Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Háblame de tú

Vista híbrida

Hyeronimus Háblame de tú 10/10/2010, 13:52
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Re: Háblame de tú 10/10/2010, 18:03
Scolastica Re: Háblame de tú 10/10/2010, 19:04
Liga Santa Re: Háblame de tú 11/10/2010, 02:43
Asunhattan Re: Háblame de tú 09/10/2011, 21:39
Valmadian Re: Háblame de tú 09/10/2011, 23:25
Irmão de Cá Re: Háblame de tú 10/10/2011, 12:18
Hyeronimus Re: Háblame de tú 10/10/2011, 13:07
Esteban Re: Háblame de tú 08/08/2012, 19:02
Hyeronimus Re: Háblame de tú 12/08/2013, 12:14
Rodrigo Re: Háblame de tú 12/08/2013, 23:12
Hyeronimus Re: Háblame de tú 13/08/2013, 12:40
Esteban Re: Háblame de tú 13/08/2013, 14:17
Hyeronimus Re: Háblame de tú 13/08/2013, 17:57
MFranco Re: Háblame de tú 13/08/2013, 22:49
Hyeronimus Re: Háblame de tú 14/08/2013, 11:44
Rodrigo Re: Háblame de tú 15/08/2013, 15:02
Esteban Re: Háblame de tú 15/08/2013, 18:36
Hyeronimus Re: Háblame de tú 16/08/2013, 12:17
  1. #1
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    Estoy totalmente de acuerdo con el hilo de este apartado del foro. A mí también me molesta bastante la falta de respeto a las formalidades.
    Recuerdo que cuando estudiaba en la universidad veía que muchos compañeros tomaban cierta confianza con los profesores y los trataban de "vos"(en Argentina no se utiliza el pronombre tú), yo por mi parte siempre trataba a los profesores de Usted por una cuestión de respeto.
    Lo más llamativo de la cuestión es que algunos me decían ¿Por que tratas de Usted al profesor? Eso es antiguo" e incluso algunos docentes se molestaban y me decían "Soy joven, tratame de vos" , yo les explicaba que los trataba así por una cuestión de respeto a su jerarquía, no por su edad,(algunos profesores tenían veintitantos años). Además trato de Usted a toda persona mayor porque se que es lo que corresponde, pero algunos incluso se ofenden y me dicen "No me trates de Usted, ya se que soy viejo".
    En definitiva, lamentablemente en la actualidad se están dejando de lado las formalidades de respeto, la "modernidad" esta tratando de barrer con todas nuestras valiosas costumbres y tradiciones, pero no quiero generalizar, todavía quedan muchas personas respetuosas y corteses.

    Saludos Cordiales

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

  3. #3
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    Hay que recuperar el vos para dirigirse a Dios, la Santa Virgen, al Papa y a los príncipes legítimos. A Dios no debería hablársele de "tú" y al Papa no debería hablársele de "usted".
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    Depende. No es lo mismo si tú tratas de vos al Papa, en cuyo caso sería muy respetuoso, que si lo hace un argentino (y sospecho que la mayoría lo estarán haciendo, y Francisco tan pancho, nunca mejor dicho), en cuyo caso sería lo mismo que si tú yo lo tuteáramos. Y en Chile sería aún más irrespetuoso el vos.

    De todos modos, aunque yo soy partidario de tratar siempre a Dios con el máximo respeto y a las autoridades eclesiásticas, sacerdotes y demás con el título y tratamiento que les corresponda, tampoco voy a ser más papista que el Papa ni más "jesusista" que Jesucristo. No le voy a enmendar la plana al Señor rezando "Padre nuestro que estáis en los cielos, santificado sea vuestro nombre", etc.

    Por cierto, al Papa no le corresponde el tratamiento de vos, sino de Santidad: Vuestra Santidad, cuando uno se dirige a él, Su Santidad cuando se habla de él. Mucha gente se confunde y trata a un rey de Su Majestad cuando habla con él, cuando debería decir "vuestra majestad" salvo si habla en tercera persona. En cuanto a un príncipe, el tratamiento tampoco es vos, sino alteza: vuestra alteza. En cuanto a Señor, lo mismo se puede usar para dirigirse a Dios, a un rey, un príncipe o cualquier otra persona a la que haya que tener cierto respeto.

    Hoy en día hay muchos pasotas que tutean al impresentable Juan Carlos I el Bobón. Y como él ni es rey ni se comporta como tal ni sabe lo que es la dignidad real, se queda tan pancho. Yo también lo tutearía, claro, porque para mí ni es rey ni nada que se le parezca ni me merece mayor respeto. En cambio, me sale muy natural tratar de usted a un albañil que venga a reparar algo a mi casa o a un barrendero que me pregunte la hora por la calle.

  5. #5
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    Pues si, habría que recuperar el voseo reverencial. Pero también hay que tener en cuenta que en Hispanoamérica se vosea para los tratamientos de confianza.


    En Argentina el pronombre “tú” no se usa, si alguien tutea va a ser identificado como extranjero.Además pienso que a los hispanohablantes y a los extranjeros que aprenden el idioma se les debería enseñar las reglas del voseo. No puede ser que los que aprenden el idioma no sepan otra cosa que decir “tú”.
    Última edición por Esteban; 13/08/2013 a las 14:20

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    Soy exactamente de la misma opinión. Casi la mitad de los hispanohablantes vosea. Y entre los voseantes está Argentina, donde se origina un porcentaje bastante alto de la producción cultural en castellano, por lo que conviene que los extranjeros no hispanohablantes sepan al menos de la existencia del voseo y sus desinencias verbales aunque luego no las usen por encontrarse en ṕaíses tuteantes.

  7. #7
    Avatar de MFranco
    MFranco está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 jul, 11
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    Muy interesante el artículo que publicó Hyeronimus.

    Sobre el tratamiento de "vos" en Chile, está muy mal visto. En cualquier caso, nunca he escuchado que se diga acá "vos", sino "voh". Decir "vos", marcando la "s", sería como un correctismo en algo que no es correcto. En cualquier caso, su uso reduce al mundo del hampa.

    Es más probable escuchar el uso del "tu" con desinencias derivadas del uso antiguo del "vos", así como "tú tenis tal cosa", o "¿Cómo estai tú?", aunque en circunstancias de mucha familiaridad.

    Una curiosidad del voseo chileno es el uso de "soy" por "sos", lo cual no deja de ser confuso en un país donde coexisten el tuteo y el voseo. Así, si un chileno me dice "soy tonto", yo no le voy a llevar la contraria. Es él el que se insulta a sí mismo al querer insultarme.
    jajajaj... es verdad.. Aunque, cuando he visto escrito tal uso, lo veo como: "tú soi tonto", o "soi tonto". Por otra parte, se pueden escuchar frases cómo "erís tonto" o "erí tonto", aunque lo normal es usar las terminaciones correctas y normales del "tú" "tú eres", si bien, con la típica supresión de las "s" finales, por costumbre en la mala dicción.

    Sobre el tratamiento de Vos (bien usado) a Dios, a la Virgen, a los Santos, personalmente lo prefiero. Es así que, en la oración del mes de María (en Chile en noviembre), me gusta la versión tradicional de la oración inicial: "Oh María, durante el bello mes que os está consagrado, todo resuena con vuestro Nombre y alabanza. Vuestro santuario resplandece con nuevo brillo, y nuestras manos os han elevado un trono de gracia y de amor, desde donde presidís nuestras fiestas y escucháis nuestras oraciones y votos..."
    Por sobre a la que trata de "Tú" a la Madre del Redentor, aunque en todo caso, sería impensable tratar a la Virgen o a Dios de "usted".

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    En efecto, el voseo chileno es cosa de "rotos" y de "patos malos". Y desde luego dicen voh y no vos, porque los chilenos pronuncian a la andaluza, aspirando las eses finales.

  9. #9
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    Claro, me refería al voseo reverencial, no al coloquial de los argentinos, que no es exactamente la misma persona gramatical. El voseo de los argentinos elimina la i el diptongo y la d final: en lugar de decir "sois" dice "sos"; en lugar de "estáis", "estás"; en lugar de "venid", "vení", etc. No creo que sea necesario enseñarlo en las clases de español, sólo es preciso señalar que se elimina la i del diptongo y la d final en la forma antigua del vos.

    Creo que lo que sería imprescindible enseñar en las escuelas a los extranjeros y a los propios hispanoamericanos (en caso de que no se haga) es la segunda persona del plural, vosotros (que es la misma que la del vos antiguo o reverencial), aunque no la usen. Y en todo caso me parece mal que se emplee el "ustedes" en algunas traducciones de la Biblia o en la liturgia, como apuntaba el amigo Hyeronimus en otro hilo.

    En cuanto al Padrenuestro, nadie va a enmendar a Jesucristo, pero habría que conocer la oración original en arameo y compararla con su traducción al griego, y de éste al latín, para saber cual sería realmente la forma verbal más próxima en nuestra lengua. Tampoco sé si en latín clásico la forma del "tú" tiene la misma connotación que en castellano, teniendo en cuenta la riqueza de nuestro idioma en cuanto a formas y tratamientos reverenciales, aunque hayan caído en desuso, lamentablemente. En catalán, no obstante, se sigue usando el vos para dirigirse a Dios, incluso en el Padrenuestro, y en castellano también se usaba con frecuencia antes del Concilio Vaticano II (al menos en España).

    Por curiosidad, ¿qué forma usaban los argentinos para dirigirse al Papa hace 60 o 100 años? No creo que usasen ni el tú, ni el usted, ni el vos "coloquial" de ellos... El tratamiento de "Vuestra Santidad" implicaría usar la forma de "usted", pero si el apelativo es "Santidad" a secas, lo correcto es usar la forma del vos.
    Última edición por Rodrigo; 15/08/2013 a las 15:20
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  10. #10
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    Si es necesario enseñar el voseo a los hispanohablantes, es tan correcto como el tuteo y lo hablan millones de hispanos en Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Centroamérica. En la escuela desde la infancia nos enseñaron como se usa el pronombre "vosotros" y el tú (aunque no los usemos).

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    En Hispanoamérica se enseñan (aunque no sé si seguirán enseñando en todas partes) las desinencias verbales del vosotros, porque aunque esté en desuso a ese lado del Atlántico se ha usado durante siglos, e incluso hasta no hace muchos años era habitual en la poesía, incluso en Hispanoamérica. Y eso hasta en poetas tan de izquierda como Neruda, aunque hoy en día la poesía americana ha abandonado el uso de vosotros. También era habitual en discursos, aunque ya prácticamente ha desaparecido, y en la liturgia también hasta que se volvió lo normal usar esas biblias en ustedes, que ni parecen biblias ni parecen nada. Y es importante que se siga enseñando el vosotros por allí porque una buena parte de los libros y películas que se hacen en español proceden de España y si no no se entenderían bien, así como la abundante literatura hispanoamericana que en otros tiempos utilizaba más el vosotros. Pero también es importante que se enseñe el voseo moderno en todo el ámbito hispánico, y que al menos se mencione y explique en los libros de texto de castellano para extranjeros aunque luego éstos aprendan otra modalidad de español, porque no es sólo de los argentinos, sino común a muchos países y tan propio del habla culta como de la popular. Sólo el voseo chileno es un caso aparte que no merece mayor atención.

  12. #12
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Háblame de tú

    Que yo sepa, en Perú no se usa el "vosotros" en ninguna parte de manera cotidiana; en su lugar se utiliza "ustedes", como plural de la segunda persona. Lo curioso es que su poco uso ha hecho que el "vosotros" sea tomado como un término excesivamente formal, de forma tal que su empleo -para algunos- se interpreta como una muestra de especial cortesía. Así, si alguien dice, por ejemplo a un grupo de personas, "agradezco vuestra presencia", es que quiere mostrar un mayor respeto que si solamente dijese "agradezco su presencia".

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •