Re: ¿Que relación existe entre el papel de la mujer y el crecimiento de la poblacion?

Iniciado por
Aliocha
Estimados amigos, es un placer pasar por aquí. Hace tiempo que no pasaba. Quisiera plantear este tema en la sección de geografía.
Estos últimos días he madurado esta idea sobre el papel de la mujer en la sociedad y en diferentes civilizaciones, y el crecimiento de la población. Yo he notado, que las sociedades que más se reproducen y donde más crece su población son las sociedades más patriarcales y máchistas, como China, la India y el mundo árabe. En esas sociedades las mujeres tienen un papel más servil y más sumiso al hombre y por ende se reproducen más y crece más su población.
Curiosamente, aunque a las feministas les fastidie esta idea, las sociedades que más perduran durante milenios son las patriarcales donde el hombre manda y la mujer obedece y cría a los niños. Mientras que las civilizaciones donde la mujer tiene un papel activo no duran nada. Por ej: en la Creta Minoica y en Esparta, las mujeres tenían una posición privilegiada, podían participar en política y recibían la misma instrucción militar que los hombres como es el caso de Esparta, pero como consecuencia su tiempo como civilización no duró nada y entraron en decadencia y fueron absorbidas por civilizaciones más fuertes y patriarcales.
En cambio las civilizaciones patriarcales, donde el hombre tiene el mando y la mujer un papel servil, han durado milenios como China, la India y o más cercanas en el tiempo como el Mundo árabe. Muchas otras civilizaciones patriarcales también duraron milenios, cuyos nombres ustedes deben saber, por tanto no voy a nombrarlas.
Ahora en estos tiempos es comprensible, que en Europa occidental estén tan preocupados por el problema demógrafico y que cada vez nazcan menos niños que tiene como consecuencia un envejecimiento de la población. Una de las razones que deduzco del problema demógrafico, es la emancipación de la mujer. El sexo femenino tiene cada vez un papel más preponderante, sale a trabajar, deja a los hijos en la casa. Las mujeres hoy en día pueden tener relaciones sexuales con anticonceptivos y postergan su maternidad, disfrutan del sexo sin procreación, muchas no quieren formar familia, acceden al aborto y como consecuencia disminuye el crecimiento de la población. Es muy posible que a la civilización occidental le ocurra lo mismo que a la Creta Minoica y a la Esparta dórica, y sea absorbida por sociedades más patriarcales y con más población. A la civilización occidental le queda quizás poco tiempo de vida.
Una pregunta para ustedes, ¿las sociedades patriarcales duran más en el tiempo que las matriarcales?. ¿El problema demográfico que viven ustedes en Europa, se debe a la emancipación femenina?. ¿Es posible que a la civilización occidental le ocurra lo mismo que a la Creta Minoica y a Esparta, y sucumba ante civilizaciones que crezcan más demográficamente?. De antemano, agradeceré sus amables respuestas
Saludos cordiales.
Pdt: lamento los errores de redacción. Tengo poca formación, tengo mucho que aprender.
Estimado Aliocha te tengo aprecio, de verdad, pero esto que has escrito no se sostiene ni con palillos. En este mensaje hay tal batiburrillo de ideas confusas y, lo que es peor, de pre-juicios morales sin más sustento que la propia opinión, que resulta muy complicado dar una respuesta coherente y ordenada. Entiendo que sería conveniente que separases conceptos, eliminases afirmaciones sin contrastar o simplemente emitidas como apostillas y establecieses un poco de orden en las ideas. Sería una buena forma para poder abordar lo que quieres.
Saludos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores