Espera que saco el violín y toco alguna pieza. Por lo menos será más distraído que leer algo que no se entiende bien, y que no parece pretender un sentido.Iniciado por identitario_nr
¿Es todo lo que se te ocurre como preludio?uFFF...
Por cierto que yo sí que tengo naranjas, y eso me toca directamente. Pero aún así, no, no van por ahí los tiros. A Ojeda se le olvidó nombrar el Roselló. Estoy seguro que por descuido. A ti no creo que te importe lo más mínimo.Aún seguimos con eso del sentimiento antigabacho, las naranjas que nos tiraron y bla bla bla...
Por no hablar del apoyo de Francia al turco cuando los tercios se dejaban la piel.. y hasta la vida, combatiéndolo. Bonito europeísmo el suyo. No es algo que haya cambiado, ya que hoy su Turco es el moro al que no pierden la oportunidad de apoyar en contra de España en cuanto tienen ocasión. Pero tampoco es algo que a ti te deba importar lo más mínimo.
Y podría seguir tanto por la historia pasada, como por la presente, ad nauseam.
Pero mejor nos saltamos la lista y abordamos un tema más actual, la Unión Eurofea. Esa bestia jacobina y destructora de identidades creada a imagen y semejanza de otra bestia jacobina y destructora de indentidades llamada Francia. Sin olvidar que la Constitución Europea es la última obra magistral de un francés, aunque los gabachos la rechazaran por motivos muy distintos a los que deberían ser. Pero tampoco creo que es algo que a ti te moleste lo más mínimo, sobre todo visto que te identificas como identitario_nr y algún grupo de esa cuerda ya dio su apoyo al voto afirmativo.
Y sin embargo, todo eso es destructivo para Europa, porque destroza la identidad de las naciones de Europa y su diversidad. Y sin eso que tu ves como patriotismo atávico es la esencia de Europa.
No creo que en mi vida haya defendido la idea de un rey. Para ello tendría que remontarme a los reyes hispánicos, y eso ya es historia. Pero tú supones.. y afirmas. Sin base alguna.Anteponer el hispanismo al europeismo es cuestión de lógica para aquellos que siguen anclados en el "Dios, la Patria y el Rey" ...
Verás.. hay principios y conceptos que están por encima del paso del tiempo, son la esencia sin la cual no hay nada. Hay, por el contrario, ideas y tendencias que son temporales, que se limitan a un periodo muy concreto en el tiempo, y que dejan de tener proyección una vez ha pasado su tiempo. No sé si entiendes lo que te estoy diciendo.Por cierto, no sabía que el europeismo venía de sandeces de Thiriart y los cuatro que les siguen, creía que era un sentimiento como el de Ortega y Gasset.
Ni eso, ni todo lo contrario. Creo que ha quedado muy claro arriba. Europa no son los Estados Unidos de América.Ahhh bueno es que supongo que todo aquel español que se declare europeista no es español ...
En realidad mi concepto es de Nación, no de estado-nación. Pero eso queda para otra discusión.Cada uno a lo suyo, unos trabajando por una Europa, y otros con su concepto de estados-nación típicos de antaño...
¿Trabajando por una Europa? Para dejar de lado tu identidad, a pesar de autodenominarte identitario, por una pseudoidentidad multi...europea, para eso ya tenemos a la Unión Europea, no hacía falta que os molestarais.
Del siglo pasado son, por cierto, los años 30. Por si no te habías enterado del cambio de siglo.No sabía que hispanismo era un españolismo acérrimo del siglo pasado...
Como ya te he dicho, hay conceptos y principios que son esencia, y que van más allá del tiempo... y de las modas.
Marcadores