Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores9Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Pious
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Pious

Tema: El rigor (¿?) histórico medieval de la Wikipedia gallega

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El rigor (¿?) histórico medieval de la Wikipedia gallega

    ...Respecto a lo de un hipotético reino de Asturias, saido da pluma dos historiadores españois afíns ao romanticismo ou nacionalismo, xa dende o século XIXpara contrarrestar tamaña estupidez y poner un ejemplo historiográfico sobre el tema, nos sirve un jesuita español, a caballo de los siglos XVI-XVII, el P. Juan de Mariana en su colosal “Historia General de España” (1601).

    En ella:

    - Jamás menciona, para la época que nos atañe (siglo VIII) la palabra “Gallaecia”, ni siquiera un “reino de Galicia”; y solo habla de “gallegos” a secas (¿como una especie de tribu?). No cita un solo personaje ni nada relevante en dicho territorio... (¡¡Y algunos empeñados en hacerlo nada menos que “reino” por entonces!!)

    - Considera, ya en el siglo XVI, a Asturias como una España en miniatura y en proyecto, por lo que ambos términos son usados por él indistintamente.

    - El P. Mariana, ya en el siglo XVI, sitúa la acción de reconquista y de gobierno solo en Asturias y dirigiéndose a asturianos (y a españoles) ; así sobre Don Pelayo :
    https://books.google.es/books/about/...d=ErcGAAAAQAAJ (de la pág. 203 en adelante) :

    “…Tratóse de nombrar cabeza y por voto de todos señalaron al mismo Don Pelayo por su capitán y le alzaron como rey de España el año que se contaba de nuestra salvación de 716… un nuevo reino dichosamente y para siempre se fundó en España …”

    Ojito con lo de: "un nuevo reino se fundó"; ¿sería el de "Gallaecia", quizás"? Me parece que no...

    “…los gallegos y los vizcaínos… a ejemplo de los asturianos fueron convidados a entrar en esta demanda…”

    (...luego parece claro que Galicia no era el "nuevo reino fundado" en cuestión...)

    Luego que don Pelayo ganó aquella gloriosa victoria no sólo se arraigó y fortificó en las Asturias donde dio principio a su reinado…”

    “… de donde se saca claramente que los sucesores de don Pelayo no les llamaron reyes …sino de Oviedo solamente

    …En el mismo tiempo, es a saber en el año 737, don Pelayo primero rey de España… pasó de esta vida en Cangas…”

    El P. Mariana sobre Alfonso I el Católico:

    “…en Galicia recobró Tuy, Lugo y Astorga…”

    (…luego parece que, en el siglo XVI, se sabía que “Gallaecia” había estado invadida por moros y no era tan libre como delira el wikipedista galaico)

    “…por la muerte de don Alonso el Católico su hijo mayor llamado Froyla o Freula se encargó del gobierno y del reino de los cristianos en España...”

    El P. Mariana sobre el rey Silo:

    “Silón … enfrenó al principio de su reinado y sosegó los gallegos que andaban alborotados cerca del monte Ciperio que hoy se llama Cebreros…”

    (… o sea que, desde Asturias, ¿¿el rey "galaico" plantaba cara a su “reino favorito”de “Gallaecia”...?? vaya vaya, ¡¡menudo apátrida que estaba hecho!!)

    Yo diría para el caso y la época lo que el wikipedista gallego, solo que al revés: HIPOTÉTICO REINO DE GALLAECIA, SAIDO DA PLUMA DOS HISTORIADORES GALLEGOS AFÍNS AO ROMANTICISMO OU NACIONALISMO, XA DENDE O SÉCULO XIX…

    En fin, creo que el tema está resuelto: el reino de Asturias NO es una "invención de los nacionalistas españoles del siglo XIX".

    La razón última es que la idea del "reino de Asturias" era consustancial ya entonces a la idea de Hispania; el llamado neogoticismo: la idea de herencia, legitimidad y recuperación de la España Visigoda, perdida hacía poco, que estaba en la mente de reyes y cancillerías asturianas desde los tiempos de Alfonso II, coincidiendo con la llegada de clérigos mozárabes y la adopción del visigodo Liber Iudiciorum. Y esa legitimidad la pretendían entroncar con Toledo, capital goda (no con una "Gallaecia" fantasmal, que nunca fue algo tangible, ni pintaba nada ya en esa época.)

    Si alguien quiere replicar, que envíe textos de algún historiador del siglo XVI o XVII o anteriores que sostenga afirmaciones parecidas a las del P. Mariana solo que relativas al reino de Galicia o "Gallaecia" en vez de al reino de Asturias (me parece que lo va a tener muy difícil por no decir imposible).
    Última edición por ALACRAN; 16/06/2017 a las 17:58
    Pious dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El rigor (¿?) histórico medieval de la Wikipedia gallega

    Otro “conspirador españolista” del siglo XIII: el rey Alfonso X el Sabio.

    Podemos continuar hacia atrás con la visión de Galicia por cronistas medievales y, entre ellos, el rey Alfonso X el Sabio y su 'Primera Crónica General' (de finales del siglo XIII), que compiló y publicó (el gallego) D. Ramón Menéndez Pidal: https://archive.org/stream/primeracrnicage01sancgoog#page/n6/mode/2up

    Por supuesto, sobre este periodo de reyes asturianos del siglo VIII, la perspectiva de Alfonso X y su equipo de historiadores de finales del siglo XIII, es la misma que continuará el P. Mariana en el siglo XVII (como ya vimos) ignorando y chafando los delirios imperialistas “gaellicienses” wikipédicos:

    - Para hacernos una idea aproximada, de las 38 abigarradas páginas de esa edición, que van desde Don Pelayo hasta Ramiro I, aparecen cientos de veces y únicamente (...como quien dice) los nombres de “Espanna”, “Asturias”, “Oviedo”, yLeón” y, en menor número, los de “Toledo” y “Sevilla”.

    - Por supuesto el único reino que Alfonso X considera, de aquella época, es referido a León, englobado en el más amplio de Espanna:

    Nº 565: “Esta es la Coronnica de Espanna”. Et escomienza en el rey Don Pelayo que fue el primero rey de León et fabla fasta la muerte del rey Don Fernando el que ganó Sevilla et Córdova…
    ... Et porque despues desto los moros touieron Espanna cinco annos sin contienda ninguna, la estoria contará el comienço del rey don Pelayo que fue el primero Rey de Leon el qual cercaron los moros en la cueua de Onga que es en Asturias de Ouiedo… Et otrosi de como el regno et de los otros reyes que fueron en Leon la estorialo contara cada uno en su logar …
    Nº 576: De los nombres de las provincias que eran so el su sennorio de los moros
    E por mostrar agora aqui quantas eran las prouincias et las tierras que eran so el su sennorio, et ensuziadas en la Ley de Mahomat; pusimoslas aqui por sus nombres sennaladamientre cada un logar. La primera prouincia; es Yconia, et la cabeça de su Arçobispado es Yconia. La segunda prouincia; es Listria, et su Arçobispado es Listris. …. La dizisetena; es Africa, et su Arçobispado es Cartago. La diziochaua; es Espanna, et su Arçobispado es Toledo. Todas estas prouincias eran de xristianos. E despues fueron et son las mas dellas; metidas so el sennorio et la secta de Mahomat…
    Nº 628: “El Rey don Ramiro el primero de los Reys de Leon que por este nombre fueron llamados. El comienço del Regnado del Rey don Ramiro de Leon. Et la su estoria se comiença…
    - Referencias mínimas (cinco o seis como mucho) a la Galicia del siglo VIII. De “Reino de Gallaecia” ni hablar, nada en absoluto. De “reino de Galicia”, tampoco. (Vaya, qué pena de "reino Gaelliciense", se conoce que no había internautas por entonces).

    Una sola vez menciona la “Provincia (¡¡) de Galicia”, corroborado precisamente con la insumisión de los gallegos a esos reyes ovetenses y sus sucesivas conquistas por los reyes Fruela y Silo. (No se explica como, según la teoría wikipédica galleguista, si fueran supuestos "reyes de Gallaecia" tuvieran que plantar cara a sus amados paisanos gallegos). O bien, eran rescatados por esos reyes asturianos de las garras de los moros.

    Nº 581: De las grandes conquistas que fizo el Rey don Alffonsso el catholico….
    …Entro el Rey don Alffonsso por tierra de Campos, esta es Toro,la que tiene dell un cabo el Rio Dezla dell otro el rio de Carrion, de Pisuerga, et de Duero. et conquiriolo todo. Otrossi en Portogal gano estas cibdades. El puerto de Portogal, Anegia, Bragana, Viseo,Fflauia. En tierra de Leon gano Ledesma. Salamanca, Numancia a la que agora dizen Çamora, et las marismas de Gallizia. En tierra de Castiella, Auila, Sietmancas, Duennas, Saldanna,Amaya, Miranda, Segouia, Osma, Sepuluega…
    Nº 593: De como el rey Ffruela vencio a Yuçaf
    Saco Yuçaf Rey de Cordoua su hueste muj grand, et fue correr tierra de Gallizia. E ell andando destruyendo la tierra; uino contra ell, el Rey don Ffruela con grand caualleria otrossi, et lidio con ell et uenciol, et fuxol del campo. E moriron en aquella fazienda cinquaenta et quatro uezes mill de los moros. Et metio dessa uez so el su sennorio toda la provincia de Gallizia, ca siempre le fuera rebelde aun fasta aquella sazon, et querien obedescer...
    Nº 603. De como el rey Silo fue sobre Galizia et la conquirió: Este Silo luego en comienço de su regnado; puso sus pazes con los moros et fue sobre Galizia que se le alçara, et lidio con ellos de la tierra en el monte que dizen Zevrero, et uenciolos et metiolos so el su sennorio
    Rey Don Vermudo: Despues desto guiso muj grand hueste et entro en Gallizia, et robo toda la tierra.
    Nueva conclusión: el reino de Asturias no proviene de historiadores españoles afines al romanticismo o nacionalismo: como mínimo ya se escribía sobre él en el siglo XIII.
    Última edición por ALACRAN; 19/06/2017 a las 14:17
    DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: El rigor (¿?) histórico medieval de la Wikipedia gallega

    La «Wikipedia» gallega —al igual que la catalana— es editada por separatistas y en el caso gallego por separatistas del MRA —abajo tienes un enlace sobre estos que puede que te resulte de interés estimado camarada— que editan sin problema alguno aprovechando que cualquiera puede editar en Wikipedia y los moderadores en esta edición gallega son pocos o comparten la misma ideología.

    http://hispanismo.org/gallicense-reg...s-del-mra.html
    ALACRAN dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El rigor (¿?) histórico medieval de la Wikipedia gallega

    Es propaganda de ellos y para ellos. Sirve a los ya convencidos, con el cerebro lavado. De todos modos, su consulta por gente de fuera de Galicia imagino que será nula (al igual que la catalana). En el extranjero, de consultar algo, se fían solo de la Wikipedia española.
    Pious dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: El rigor (¿?) histórico medieval de la Wikipedia gallega

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Es propaganda de ellos y para ellos. Sirve a los ya convencidos, con el cerebro lavado. De todos modos, su consulta por gente de fuera de Galicia imagino que será nula (al igual que la catalana). En el extranjero, de consultar algo, se fían solo de la Wikipedia española.
    En la propia edición en español se encuentra uno una gran serie también de barbaridades. Al final uno prefiere acudir a las enciclopedias de antaño.
    ALACRAN dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Wikipedia
    Por Carolus V en el foro Informática
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/09/2015, 17:02
  2. La gaita gallega
    Por Hyeronimus en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/12/2013, 12:34
  3. ¿Wikipedia?
    Por Rodrigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 05/05/2008, 17:56
  4. Lengua Gallega
    Por Lo ferrer en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/03/2006, 23:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •