Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Pious
  • 1 Mensaje de Vainilla

Tema: Vázquez de Mella: un gallego por afinidad, por afecto y por espiritualidad

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: Vázquez de Mella: un gallego por afinidad, por afecto y por espiritualidad

    Luis Infante / Precisiones al recuerdo de Vázquez de Mella / La Nueva España / 23 noviembre 1995

    Luis Infante
    Precisiones al recuerdo de Vázquez de Mella
    Hay que agradecer al señor Ignacio Iglesias que dedique un recuerdo a don Juan Vázquez de Mella («La Nueva Quintana», La Nueva España, 4 de octubre). Es de toda justicia incluirlo en la serie «Figuras del asturianismo»; en realidad, el asturianismo político moderno es creación de Mella.
    Los conocimientos del señor Iglesias sobre Vázquez de Mella y el carlismo son todavía incompletos, por lo que se deslizan algunos errores que trataremos de corregir aquí.
    Ciertamente Mella «supo defender los intereses asturianos», pero no «desde posiciones cercanes al carlismu», sino desde el carlismo mismo. Si al final de su vida Mella rompió la disciplina de la Comunión Carlista desobedeciendo al rey don Jaime –de eso nos ocuparemos después–, eso lo convirtió en carlista díscolo, pero no en ex carlista.
    Pero esa indisciplina no se había producido aún cuando Vázquez de Mella fundó la Junta Regionalista del Principado. Sus elementos principales fueron siempre carlistas, aunque, en beneficio del ideal regionalista, se permitió la presencia de integristas (otra rama desgajada del carlismo), mauristas e independientes. Muchos de ellos volvieron al carlismo en este proceso.
    Las «firmes convicciones morales» y la oposición de Mella «a los proyectos "antirrelixosos"», sobre los que el articulista pasa como de puntillas, son en realidad el eje de la labor y de la vida del político cangués: su catolicismo a machamartillo, su defensa de la unidad religiosa de las Españas. Con motivo de la visita de Juan Pablo II a Asturias, el Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella hizo llegar a Su Santidad un ejemplar de la obra de la que Mella se sentía más orgulloso: su «Filosofía de la Eucaristía». Y es que, en feliz definición, Mella fue «el teólogo seglar de más segura ortodoxia que ha producido España».
    El señor Iglesias acierta bastante bien con las características de la Monarquía que defendía Mella, que era la que siempre ha defendido el carlismo. Sólo una precisión al respecto: no tanto «respetuosa cola tradición cristiana y europea», cuanto parte esencial de esa misma tradición cristiana y, por lo tanto, antieuropea. Mella dedicó páginas memorables a explicar cómo Europa y las Españas se forman en la historia la una contra las otras, como dos vocaciones antitéticas.
    Mella no defiende la autonomía sino la autarquía, término mucho más adecuado jurídica y etimológicamente. Desde luego, a pesar del articulista, no «fizo por convertir el fuerismu en rexonalismu»: los fueros no son sólo regionales; pueden ser individuales, municipales, gremiales, universitarios... El fuerismo representa la concepción tradicional de la sociedad y la potestad, en la que no existe un Estado que todo lo abarca. Fuerismo se contrapone a centralismo, en cualquiera de sus formas.
    En este último punto el señor Iglesias vuelve a equivocarse. Mella contrapone el regionalismo nacional, que defiende, al nacionalismo regional, que ataca como una forma más de centralismo. Cuando defiende la restauración de la Junta General del Principado, como siempre hizo el carlismo, no pretende un «Parlamentín» regional, porque sería –es– antitradicional y falso. Mella es radicalmente antiparlamentario. La restauración de la Universidad –de la Universidad de Oviedo en este caso– según Mella es la restauración de la autarquía universitaria, no su dependencia de las autoridades regionales. Según Mella, la Universidad debe ser independiente. En esto, como en todo, el tribuno asturiano defiende con brillantez los postulados del carlismo de siempre.
    Ciertamente Mella defendió «los intereses asturianos siempre», pero no «dende les distintes opciones polítiques nes que participó»; porque siempre estuvo en la misma, el carlismo, es decir, el tradicionalismo político español. La escisión a cuyo frente figuró no era la primera que sufrió el carlismo: en la década de 1880 se había separado un sector integrista, que se llamó Partido Católico Nacional, encabezado por el jovellanista Nocedal. Eran problemas de disciplina, no ideológicos. Problemas que se solucionaron a principios de la década de 1930, con la vuelta de integristas y mellistas a la disciplina de la Comunión Tradicionalista. Vázquez de Mella había muerto en 1929, manifestando, pese a todo, su fidelidad a don Jaime. Su principal discípulo y colaborador, Víctor Pradera, de nuevo en el carlismo oficial, fue asesinado por los nacionalistas vascos en 1936.
    Para terminar, referirnos a la frase final del artículo del señor Iglesias: el carlismo es efectivamente el «regionalismo moderno» (y ahí están sus documentos recientes, o las figuras del recordado Jesús Evaristo Casariego, verdadero sucesor de Mella, o actualmente de Efraín Canella y Julio Fonseca), no por «tresformación paulatina y civilizada», sino por su propio origen. Pero ciertamente no es, ni puede ser, «democráticu».
    Luis Infante, del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella,Gijón



    Mella amortajado con el hábito de Terciario Franciscano, descansando en su capilla ardiente.

    La he cogido de aquí: http://reinodegranada.blogspot.com.e...ez-de.html?m=1

    Creo que es el blog de un forero, o que se llaman igual.
    Supongo que no habrá muchas fotos de Mella, pero si alguien tiene, bien podría subirlas para los que le admiramos tanto.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Vainilla; 22/01/2018 a las 22:44
    nepociano dio el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Vazquez De Mella.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 77
    Último mensaje: 15/11/2017, 12:11
  2. Discursos de Vázquez de Mella
    Por Frodo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 18/08/2017, 18:34
  3. Vazquez de Mella en la COPE
    Por Rodrigo en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/12/2008, 14:15
  4. Aniversario Vázquez de Mella
    Por Enrique Aranjuez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/02/2006, 16:12
  5. Discursos de Vázquez de Mella
    Por Frodo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 27/08/2005, 13:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •