También la Cruz de San David en Gales:
http://welshtartans.bpweb.net/bmz_ca...ge.225x298.jpg
También la Cruz de San David en Gales:
http://welshtartans.bpweb.net/bmz_ca...ge.225x298.jpg
Y además se nota des de lejos que es una medida electoralista encaminada a contrarrestar al "patriotismo" de Sarkozy, si llega Royal al gobierno ya me gustará ver si se acuerda de todo esto.
Yo creo que es más sencillo que todo eso. En Francia hay una unidad y un sentimiento nacional envidiables, ojalá aquí pasara la mitad de la mitad. Que los socialistas franceses utilicen sus simbolos nacionales allí no escandaliza a nadie, como tendría que ser aquí.
Discrepo. Esa "unidad" (que abarca y oprime a territorios que nunca pertenecieron al reino de París) es jacobinismo revolucionario, al cual pertenecen esos símbolos. Nada envidiable. El equivalente español es el trapo tricolor, y el "Himno de Riego" del que hablábamos más arriba.
La Cruz de San Patricio. es una bandera irlandesa "no oficial" ,al igual que la que contiene el arpa. Sin embargo es común verla en las iglesias y tambièn creo que es el escudo de la selección de rugby.
![]()
Chanza.
Ah, es que yo creí que te referías a la bandera británica posterior a la Revolución Francesa, no a la anterior. Vale, vale, aclarado queda el punto (aunque las dos vienen a significar lo mismo, claro está).Gracias; pero me refería a las banderas preexistentes al trapo revolucionario conocido como Union Jack, no a las adiciones a éste.
Paco.
La Cruz de San Patricio. es una bandera irlandesa "no oficial" ,al igual que la que contiene el arpa. Sin embargo es común verla en las iglesias y tambièn creo que es el escudo de la selección de rugby.
El arpa aparece en el escudo oficial de Irlanda, en solitario.
Saludos cordiales.
Última edición por Val; 28/03/2007 a las 15:10
Mas que la bandera de Francia es la bandera del régimen francés.
Habría qué matizar por qué ocurre eso.
¿Alguien se imagina a los franceses actuales (principalmente socialistas y republicanos, o sea, más o menos el 90% del censo) aclamar y vibrar con la antigua bandera francesa de los Borbones (aunque se hubiera mantenido desde entonces)?
Todos sabemos que eso no sería posible, por que esa bandera no se consideraría símbolo “nacional” allí . Ningún partido la aceptaría. De estar impuesta constitucionalmente la antigua de los Borbones habría en Francia muchísimo mayor rechazo y fractura social hacia ella que en España a la nuestra.
Pues es que ése es el caso de España.
¿Pero por qué con la bandera tricolor sí hay unanimidad en Francia?
Pues es muy sencillo, porque en la Francia moderna se ha hecho identificar la forma del Estado con la esencia nacional y con los “valores” republicanos; y todo eso se simboliza con la bandera tricolor, formando un molde absolutamente indivisible y homogéneo desde hace más de dos siglos.
Eso sí, con un lavado de cerebro masivo y brutal, pero que acabó triunfando.
El truco radica en algo que en España no sucedió, aunque sí estuvo a punto de suceder varias veces:
Y es que tanto los conservadores (la derecha), como los radicales como los revolucionarios franceses, todos descienden de los asesinos de Luis XVIII, de los nobles y de los religiosos de los tiempos de la Revolución.
Todos tienen raíces asesinas y manos manchadas de sangre de la Francia monárquica católica y tradicional.
Y desde entonces, o sea, desde que hay liberalismo, “la derecha” francesa es republicana. A pesar de las falsas y efímeras restauraciones monárquicas del siglo XIX.
Pero esa revolución republicana en España no triunfó, pues cuando pudo darse fracasó estrepitosamente, sobre todo en la II República.
Y es que la “derecha” española a diferencia de la francesa tiene raíces monárquicas y católicas tradicionales, que alcanzarían (si vamos salvando las traiciones y los añadidos bastardos) a entroncar, de algún modo, hasta casi con los Austrias.
Entiéndase bien: que el tránsito degenerativo de sus postulados fue siempre suave y deslizante.
Nunca fue un cambio directo y radical de postulados como en Francia, cuya derecha no fue más bien sino una forma de aflojar los postulados radicales de los guillotinadores y de incorporación a sus filas de nobleza ex-monárquica.
Un ejemplo acorde con Francia sería, por ejemplo, si dentro de la II República española no hubiera habido CEDA (por lo civil o por lo criminal) y todo aquel electorado (que apoyaba una opción conservadora tradicional y cripto-monárquica) se hubiera pasado a la opción republicana más “moderada” como la “Unión Republicana” de Martínez Barrio.
Esa derecha filtrada y puesta al día con una forma republicana (y anti-monárquica) hubiera podido evolucionar a formas “moderadas” (incluso como las del PP) pero su “label” y fachada sería otra de aspecto progresista y republicana.
Y sus líderes, y por tanto TODO SU ELECTORADO ACEPTARIA HOY LA BANDERA REPUBLICANA.
Bueno, pues algo parecido a eso es lo que sucede en Francia desde hace dos siglos.
Pero la bandera española actual para la izquierda no representa la democracia, como ellos la entienden, sino una deriva falsa y “pseudo-progresista” de una sociedad “rancio-conservadora-franquista” propia del PP o similar (antigua UCD), y que no sería sino la herencia de antiguos franquistas, falangistas, carlistas… y de antiguos combatientes contra su república.
Por eso no la tragan.
Y de ahí que los símbolos de la Constitución no sean sino los de una mitad de españoles. La otra mitad no los acepta.
Se supone que tampoco se aceptarían por la derecha los republicanos de estar éstos vigentes.
Ni tampoco los socialistas-comunistas aceptarían a un PP republicano: lo seguirían considerando “apestado”. (Así que mejor que no cambie, porque le va a dar lo mismo).
De ahí que la bandera nacional deba siempre usarse junto a la de las taifas autonómicas, usando estas como legitimadoras y progresistas para justificar y disculpar su ofensiva presencia.
Y el ejemplo se ve clarísimo: la republicana puede exhibirse en solitario sin las de las taifas y no pasa nada: está bien visto.
La nacional, en cambio, precisa siempre del apoyo de las autonómicas para que los progres traguen…
Y ese es el drama práctico actual de España que no tuvo, ni puede tener, solución.
Es decir: unidad de sentimiento, sí, pero en base al lavado de coco masivo inculcado desde hace siglos en los principios de odio a la Francia católica tradicional, y de ensalzamiento a los “valores republicanos” ( o sea, naturalistas y de odio a la religión, más que propiamente franceses): en los principios de degeneración materialista que hacían ya de Francia una pocilga masónica incluso desde antes de la Revolución.En Francia hay una unidad y un sentimiento nacional envidiables
Última edición por Gothico; 28/03/2007 a las 16:48
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores