionales pero también para los rumanos. En la mayoría de los casos, el sentido correcto del “migrante” que se refiere a una persona que cambia de lugar de residencia y por la cual la nacionalidad es un parámetro insignificante está reemplazado por una connotación negativa. El contenido del término migrante en el lenguaje corriente se refiere a una persona en situación irregular asociada a una situación de delincuencia.


    Como se ha apuntado, la inmersión en los medios de los migrantes rumanos durante esta investigación doctoral fue indispensable, siendo el método elegido fundamental. Para ello se realizó la construcción de una muestra de familias con encuestas sobre el origen y el destino de los fondos a Rumanía, entre otros. Las estrategias de migración y de integración de las familias rumanas en Castellón de la Plana se basan en nuevas formas de vivir respondiendo a la diversidad de los hogares encontrados. Así se han estudiado desde matrimonios mixtos, nuevas parejas o la reagrupación familiar por citar los casos más comunes, pero las escalas territoriales son muy variables en función del cambio del domicilio, en la misma región o fuera de España y según han sido las oportunidades de trabajo.



    Las familias rumanas migrantes en España no se plantean un retorno definitivo a su país:

    https://m.youtube.com/watch?v=NEiRXy1KZfU#



    VUELTA A RUMANÍA?: ¿Retorno definitivo a Rumanía?
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Rumanía

    Cursos de lengua y cultura rumana en Barcelona


    Detalii Publicat: Miercuri, 12 Martie 2014 00:57 Scris de Redactor


    El Instituto Cultural Rumano, con el apoyo del Consulado General de Rumanía en Barcelona y de las Biblioteques de Barcelona, organiza por primera vez cursos de lengua y cultura rumanas en Barcelona, del 24 de marzo al 29 de mayo de 2014, debido al interés de las personas residentes en Barcelona por el conocimiento de la lengua rumana.
    Consulatul României la Barcelona - Întâlnire cu primarul orașului Tarragona - 2014-07-02
    Evenimente dedicate culturii române la Universitatea din Salamanca - 2014-05-21
    Premiera cinematografică a filmului “Poziția copilului” - 2014-05-21


    El Instituto Cultural Rumano de Madrid organiza cursos de rumano en Madrid desde el año 2008 y han sido muy apreciados y con un gran seguimiento.
    Los cursos están centrados en las necesidades y las características propias del estudiante:
    - leer, hablar, escribir y escuchar
    - recursos modernos y acercamientos culturales
    Período de inscripción más prueba de nivel: del 26 de febrero al 21 de marzo de 2014.
    Período de duración de los cursos: del 24 de marzo al 29 de mayo de 2014.
    Lugar: lunes y miércoles en la Biblioteca Camp de l’ Arpa – Caterina Albert (Carrer de la Indústria, 295, 08041 Barcelona – Metro Camp de l’ Arpa, linea 5); martes y jueves, en la biblioteca Poble Nou - Manuel Arranz (Carrer del Joncar, 35, 08005 Barcelona – Metro Poblenou, linea 4).
    Número de grupos: 2. El número máximo de alumnos por grupo es de 14, el mínimo de 8.
    Total horas curso/ grupo: 36 horas.
    Niveles: principiante A1 y intermediario B1. La distribución por grupos se hará tras los resultados de las pruebas de nivel. En caso de no llegar al mínimo de alumnos, el ICR se reserva el derecho de anular la clase. Los que solicitan la inscripción en otro nivel que el principiante, harán una prueba de nivel en el primer día del curso.
    Horario: 2 clases/ semana/ dos horas cada una: lunes y miércoles, de 18.30 a 20.30h. - principiante A1; martes y jueves, de 18.30 a 20.30h. - intermediario B1.
    Matrícula: gratuito.
    Para la inscripción será necesario rellenar la ficha de inscripción y mandarla por correo electrónico a la dirección: or.rci@dirdamrci>
    Más detalles: or.rci@dirdamrci o 917 589 566.


    RUMANOS EN ESPANA
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/11/2006, 10:29
  2. Manifestación anti-gay en Rumanía
    Por Kontrapoder en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/06/2006, 13:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •